22 de Marzo, 2021

Centros de Investigación Aplicada, visiones para enriquecer la experiencia de aprendizaje de nuestros alumnos y la labor de nuestros docentes

Diego Guzmán Fenick

Diego Guzmán Fenick

Subdirector de Gestión de Investigación Aplicada de Duoc UC

7 minutos de lectura

Una visión integradora del aprendizaje para nuestros estudiantes, es mirar sus sueños e inquietudes. Formar personas es de suma responsabilidad pensando que cada uno es universo en sí mismo. Ver como las distintas experiencias otorgan una trayectoria enriquecida tanto para alumnos como docentes es hacer trascender lo que hacemos en espacios de creación e innovación en la búsqueda de la excelencia.

Si o si los espacios contribuyen a aquello, a dar lugares en que nuestra comunidad académica desarrolle sus talentos y busca soluciones que mejoran la vida de las personas.

Para eso debemos pensar en grande y para dar un contexto debemos partir dando un marco y definición de lo que son los centros de investigación a nivel universal: son organismos de investigación privados sin ánimo de lucro que disponen de los recursos materiales y humanos propios, necesarios para la realización de actividades destinadas tanto a la generación de conocimiento tecnológico como para facilitar su explotación, ya sea por empresas existentes o mediante la generación de nuevas iniciativas empresariales y cuyo éxito se mide en función de la mejora competitiva de las empresas y de su contribución al desarrollo económico de su entorno.

Con formas jurídicas diversas, los centros tecnológicos actúan como socios estratégicos de las empresas. Constituyen un enlace ágil y eficaz de apoyo a la I+D+I dirigido específicamente al sector productivo, en especial a las pymes, aunque también colaboran con las administraciones públicas en el desempeño de actividades relacionadas con la innovación tecnológica. Del mismo modo, los centros tecnológicos están fuertemente involucrados con el entorno empresarial: Actuando como asesor y agente instrumental al servicio de la política tecnológica de las administraciones públicas. Impulsando acciones conjuntas e intercambiando conocimientos y experiencias, de modo que esa actividad redunde en beneficio del tejido productivo del país.

Como Duoc UC debemos definir de manera estratégica la misión y especialización de qué centros queremos implementar y cada una de las líneas a desarrollar dentro de los proyectos que queremos implementar.

Duoc UC debiese a través de sus Centros de Desarrollo Tecnológico disponer el conocimiento generado por medio de los proyectos de Investigación Aplicada e innovación, además de prestar servicios técnicos a la comunidad, también generar nuevos bienes públicos de conocimiento para el país.

A continuación se presenta una comparación de los Centros de Desarrollo Tecnológico y Centros de Innovación y Productividad:

Tabla 1: Comparación de centros:

 Centros de Desarrollo TecnológicoCentros de Innovación y Productividad
Actividad principalInvestigación aplicada y desarrollo tecnológico (TRL 3 al 8).Asesorías, consultorías, asistencia técnica, capacitación (soporte de TRL 4 a 9).
Actividades de I+D+i y/o complementarias:Prestación de servicios científicos y tecnológicos, formación de personal para la investigación, asesoría y consultoría.Servicios científicos y tecnológicos, extensión tecnológica, divulgación científica, estudios especializados
Resultados principales: Productos tecnológicos certificados o validados; regulaciones, normas, reglamentos o legislaciones; licencias, contratos de comercialización de tecnología, nuevas variedades animales y vegetales.Metodologías, modelos, políticas públicas, dinamización de redes, publicaciones.

Fuente: Colciencias: Guía técnica para el Reconocimiento de Centros de Desarrollo Tecnológico y Centros de Innovación y Productividad.

En el caso de Duoc UC, presenta más fortalezas relacionado a los Centros de Desarrollo Tecnológico ya que tienen por objetivo:

-Reducir brechas tecnológicas en los sectores y áreas estratégicas y competitividad del país (cooperación con empresas, universidades, ONGs).

-Articulación y relaciones efectivas con los sectores de su influencia de acuerdo con las líneas temáticas de su especialidad.

-Incrementar niveles de desarrollo tecnológico, a partir del acompañamiento a otros actores o, de manera directa, mediante las actividades que desempeñan: inversión, productividad, visibilidad, impacto.

-Fomentar y facilitar la difusión y apropiación de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico al sector productivo.

-Mejorar el desempeño científico-tecnológico del país.

Figura 1: Escala “Technology Readiness Level” (TRL):

Adaptación del grafico TRLs, Actividades de I+D+i. Es preciso aclarar que las actividades allí contempladas no necesariamente son secuenciales, pero si son complementarios entre sí.

(Fuente: Colciencias: Guía técnica para el Reconocimiento de Centros de Desarrollo Tecnológico y Centros de Innovación y Productividad).

