13 de Julio, 2020

Testimonios de docentes de las sedes de Puerto Montt y Villarrica

Carolina García López

Carolina García López

Directora de carrera de la Escuela de Salud de la sede Puerto Montt de Duoc UC

4 minutos de lectura

Dos profesores de las sede Puerto Montt y uno de Villarrica nos relatan sus experiencias en la modalidad de enseñar de manera remota en las sedes nuevas de Duoc UC. Sin duda una experiencia altamente desafiante para ellos y todos los docentes de ambas sedes. Todos tuvieron que adaptarse a la nueva realidad y ayudar a sus estudiantes a asumir el educarse en un escenario pandémico.

Testimonio docente de la profesora Carolina García de la sede Puerto Montt.

Creo que si bien en un comienzo para todos fue difícil encontrar la fórmula correcta para lograr entregar los contenidos de manera virtual, lo más importante es tener la capacidad de adaptarse a diferentes contextos. Un punto clave es contar con las herramientas suficientes para poder desarrollar las clases online, y en ese sentido Duoc UC cuenta con una plataforma virtual excelente que permite entregar los contenidos de manera muy dinámica y versátil. Lo que es muy bien recibido por parte de los estudiantes, ya que podemos adaptarnos a todas sus formas de aprendizaje. Pienso que es primordial poder ver la complejidad del escenario actual, como una oportunidad, no tenerle miedo a la tecnología y poder verla como una aliada para poder entregar contenidos.

Testimonio docente del profesor de la Escuela de Ingeniería de la sede Puerto Montt. Andrés Toledo Illesca.

Realizando mis clases a distancia me he concentrado mucho más en esa suerte de despliegue audiovisual que uno realiza ante sus estudiantes, alternando explicaciones, análisis de videos, manuales técnicos y finalmente siendo el foco la innovación para lograr la atención, la participación y el aprendizaje a través de una pantalla.

Rescato de toda esta experiencia el apoyo mutuo y sincero del equipo de Ingeniería, nuestro director, profesores y coordinadores, los que le han dado un impulso al desafío de impartir clases a distancia y reaccionando de la mejor manera posible frente a una crisis sanitaria para la que nadie estaba preparado.

Testimonio de docente del profesor del Campus Villarrica. Jorge Bozt.

En cuanto a las formas en las que han sido obtenidos los aprendizajes en las clases remotas, puedo decir que en general la respuesta de los estudiantes ha sido bastante positiva, de menos a más. En un inicio, con ganas de que esto acabe pronto, pero con el transcurso de los días, se han acomodado a esta modalidad. Por lo mismo, los aprendizajes que han demostrado han sido en gran medida satisfactorios. Por supuesto, hay elementos de las clases presenciales que se pierden, como el poder detenerse en aquellas áreas que más les cueste sin dejar de atender al resto. En las clases remotas, uno debe aprender a manejar muy bien los tiempos, procurando atender las dudas de cada uno de los estudiantes, ya que ahí es justamente donde se producen los vacíos o el repudio a la asignatura por frustración, y a la vez estar atento de no descuidar al resto de la clase.

Las estrategias que hemos usado para abordar las asignaturas son basadas en clases muy dinámicas, buscando el enganche desde lo afectivo, con un fuerte componente motivacional. En todo momento se les debe estar alentando a continuar, a perseverar, y por ahora la fórmula ha resultado bien. Percibo entusiasmo cada vez que los estudiantes se suman a la clase.

El modo remoto de las clases también nos lleva a los docentes a innovar constantemente desde el uso de la tecnología. En mi caso, la siempre bien ponderada presentación ppt ha tenido que ser complementada con otros recursos como el uso de pizarra dinámica, paint, software matemático (Geogebra), App (kahoot!), que han permitido que las clases se vuelvan llamativas y menos monótonas.

Otro aspecto importante a destacar en la forma de nuestras clases es la “pausa cerebral”. Esto es necesario en las clases presenciales también, pero en las clases remotas se vuelve mucho más relevante, ya que el estar frente al computador es desgastante (y las clases son de 2 horas 15 minutos). Siempre, a mitad de clase, realizamos “pausas cerebrales” de 5 minutos, en la que los estudiantes pueden ir al baño, tomarse un café, responder WhatsApp, o simplemente dejar de prestar atención y liberar la mente.

En cuanto a la participación de ellos, es buena. Al realizar las clases por Collaborate y disponer de un chat, se atreven a consultar más. El audio muy pocos lo usan, pero la participación se vuelve bastante activa a través del chat. Uso ese recurso mucho para hacerles participar.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]