22 de Junio, 2020

Nuestra Área Escuelas en tiempo de pandemia

Bárbara Stengel Pinto

Bárbara Stengel Pinto

Directora Área Escuelas Administración, Negocios y Turismo de Duoc UC

5 minutos de lectura

El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de COVID-19 en nuestro país el 3 de marzo pasado. Sin duda una fecha significativa porque nuestras rutinas familiares y laborales comenzaron a cambiar progresivamente. En ese momento llevábamos pocos días de iniciado el año académico y nos vimos obligados a seguir el cauce de un hecho que hoy tiene al mundo enfrentado a un escenario complejo, como lo es la vigente crisis sanitaria producto de la pandemia del Coronavirus.

En este tiempo hemos sufrido la experiencia de aislarnos en nuestros hogares y de mantenernos distanciados de nuestros seres queridos, con temor a contagiar o a ser contagiados, lo que definitivamente ha significado cambios profundos en nuestra cotidianidad. En este nuevo contexto, el trabajo a distancia se ha convertido en el aspecto distintivo de la actual realidad que vivimos. Una medida inesperada, forzada por la coyuntura e indudablemente favorecida por la tecnología.

Sin lugar a dudas, esta situación nos ha movilizado a todos como humanidad a buscar una salida prontamente.  Nos ha obligado a cambiar aquellos hábitos a los que estábamos acostumbrados, dejando de lado nuestra normal forma de proceder, y a trabajar arduamente en encontrar alternativas para seguir adelante con la vida y sus propósitos. La innovación ligada a las nuevas tecnologías, el desarrollo y perfeccionamiento de los sistemas digitales y la creatividad, son las herramientas que hoy se hacen imprescindibles para seguir avanzando.

En esta situación de fuerza mayor, como Área Escuelas Administración, Negocios y Turismo hemos estado muy atentos a ir adoptando las medidas académicas que el momento requiere y siempre con el objetivo de asegurar y resguardar el cuidado y salud de nuestra comunidad, así como el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Lo anterior, por supuesto acorde a nuestra misión institucional de “Formar personas, en el ámbito técnico y profesional, con una sólida base ética inspirada en los valores cristianos, capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometidos con el desarrollo de la sociedad”.

Con este claro propósito, desarrollamos un robusto plan de medidas que contempló adaptar el formato presencial a clases virtuales, basado en mantener la comunicación periódica con los estudiantes para asegurar la continuidad de su proceso formativo y focalizado en los aprendizajes y en el desarrollo de actividades factibles de abordar en esta modalidad. Cabe destacar que el rol de los docentes ha sido clave para facilitar la interacción con los estudiantes, atender inquietudes, guiarlos en el desarrollo de las actividades y retroalimentarlos como parte fundamental de su proceso de formación. 

Adicionalmente y para complementar el material existente en los ambientes virtuales, diseñamos cápsulas (video 20 minutos) con el propósito de apoyar el aprendizaje de los estudiantes, principalmente en aquellas asignaturas que históricamente les han resultado más complejas; también y con el objetivo de dar acceso a todos los recursos disponibles, enrolamos a docentes y alumnos de las asignaturas presenciales en su equivalente en FOL; y paralelamente un número importante de docentes diseñaron sus propios recursos de aprendizaje, los que generosamente compartieron con sus pares de otras sedes.

A su vez y prácticamente desde el comienzo, habilitamos la conexión remota de los principales software utilizados en nuestras asignaturas, permitiendo a nuestros docentes y alumnos conectarse como si estuvieran presencialmente en el laboratorio.

En lo que se refiere a un grupo importante de asignaturas de la Escuela de Turismo con aprendizajes procedimentales y actitudinales que requieren de ambientes enriquecidos presencialmente, tales como talleres y salidas a terreno no replicables en ambientes virtuales, acordamos que de no poder cumplir con la totalidad de las horas mínimas prácticas presenciales definidas, se les podrá aplicar nota pendiente a los estudiantes. Las horas presenciales faltantes y la evaluación final se deberán programar para el semestre siguiente o para cuando podamos cumplir cabalmente con lo requerido para el logro de las competencias en cada una de estas asignaturas.

Especial mención en este proceso merecen los directores de carreras, quienes han cumplido un rol fundamental en la implementación de estas medidas; mis más profundos agradecimientos a cada uno de ellos por su gran labor y compromiso. También agradezco sinceramente a nuestros docentes, quienes han dado lo mejor de cada uno de ellos, trabajando colaborativamente con sus pares, con una excelente disposición y gran compromiso por adecuarse a impartir sus clases en formato virtual. Asimismo nos debemos sentir afortunados de tener estudiantes que pese a las dificultades y a la compleja situación que vivimos, han sabido sortear de manera exitosa este nuevo escenario; un especial reconocimiento hacia ellos por el esfuerzo constante y el compromiso de continuar sus estudios y alcanzar sus metas.

No podemos desconocer las consecuencias sociales y económicas de esta pandemia que nos ha obligado a generar cambios sistemáticos en nuestro proceder, pero me parece tenemos el deber de rescatar lo positivo. El avance en lo concerniente al desarrollo e implementación del trabajo a distancia, el mejoramiento en formatos virtuales y el mayor uso de herramientas tecnológicas, solo por mencionar algunas; así como la relevancia que ha adquirido el avanzar con mayor rapidez en la digitalización de los procesos, en el desarrollo de la educación online y en la generación de alianzas con instituciones nacionales y extranjeras. 

Durante estos últimos meses hemos trabajado arduamente en medio de un escenario complejo y cambiante. Somos una institución católica, fundada en el propósito de servir a Dios, la búsqueda de la verdad y del bien común. Y eso es lo que nos debe unir hoy más que nunca.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]