12 de Abril, 2021

La importancia de certificar competencias en la Revolución Digital

David Galáz Riveros

David Galáz Riveros

Subdirector Escuela Área Marketing de Duoc UC

4 minutos de lectura

Para las empresas parte de las necesidades de hoy y el futuro, tienen relación con la disrupción que ha provocado el mundo digital en el quehacer diario de la sociedad. Esto ha cambiado la manera de trabajar en diferentes áreas de una empresa, como por ejemplo, en marketing y ventas.

De hecho algunos reportes nos indican que las competencias técnicas más requeridas en el último tiempo en las áreas de marketing son: 72% análisis de datos, 59% habilidades para la generación de leads y 52% Inteligencia artificial (e-marketer, 2019). Desde el punto de vista de los clientes, el 63% de altos ejecutivos consultados indica que Big Data/Data Analytics es lo más importante para mejorar la experiencia de los clientes.

Por otro lado, en 2019 el 50% de gasto total mundial en publicidad se realizó en medios digitales y se estima que 2024 esta cifra se eleve a 63% (e-marketer, 2020a). Al considerar el top 10 de países con mayor crecimiento en inversión en publicidad digital en 2020, Colombia es el líder con un 11,2%, seguido por Chile con 5,9%, muy por sobre países como Suecia, Finlandia o México (e-marketer, 2020b). Actualmente, el mundo crece al 2.4%, mientras que nuestro país crece el doble, por ende, se espera que la demanda de técnicos y profesionales con competencias digitales sea cada vez mayor.

Es en este contexto que certificar el desarrollo de competencias asociadas al conocimiento y dominio avanzado de herramientas digitales se hace muy relevante para el mercado laboral, especialmente, en aquellas que disponen las compañías que lideran la revolución digital, tales como Google, Facebook o Microsoft. Adicionalmente, estas certificaciones no solo vienen a validar competencias técnicas (capacidad de análisis o manejo de la plataforma), sino que también habilidades blandas como la transmisión de ideas y mensajes de manera efectiva o la colaboración digital, cruciales para hacer más eficaz y eficiente el trabajo en equipo. Para esto, la Escuela de Administración y Negocios en conjunto con la Dirección de Empleabilidad y Vinculación con el Medio, están trabajando para incorporar certificaciones relevantes en estos ámbitos, de tal forma que nuestros estudiantes y titulados aumenten su empleabilidad y mejoren sus rentas futuras, poniendo un sello de calidad, adicional a la marca Duoc UC, que sea reconocido por la industria.

De esta forma, como Escuela estaremos aportando a la misión de Duoc UC apoyando “la formación de personas capaces de actuar con éxito en el mercado laboral”. En particular, contar con estas certificaciones permitirá a nuestra institución ofrecer una propuesta de valor centrada en el alumno y en directa relación con sus deseos y necesidades para hoy y el futuro, lo que nos diferenciará de otros centros de Educación Técnico Profesional.  De hecho, está diferenciación podrá traer los siguientes beneficios:

Una buena experiencia para los empleadores: Es fundamental para el prestigio de Duoc UC que los empleadores tengan una buena experiencia con el quehacer de nuestros titulados. Ellos y su formación serán la percepción que tenga el mercado laboral.

Recomendación a su entorno: Cuando un empleador ha tenido buenas experiencias trabajando con titulados de Duoc UC, es muy probable que recomiende a su entorno al momento de necesitar alguna posición similar.

Lealtad presente y futura: El 89% de las personas indica que se cambia a otra empresa cuando ha tenido malas experiencias (Tuten, 2020). Por otro lado, el 86% de las personas indica que está dispuesto a pagar hasta un 25% más por una experiencia superior. Es decir, si los titulados de Duoc UC están posicionados como excelentes técnicos profesionales, el mercado laboral no solo aumentará la demanda por ellos, sino que sus expectativas de renta crecerán.

Finalmente, los tres beneficios nombrados anteriormente ayudan en el proceso de toma de decisiones de los futuros estudiantes cuando se enfrentan a una amplia gama de alternativas similares frente a la decisión de dónde estudiar una carrera técnico-profesional. Por tanto, alcanzar exitosamente estos puntos genera un círculo virtuoso a favor de nuestra marca, logrando una mayor preferencia por esta y, probablemente, una mayor matrícula por parte de los prospectos versus nuestra competencia.

Claramente, lograr este tipo de certificaciones genera solo beneficios para nuestra institución y, principalmente, para nuestros estudiantes.

Referencias:

E-marketer (2019). Data Science is the demand at Ad Agencies. Disponible en https://www.emarketer.com/content/data-science-is-in-demand-at-ad-agencies

E-marketer (2020a). Digital ad spending worldwide. Disponible en https://www.emarketer.com/content/global-digital-ad-spending-update-q2-2020

E-marketer (2020b).Top 10 countries, ranked by digital ad spending  growth. Disponible en https://www.emarketer.com/content/latin-america-digital-ad-spending-update-q2-2020

Tuten, T. L. (2020). Principles of marketing for a digital age. Sage Publications.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]