Diagrama desarrollado para un modelo asociado a las áreas de Duoc UC

Cómo podemos impactar a los distintos actores de nuestra comunidad educativa y dar un propósito a estos espacios de aprendizaje:

Estudiantes y Titulados

Acercar a los estudiantes de Duoc UC a actividades de Investigación, fortaleciendo las competencias de empleabilidad, la participación en proyectos de Investigación aplicada permite a los alumnos el reconocimiento de una asignatura optativa, o llevar a cabo su práctica profesional.

Como insumo de estos proyectos, se pueden generar Curriculum innovadores, Innovación y análisis de tendencia de las disciplinas.

Docentes

Los docentes están llamados a proponer proyectos de Investigación Aplicada que a través de su conocimiento técnico, realizan tareas que requieran de aplicación de conceptos, diseños de experimentos y se encargan de ejecutar proyectos.

Es importante que el abordaje de los proyectos se realice a través de equipos multidisciplinarios y que cuenten con horas para la ejecución de estos.

Capacitación

A través de los centros elaborar una oferta de cursos y talleres, para transferir el conocimiento generado en los proyectos de investigación aplicada, tanto a la comunidad Duoc UC como a la sociedad.

Empresas e Instituciones Asociadas

Las instituciones podrán acceder al conocimiento técnico y aplicado con que cuenta Duoc y en conjunto buscar soluciones a problemáticas específicas. A nivel experimental acceso a infraestructura para realizar pruebas de concepto, desarrollo de prototipo y producto/servicio mínimo viable y poder establecer una validación temprana de propuestas de solución.

Es importante establecer mecanismos para que las empresas realicen el planteamiento de necesidades.

Educación Continua

Generación de nueva oferta a través del conocimiento generado, y que esté disponible a través de cursos cortos de especialización y diplomados.

Infraestructura y Tecnología

Instalaciones habilitadas con equipamiento e instrumentos para desarrollar actividades de investigación aplicada (uso de metodología de Investigación).

El uso de esta capacidad requiere de personal capacitado.

Transferencia Tecnológica

La transferencia tecnológica es el proceso de gestionar la transferencia de los resultados de investigaciones al mercado y la sociedad, transformando los bienes o servicios en unos nuevos o mejorados. Es necesaria para gestionar los resultados de investigación, gestionar la propiedad Intelectual en el caso de generarse y gestionar proyectos de I+D

Se deberán establecer mecanismos de transferencia de resultados (Vinculación con empresas Duoc Spa, OTL, entre otros)

Por último, si bien esta reflexión que ha dado vuelta en el equipo de Investigación Aplicada ha logrado plasmarse hoy en día en algunas iniciativas en nodos de investigación en algunas sedes de Duoc UC como de NIAC en la Sede San Andrés y Laser en la Sede Plaza Norte, con espacios de pensamiento en la búsqueda de generar un mundo mejor, con bajadas en las comunidades donde podemos impactar a las personas y mejorar sus vidas.

 [1] Fuentes: http://fedit.com/que-son-los-centros-tecnologicos/http://www.revistadyna.com/busqueda/centros-tecnologicos-investigacion-aplicada

[2] Fuente: Colciencias: Guía técnica para el Reconocimiento de Centros de Desarrollo Tecnológico y Centros de Innovación y Productividad

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

28 de Abril, 2025

Cómo la Inteligencia Artificial revoluciona la educación en Marketing en el Campus Villarrica: Caso de uso con ChatGPT, SORA y Gamma.

La inteligencia artificial está transformando la manera en que enseñamos y aprendemos, especialmente en el campo del marketing. En la sede Villarrica, la asignatura de Marketing llevó a cabo una innovadora actividad de cierre de semestre, donde los estudiantes experimentaron de primera mano el poder de la IA en un entorno altamente competitivo y creativo. […]

28 de Abril, 2025

“Construyamos Juntos/as”: Focus group Mujeres en la Construcción.

El pasado mes realizamos el Focus Construyamos Juntos/as, una actividad que reunió a mujeres tituladas de distintas carreras de la Escuela de Construcción de Duoc UC con un objetivo claro y sentido: abrir un espacio de conversación honesta sobre su experiencia formativa, su inserción laboral y los desafíos que han enfrentado como mujeres en una […]

28 de Abril, 2025

La Inteligencia Artificial al servicio de la inclusión educativa: Avances del Proyecto de Lectura Fácil en Duoc UC.

En un mundo donde el acceso a la información es un derecho humano fundamental, garantizar que todos los estudiantes puedan comprender los textos académicos se convierte en una prioridad ética y educativa. Esta urgencia se acentúa en Chile, donde los niveles de comprensión lectora siguen siendo preocupantes: según los informes PISA, los estudiantes chilenos se […]