31 de Agosto, 2020

La importancia de la estrecha colaboración con la Industria

Santiago Marín Cruchaga

Santiago Marín Cruchaga

Director Área Escuelas Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales de Duoc UC

3 minutos de lectura

Uno de los temas claves en la Educación Superior Técnico Profesional es la estrecha colaboración con la industria. La formación técnico profesional tiene su esencia en el modelo educativo basado en competencias laborales con foco en la empleabilidad. Es por esta razón que es fundamental, antes de pensar en crear o actualizar cualquier carrera TP, levantar desde la industria cuáles son las capacidades requeridas en sus áreas de desempeño y así formar al estudiante de acuerdo con lo que se espera de él al obtener su título.

No obstante a lo anterior, la participación de la industria no termina en la creación de la carrera sino que ahí recién comienza la estrecha relación de colaboración bidireccional que trae beneficios para ambas partes. A la fecha hemos generado convenios, incluso en tiempos de pandemia, con diversas empresas e instituciones como Siemens, INDURA, Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Fracttal, Echeverría Izquierdo, CChC, Tattersall, entre otras.

Estos convenios abordan tres grandes ámbitos de colaboración: vinculación con el medio y empleabilidad, educación continua e investigación aplicada e innovación. En el ámbito de vinculación con el medio y empleabilidad se han concretado exitosos proyectos donde las empresas participan activamente en la formación de los alumnos, a través de la formación dual, en el caso de empresa Arauco o a través del Programa Mentoring, el cual es un programa de prácticas distintivo donde profesionales de las empresas dictan clases de sus procesos internos , levantan un desafío y/o proyecto a desarrollar por los estudiantes y que permite una inmersión temprana de los estudiantes en el mundo.

En cuanto al área de educación continua, estos convenios han permitido formar trabajadores que necesitan actualizar sus conocimientos, permitiéndoles reconvertirse laboralmente a través de cursos o diplomados impartidos por Duoc UC. Una muestra de esto es el Diplomado de Electromovilidad, impartido a trabajadores de las empresas Kaufmann y Gildemeister, a quienes el mercado les exige incorporar conocimientos en esa área.

El tercer punto es la investigación aplicada, donde incentivamos la participación de nuestros alumnos y docentes en el desarrollo de proyectos envueltos en problemas reales y donde se genera un trabajo colaborativo con los distintos actores de la industria.

Un claro ejemplo es lo desarrollado junto a Fraunhofer donde un grupo de alumnos y docentes de Electricidad y Automatización pusieron todos sus conocimientos en favor de una solución para la automatización de un sistema de cultivo urbano y sustentable

Este tipo de experiencias generan un aporte tanto a nuestros estudiantes, lo cuales se ven enfrentados a desafíos reales, como a la entidad con la cual se ha levantado dicha problemática, lo que nos ayuda a validar las competencias de quienes son formados en nuestra institución con el medio y nutrir nuestros procesos internos en caso de que se vean oportunidades de mejorar los planes de estudio.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]