21 de Septiembre, 2020

Encuentro nacional PACE 2020

Karen Arrieta Pichott

Karen Arrieta Pichott

Coordinadora ejecutiva y Sergio Manuschevich, Coordinador de gestión operativa del programa PACE de Duoc UC

3 minutos de lectura

Con el objetivo de seguir fortaleciendo los procesos de transición a la educación superior, Duoc UC junto a 8 universidades fueron los responsables de planificar y gestionar la Red Nacional PACE que reunió, por primera vez de forma virtual, a las 31 instituciones de educación superior adscritas al programa de manera de analizar sus proyecciones e impacto y, a la vez, intercambiar experiencias que derivan de su implementación a lo largo del territorio nacional.

A través de las diversas plataformas de streaming, más de 500 profesionales de la Red Nacional PACE se hicieron parte de la instancia que se realizó de manera virtual, dado el contexto nacional de pandemia. Un hecho inédito que permitió reunir las voces de representantes del programa de todo el territorio.

Para analizar el impacto y las proyecciones del programa PACE en el marco de una política pública que contribuya a disminuir las brechas de acceso a la educación superior, el encuentro contó con la participación del Subsecretario de Educación Superior Juan Eduardo Vargas, quien comentó que “el PACE como Programa ha sido tremendamente efectivo en términos de garantizar el acceso a la educación superior. Ver y escuchar las experiencias sin duda refuerza lo potente que es este programa y también creo que es importante mencionarlo, ya que hay otras acciones que hemos emprendido en búsqueda de mayor equidad en la educación superior”.

En la misma línea, el subsecretario agregó: “El objetivo es promover la equidad en el acceso a la educación superior, porque en definitiva los talentos, estamos convencidos, están igualmente repartidos en toda la población. Este espacio también nos genera la posibilidad de que el PACE pueda estar en una constante revisión, apuntando a la mejora continua”.

El trabajo colaborativo de la jornada se llevó a cabo en torno a diversas mesas de trabajo, organizadas de acuerdo con tres componentes del Programa PACE: Preparación en la Enseñanza Media (PEM), Acompañamiento en la Educación Superior (AES) y Gestión Operativa (GO).

Así, las instituciones de educación superior de todo el país graficaron la importancia de generar procesos de transición a la educación superior. En ese sentido, Martín Centeno Rogers, Jefe del Departamento de Fortalecimiento Institucional, comentó: “Hemos ido creciendo todos los años en cuanto a la cobertura, hoy han pasado más de 15 mil estudiantes por la educación superior, beneficiados por el Programa PACE. En tanto, para 2020, el Programa cuenta con 95 mil estudiantes de 581 establecimientos educacionales, acompañados en la enseñanza media”.

Por último, el profesional agregó respecto a los desafíos actuales en el marco de la pandemia: “Algo que ha sido clave desde el Programa, es apoyar con la mayor flexibilidad posible en el marco de la pandemia. Este año, se ha traducido en fomentar la inversión en recursos para la educación a distancia, dada la situación de la pandemia. Creemos que esa es otra herramienta clave de lo que va a hacer el futuro y el trabajo de todos en el marco de la ejecución del PACE”.

Por su parte el equipo PACE Duoc UC, se encuentra trabajando en la admisión 2021 y en cómo reforzar los dispositivos de acompañamiento en la educación superior, teniendo en consideración que los estudiantes probablemente llegarán con una mayor brecha debido a las dificultades para estudiar durante 2020.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

24 de Noviembre, 2025

Discurso a 10 años de la fundación del Campus Arauco de Duoc UC

Buenas tardes a todas y todos. Me gustaría iniciar estas palabras saludando a las autoridades que nos acompañan hoy: Saludo también a: Un aniversario no se mide solo por fechas, sino por la huella que deja en las personas y en su territorio. A diez años del inicio de este proyecto, el Campus Arauco confirma […]

24 de Noviembre, 2025

Entre la chispa y el código: La moda de creer que todo puede ser inteligencia artificial

Vivimos una época deslumbrada por las máquinas. Todo parece girar en torno a la inteligencia artificial: arte hecho por IA, música generada por IA, textos escritos por IA, campañas completas hechas con IA. Es la moda del siglo: la fascinación por creer que todo puede —y quizás debe— ser artificial. Nos prometen un futuro donde […]

24 de Noviembre, 2025

Aprendizaje con fe: vocación de servicio al corazón del peregrino

El pasado 25 de octubre se realizó la 35° Peregrinación Jubilar de Jóvenes al Santuario de Teresa de los Andes, bajo el lema: “Con Teresita, Peregrinos de la Esperanza”. Jóvenes de todo Chile se motivaron a peregrinar con una intención, una oración y una profunda fe, caminando al encuentro con Dios y con nuestra primera […]