31 de Mayo, 2021

Adaptación y aprendizaje: tiempos de pandemia

Axel Contreras Reitter

Axel Contreras Reitter

Director de la sede San Bernardo de Duoc UC

6 minutos de lectura

A principios del 2020 escuchábamos con incredibilidad sobre la aparición de un nuevo virus infeccioso en China.  En marzo un golpe a la realidad nos remeció tras el primer caso COVID-19 en Chile y luego el anuncio de suspensión de las clases presenciales. 

Sin previo aviso el ámbito educativo tuvo que situarse en un contexto totalmente ajeno, lejos de la presencialidad y formatos a los que estábamos habituados. El contexto nos obligó a evaluar nuevas metodologías tanto para nuestros docentes, como para los alumnos y administrativos.

No contábamos con experiencia previa, pero poco a poco nos fuimos adaptando. Aprendimos a relacionarnos virtualmente y a guiar a nuestros alumnos en el proceso de aprendizaje. Este año nuevamente enfrentamos el desafío de la virtualidad.  

Nuestro gran aliado: la tecnología 

En tiempos tan inciertos, la tecnología se posicionó como el principal aliado en nuestra tarea como educadores. En todo este camino de adaptación de los estudiantes hemos trabajado diariamente para entregarles las herramientas necesarias para mejorar su proceso de aprendizaje.

Si bien un grupo importante de nuestros alumnos son nativos digitales, eso no bastaba para que se adaptaran a este nuevo modelo de aprendizaje. Durante la pandemia la preocupación se ha centrado en la orientación de nuestros alumnos en la metodología virtual y el desarrollo de actividades prácticas, con un énfasis en reforzar el vínculo entre el profesor y el alumno.  

A principio de año, realizamos la Feria Virtual Temporada Académica de Verano 2021 (TAV). En esta instancia orientamos a nuestros alumnos respecto a su progresión en la carrera, los guiamos para que tomaran las asignaturas adecuadas para recuperar o avanzar en su malla curricular de manera virtual.  

En el TAV aprovechamos de probar el proceso de retorno gradual de nuestros alumnos, implementando dos salas pilotos con formato híbrido con cámaras, monitores y micrófonos que permitirán la transmisión de estas a través de Collaborate. Entendiendo que la educación superior enfrenta cambios es fundamental tener metodologías y espacios que se adapten a las nuevas necesidades de nuestros estudiantes y docentes, y por esto estamos trabajando en adaptar nuevos espacios.

Aunque no reemplazarán la presencialidad, esta metodología dinámica ayudará a favorecer la interacción entre docentes y estudiantes. Además, esta mejora de infraestructura permitirá a los alumnos conectados a seguir los movimientos del docente en el aula y no solo apreciarlo en un mismo plano, lo que entregará más dinamismo a la clase.  

Pero nuestro compromiso no se ha concentrado solo en las clases online, sino también nuestro desafío era mantener los canales de comunicación con nuestros estudiantes.  Para lograr asimilar la experiencia presencial se ha trabajado en distintos servicios para mejorar la comunicación.   

El año pasado implementamos servicios de atención virtual y ofrecimos apoyo tecnológico para facilitar en todo momento el aprendizaje. Una de nuestras prioridades era facilitar el acceso a las clases a toda la comunidad de estudiantes, proporcionando computadores y bolsas de datos para mantener la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El desafío docente  

Sería ilusorio no reconocer que la llegada de la virtualidad fue compleja, pero a la vez muy desafiante. No nos quedó otra alternativa que cambiar los plumones de pizarra, por plataformas como el Collaborate.  Sin duda nos exigió aprender nuevos programas y habilidades para desarrollar clases que lograran el 100% de la atención de los alumnos. Por lo mismo, trabajamos fuertemente en la capacitación de los docentes en temas tecnológicos y realizamos un acompañamiento junto con la Unidad de Apoyo Pedagógico.  

En nuestra Sede necesitábamos que la transformación no fuera solo a nivel digital, sino también en metodologías que ayudaran al proceso de aprendizaje. Pese a todo, la pandemia permitió a que nos atreviéramos a utilizar nuevos recursos y acércanos a un mundo al que nuestros alumnos están más familiarizados.  

Incluso ya podemos afirmar que estamos más adaptados a este nuevo mundo. Sin embargo, no era solo dictar clases a través de estas plataformas, sino también teníamos que detenernos en la relación en la comunicación con nuestros alumnos. Era importante transparentar la comprensión de este formato virtual y establecer vías de interacción.  

Durante este 2021 seguimos trabajando en distintas instancias de capacitación docente. En enero ofrecimos cursos parar mejorar cada una de las áreas disciplinarias junto con el Centro de Formación Docente. Desde cómo subir grabaciones hasta cómo realizar trabajos en grupos o realizar sondeos.

También seguimos trabajando en el programa de fortalecimiento remoto. En junio esperamos cumplir la meta de que toda nuestra comunidad docente complete el programa de 7 cursos.

Además, desde el 22 de abril, en nuestra Sede levantamos un ciclo de 17 webinar. Semanalmente ofrecemos sesiones online con invitación abierta a todos los profesores. En esta instancia los ayudamos a mejorar las competencias tecnológicas y metodológicas. Gracias a todo este proceso de trabajo, nuestros alumnos han aprendido a utilizar correctamente el AVA.

Seguir conectados 

Otro de los principales desafíos era no descuidar a nuestra comunidad. Durante las cuarentenas, siempre nos preguntábamos ¿cómo podemos estar presentes virtualmente? Aunque no podíamos seguir con nuestras dinámicas de compartir un café en la Sede o ya no teníamos esas conversaciones de pasillo, teníamos que seguir conectados, pese a la distancia y las cuarentenas.  

En este dilema, nuevamente la tecnología fue esencial para seguir con nuestras actividades habituales. Incluso, fue este el contexto en donde abundó la creatividad. Por ejemplo, para la celebración de los cumpleaños, organizamos “Juegos en comunidad”, una jornada donde disfrutamos de jugar bachillerato y adivina quién canta. Este momento lúdico y de esparcimiento ayudó a motivar y reforzar nuestro compromiso con el bienestar de nuestros colaboradores.  

Tampoco queríamos perder nuestros cafés y actividades deportivas, por lo que también seguimos realizándolas de manera virtual.  

Una de las últimas actividades que desarrollamos fue gestionada por colaboradores de distintas áreas. Así, nació “Hola Comunidad”, un programa de radio semanal, que informaba las distintas actividades de la Sede, con espacios de entrevistas, saludos a compañeros y mensajes positivos en tiempos difíciles.  

Con el trabajo y compromiso de toda nuestra sede, logramos seguir acompañando a nuestros alumnos en este proceso de aprendizaje, nosotros aprendimos a utilizar nuevas plataformas y seguimos trabajando colaborativamente para seguir siendo una comunidad. En tiempo complejos, demostramos que, pese a la distancia, nos adaptamos para seguir con el compromiso docente. 

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]