22 de Junio, 2020

Escuela de Turismo alineada con la contingencia COVID-19

Alan Kallens Gazitúa

Alan Kallens Gazitúa

Director de la Escuela de Gastronomía de Duoc UC

5 minutos de lectura

Con la llegada de la pandemia por COVID-19, este año ha sido para todos por decir lo menos, un año icónico. Un período que nos ha traído una serie de sucesos inimaginables que, por un lado, nos han obligado a cambiar nuestra forma de vivir y por otro, nos ha enseñado a que trabajar de manera proactiva es la clave para superar las más inesperadas dificultades.

Nuestra institución obviamente no ha sido la excepción a estos obstáculos, y en esa línea, más bien nos han impulsado a trabajar más arduamente y siempre en función de ofrecer lo mejor a nuestro más preciado público: los estudiantes. Por esto, en la Escuela de Turismo, línea de Gastronomía, hemos trabajado apegados a los lineamientos de la Vicerrectoría Académica de la institución, a nuestros valores corporativos sustentados en la doctrina católica y orientando nuestros esfuerzos a realización de las clases vía remota.

En virtud de ello, la línea de Gastronomía ha resguardado que en todas las sedes se instruyan y respeten las competencias de aprendizaje en dos ámbitos: uno, aquel que dice relación con el uso de las herramientas digitales con las que cuenta la institución, como lo son AVA y Collaborate; y dos, referente a las asignaturas prácticas que serán aplicadas una vez que volvamos a la presencialidad. No obstante, se ha trabajado en la entrega y enseñanza de todo el material teórico de estas, mediante videos, cápsulas hechas en conjunto con los docentes, presentaciones, encargos y trabajo de investigación, lo que nos ha permitido acomodar las clases prácticas de manera teórica, mientras retornamos a las clases presenciales.

Adicionalmente, hemos elaborado una estrategia en conjunto con los directores de carrera y docentes de cada sede, para concentrar todo el material académico en un periodo más reducido de tiempo que el habitual, de 18 semanas académicas, pero cuidando que la entrega de dicho insumo pase por horas prácticas en la presencialidad.

Nuestra experiencia con los estudiantes inicialmente no fue fácil, dado el escenario que se nos presentaba y que nos obligaba a transformar básicamente toda la metodología de enseñanza presencial a la digital. La reacción natural a este cambio fue de reticencia pues los alumnos querían asistir a sus clases. Sin embargo, la situación de salud pública mundial, que se mantiene hasta ahora, fue comprendida y asumida por ellos y comenzaron a trabajar en conjunto con sus docentes para apoyar el proceso y continuar con sus estudios. Actualmente la asistencia a clase ha sido exitosa, así como el nivel de responsabilidad por cumplir con las actividades y encargos exigidos por los docentes.

El cuerpo docente ha tenido un rol sobresaliente en todo este proceso. Si bien, anterior a esta situación de pandemia, se ocupaban los recursos tecnológicos como el AVA y en algunos casos, Collaborate, cambiar por completo a la modalidad online fue un tema complejo considerando dificultades en la conexión, desconocimiento y otros aspectos. Sin embargo, a poco andar, los maestros estuvieron a la altura de las circunstancias entregando lo mejor de sí en cada clase.  Para apoyarlos, Duoc UC a través del Centro de Formación Docente, impartió a todos ellos habilitaciones, cursos en línea, tutoriales, conferencias y cápsulas orientados a facilitar su proceso de adecuación.

Todo lo anterior, nos ha permitido sacar todo el potencial tanto del cuerpo docente, que se ajustó a esta vicisitud y ha hecho una labor impecable con un alto nivel de compromiso y entrega hacia sus estudiantes, como de nuestros recursos tecnológicos que constantemente han ido siendo perfeccionados mediante procesos de ajustes e innovación, permitiéndonos avanzar rápidamente en este ámbito.

Por su parte, los directores de carrera han sido un pilar fundamental en la consecución de nuestros objetivos. Cada uno de ellos ha estado alineado con la Escuela, aportando con ideas en la concentración de competencias de aprendizaje en periodos de tiempo más acotados para cuando retorne la presencialidad, trabajando codo a codo con sus docentes mediante reuniones semanales, demostrando ser un equipo potente, comprometido y estratégico. Ante esto, no nos queda más que expresar nuestro más profundo agradecimiento por su trabajo y entrega.

Paralelamente a todo lo anterior, hemos participado activamente en la realización de varias charlas para toda la comunidad de la Escuela a través de nuestro proyecto ChefTalks!, instancia donde invitamos a chefs referentes de la industria para que conversaran con alumnos, titulados y docentes acerca del rubro, su experiencia, su aporte a la gastronomía nacional y las adaptaciones que han debido hacer por la situación actual.

Finalmente, no nos queda más que agradecer a toda la comunidad de Duoc UC por la enorme capacidad de adaptación que ha tenido en toda esta transformación que hemos vivido los últimos meses. Un cambio repentino que nos ha potenciado como institución, finalmente como profesionales y personas. Bajo esta premisa es que seguimos trabajando sin descanso en entregar lo mejor de nosotros siempre en la constante de ofrecer un Proyecto Educativo fundado en el desarrollo humano integral, situando a nuestros estudiantes como parte central del proceso del conocimiento.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]