14 de Diciembre, 2020

Año 2020: momento de adaptación a ambientes remotos y tutorías docentes

Constanza Vargas Egaña

Constanza Vargas Egaña

Jefe de la Unidad Apoyo Pedagógico de la sede Antonio Varas de Duoc UC

6 minutos de lectura

El año 2020 nos presentó grandes desafíos a todo nivel. Debimos reinventarnos en casi la totalidad de nuestras actividades diarias tales como trabajar, comunicarnos, realizar trámites y compras y, una de las más importantes: mantener el proceso de enseñanza y aprendizaje activo. Sin duda, toda la comunidad educativa ha tenido que reaccionar rápidamente para continuar cumpliendo con el compromiso de acompañar en su proceso educativo a los niños y jóvenes de nuestro país. En nuestra Sede también vivimos estos cambios.

Todos aquellos que se encuentran insertos en el ambiente educacional estarán de acuerdo en que el cuerpo docente ha demostrado durante este año su vocación más que nunca, sumándose a las adaptaciones metodológicas y tecnológicas que exigen las clases remotas, disponiendo todas sus energías en motivar y cautivar a sus estudiantes durante el desarrollo de estas a este nuevo escenario.

En la sede Antonio Varas de Duoc UC, desde el inicio del primer semestre, todo el equipo de asesores de la Unidad de Apoyo Pedagógico (UAP) continuó trabajando en entregarles las herramientas y acompañar a los docentes en la implementación de las adaptaciones académicas propias de las clases remotas, realizando observaciones de las grabaciones de clases de manera formativa, y ofreciéndoles a los docentes la respectiva retroalimentación donde se destacaban sus fortalezas y oportunidades de mejora a nivel metodológico y tecnológico.

A raíz de la información levantada para el segundo semestre, se sumó al equipo de UAP un nuevo grupo de tutores con el objetivo principal de fortalecer el rol del docente socializando y apoyando en los aspectos más relevantes y comunes que se lograron observar. Como Sede, considerando la experiencia del 2020-1, decidimos que estos aspectos serían: formas de comunicación con los estudiantes, organización de los recursos de aprendizajes en el Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), uso de la herramienta Collaborate, ofrecer grabaciones de clases y de material académico.

Para este propósito, coordinado por la Subdirección Académica, se decidió incorporar también al equipo de tutores PEV a este nuevo proyecto de apoyo a los docentes, con el fin de que trabajasen en un reporte cada dos semanas, considerando los aspectos mencionados anteriormente. A este equipo se le denominó “Tutores analistas”, quienes le entregaban al equipo de Tutores UAP la información necesaria para que iniciaran los acompañamientos particulares con cada docente.

Considerando que uno de los objetivos principales de la Unidad de Apoyo Pedagógico es “Fortalecer la práctica pedagógica de los docentes en la implementación del Modelo Educativo” se propuso mantener a los tutores UAP dentro de su rol y acompañar a los docentes en su adaptación a las nuevas tecnologías y metodologías de las clases remotas, atendiendo sus principales consultas e inquietudes sobre cómo adaptar las experiencias de aprendizaje a los entornos remotos, así como también, procurando desarrollar las competencias de cada una de las asignaturas mediante diversos procesos evaluativos.

Análisis de los datos:

Al inicio del segundo semestre y al recibir el análisis de los primeros reportes entregados por los tutores analistas, se observó que el cumplimiento de los docentes en los aspectos mencionados anteriormente era en un 44% alto, 52% medio y un 3% bajo. Con esta información, los tutores UAP junto con el asesor AVA se dispusieron a trabajar en diferentes tutoriales, infografías y correos explicativos para apoyar de forma remota a los docentes que requerían trabajar los diferentes aspectos. Asimismo, el asesor AVA comenzó a apoyarlos a través de su oficina virtual, con el fin de poder solucionar sus consultas y requerimientos de forma remota.

Con estos apoyos entregados y todo el equipo UAP trabajando en directa comunicación con los docentes se logró observar, semana a semana, el incremento cumplimiento de los docentes en relación con las necesidades más relevantes en el contexto de clases remotas, llegando al periodo previo a las últimas evaluaciones con un indicador de cumplimiento alto superior al 70%.

Otras buenas prácticas:

Adicionalmente, resulta importante compartir algunas buenas prácticas implementadas en la UAP de Antonio Varas durante este año, con el fin de mantener el foco pedagógico y la cercanía con los docentes y así aumentar la efectividad dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de forma remota. Algunas de ellas fueron:

Reuniones informativas a docentes por Collaborate.

Celebración del día del profesor y publicación del cuadro de honor utilizando Collaborate.

Participación de tutores y asesor AVA en las reuniones semanales de las diferentes Escuelas.

Creación de infografías y videos tutoriales por parte de los tutores y asesor AVA.

Fortalecimiento de la identidad del equipo de tutores, mediante un logo y videos de bienvenida al acompañamiento.

Oficinas virtuales asesor AVA, asesoras de inclusión y asesores UAP.

Sin duda, aún queda mucho camino por recorrer para lograr la efectividad que deseamos en este nuevo desafío de educación a distancia; sin embargo, a lo largo de este año, se ha logrado continuar trabajando en el apoyo a los docentes y ha sido posible ver los resultados del trabajo colaborativo con otras áreas como el equipo PEV, el Programa de Matemáticas, los directores de carrera y las jefaturas de los Programas Transversales, todos en coordinación con la Subdirección Académica, con el fin de lograr nuestro principal objetivo: continuar formando profesionales que se adaptan al cambio.

En nuestra Unidad de Apoyo Pedagógico tenemos la confianza de que podremos continuar apoyando a los docentes en los escenarios venideros, ya que con la energía de cada uno de los docentes y de nuestro equipo, tendremos las herramientas para continuar mejorando y adaptándonos a las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes para con su formación técnico-profesional, con el éxito que el esfuerzo de todos los participantes de este proceso merece.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]