14 de Septiembre, 2020

Trabajo en equipo y con propósito: Las claves para adaptarse a un escenario desafiante

Mauricio Valdés Valenzuela

Mauricio Valdés Valenzuela

Director de la sede Antonio Varas de Duoc UC

3 minutos de lectura

En el marco de un contexto inesperado y desafiante, durante este primer semestre del año toda la comunidad de Duoc UC se vio exigida a desplegar capacidades y habilidades que quizá desconocían tener, trasladando las fronteras de su potencial más allá de lo imaginable a comienzos del periodo. Pasar de un momento a otro a relacionarnos en una modalidad de trabajo y realizar las clases en modo remoto, tendieron a generar bastante incertidumbre.

Así fue como se vivió en la sede Puente Alto de Duoc UC, donde nuestra comunidad de estudiantes y colaboradores, tanto docente como administrativa, se vio enfrentada a este nuevo escenario y comenzó a experimentar las emociones propias de una crisis. Una progresión entre negación, rabia, incertidumbre, vulnerabilidad, incorporación de nuevos hábitos y confianza en la etapa final. Cada quién, asimilando de distinta manera y a diferente velocidad, el tránsito entre estas etapas.

Hoy, luego de haber enfrentado diversas dificultades y haciendo camino al andar, podemos afirmar con satisfacción que logramos asegurar la continuidad operacional en la entrega del servicio académico a nuestros estudiantes. Si bien lo hicimos en un primer nivel higiénico, quedó a nuestro haber toda la experiencia aprendida, que nos deja en una buena posición para capitalizarla y desde ahí asumir los nuevos desafíos que nos depara este segundo semestre del año, donde aspiramos a mejorar lo realizado de cara a la experiencia del colaborador y el estudiante.

Poniendo en perspectiva las múltiples posibilidades de aprendizaje vividas durante este primer semestre, en primer lugar, quisiera destacar la importancia que tuvo el involucrar al equipo a partir de los liderazgos existentes, entendiendo que son ellos los llamados a gestionar a las personas, empatizando con sus situaciones particulares y teniendo presente la necesidad de equilibrar las fuerzas que tensionan la relación: por un lado la necesidad de garantizar la continuidad operacional del servicio académico y, por otro, el resguardo de la salud de la comunidad educativa.

El cómo gestionar la capacidad de adaptación y flexibilidad de los docentes, en el proceso de incorporación de recursos y habilidades para dictar clases remotas, fue otra oportunidad de aprendizaje que nos deja lecciones para seguir avanzando y mejorando de cara a los desafíos de este semestre que comienza. Para esto último, fomentar el sentimiento de pertenencia, abriendo espacios de conversación y de generación de ideas, facilitó la búsqueda de soluciones.

Cabe destacar que por sobre las múltiples dificultades que enfrentaron los estudiantes y colaboradores, prevaleció siempre el compromiso por querer sacar adelante el desafío entre todos. En algunos casos conformando fuerzas de tareas compuesta por colaboradores de distintas unidades de la Sede, todos aportando desde su rol para dar continuidad operacional al servicio académico.

En la búsqueda de mejorar y profundizar lo realizado en el primer semestre del año, es relevante enfatizar en la importancia que tiene la toma de conciencia sobre cuál es nuestro rol en el cumplimiento del propósito institucional y a partir de ahí, movilizar a los equipos que estamos llamados a liderar.

Por esto, no puedo finalizar sin agradecer a todos los integrantes de la comunidad educativa de Duoc UC de la sede Puente Alto, por su compromiso y entusiasmo en la realización de las distintas tareas que permitieron alcanzar los objetivos trazados.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]