4 de Octubre, 2021

La tecnología en la educación a distancia: de la necesidad a lo cotidiano

Germán A. Toro González

Germán A. Toro González

Director carreras de Informática y Telecomunicaciones de la sede San Joaquín de Duoc UC

6 minutos de lectura

Hoy, en la educación, ser parte de una clase a distancia es una realidad. No tan solo por el hecho de que estemos a nivel global en Pandemia, que sin duda aportó al uso de la tecnología a distancia, y también se pudo demostrar que se puede aprender desde casa con un adecuado programa y sustentado con correctas plataformas tecnológicas. Para nuestros jóvenes el uso de la tecnología nunca ha sido un problema, incluso para niños que hoy siguen sus clases desde su hogar. Más bien el desafío era contar con elementos tecnológicos a la altura para poder seguir una clase de manera remota con sus distintas características y particularidades. Quizás lo más complejo fue tener (y confiar) en un soporte tecnológico para ello. Pensar que el trabajo a distancia es una “novedad” es un tremendo error; de hecho, existe la modalidad a distancia hace ya un tiempo.

El problema era cómo asegurar que una clase remota entregue lo mismo o más que la misma clase en aula. La clave para responder esta inquietud no estaba en la búsqueda de nuevas tecnologías (principalmente porque no había tiempo para la búsqueda), sino que en utilizar y reutilizar lo existente. Hace ya varios años que el mundo TI nos regala constantemente avances y nuevos productos, tanto para el uso doméstico como para las distintas industrias y solo teníamos que definir y adaptar lo que necesitábamos, desde el uso de periféricos simples (pizarras digitales) hasta el soporte arquitectónico en plataformas de clase mundial (SAP).

El uso de Aplicaciones de Comunicación hoy sigue de manera masiva y se han vuelto un hábito imprescindible, tanto para las clases como para su uso laboral. Los fabricantes de ciertas plataformas como Teams, Zoom, Google Meets, entre otras, han entendido la necesidad que entregan como servicio a los usuarios que incluso hoy son fácilmente integrables con otros softwares de uso cotidiano. Si profundizamos algo más sobre el uso de las tecnologías en este período, no podemos dejar de mencionar que con este nuevo esquema de clases se requiere de plataformas más robustas, entre otras necesidades. Principalmente, porque más que elementos tangibles lo que se requiere es almacenar y gestionar lo intangible, como por ejemplo la Data, en plena era donde el uso de la información en términos estadísticos ya es del pasado y que hoy lo prioritario es imprimir inteligencia a esos datos (Machine Learning).

Todo lo que es educación a distancia se considera como uno de los avances en el uso de las tecnologías, no tan solo para resolver un problema inminente y sin previo aviso, sino que permitir la continuidad en la formación de alumnos sin perder (en general) la interacción alumno/docente. Por otro lado, la educación a través de un dispositivo móvil también paso de ser algo inimaginable a una realidad que hoy en día es preferida por muchos de los jóvenes. Su capacidad técnica, sus altos estándares de calidad, su fácil accesibilidad y su uso masivo hacen de estos dispositivos un aliado a la hora de abarcar más y a mayor distancia, relegando a esa visión de que sin computador no se puede trabajar a un plano secundario. Y así lo entienden los distintos fabricantes donde el desarrollo de nuevas aplicaciones, incluyendo las educacionales, traen nuevas versión Mobile. En base a esto mismo y quizás más a modo de aprendizaje, creo pertinente mencionar que las aplicaciones de Redes Sociales (WhatsApp o Telegram, principalmente) se han vuelto una aliada importante en la educación a distancia, pensando únicamente en la comunicación inmediata más que su uso como herramienta educativa, al menos hasta este momento.

Otro de los frentes que se han visto favorecidos por esta “nueva” forma de enseñanza a distancias (nótese las comillas de “nueva”, porque según lo que hemos visto no es nuevo), es la instalación de un proceso de enseñanza a distancia y vía internet, llamado comúnmente como los cursos E-Learning. Estos cursos cubren una necesidad creciente de aquellos profesionales que buscan principalmente su perfeccionamiento. A diferencia de los que hemos hablado anteriormente, estos cursos E-Learning están enfocados en entregar cursos de perfeccionamiento a aquellos profesionales o no profesionales que requieren complementar conocimientos, o bien, aprender algo más para cubrir una necesidad muchas veces laboral. Sin duda que son una buena opción y quizás el modelo más reconocido son justamente los cursos MOOC (Massive Online Open Courses) plataforma que entrega, incluso, cursos de distintas universidades del mundo.

Son muchas las opciones que seguramente seguirán apareciendo y que esperamos faciliten la realización de las clases como también el aprendizaje de los estudiantes. Existen tecnologías que se están explotando de mejor forma para su uso en la educación, tales como la Realidad Virtual (o aumentada), donde la percepción visual de los alumnos a partir de un escenario programado facilita justamente el aprendizaje; también lo es el uso de la Inteligencia Artificial. Quizás en algunos años más la veremos en las aulas donde la posibilidad de personalizar el aprendizaje es justamente su mayor beneficio; o, lo más actual y lúdico, el aprender a partir de los Video juegos, la cual se ha transformado desde una herramienta solo para el entretenimiento a una capaz de enseñar de manera distinta.

Es claro que estamos en una instancia favorable para la creación e implementación de nuevas estrategias y uso de herramientas TI enfocadas al aprendizaje; pero para los más románticos la utilización de cualquier avance tecnológico será complementario a los docentes, ya sea en el aula o a distancia, pero aún no los reemplazará.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

29 de Junio, 2025

Talent Arena 2025 – MWC: Conectando talento e innovación en tecnología

Durante los primeros días de marzo, participamos en Talent Arena 2025, uno de los encuentros más relevantes del ecosistema tecnológico europeo, realizado en el marco del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. Esta experiencia nos permitió integrarnos a un entorno dinámico de innovación y, al mismo tiempo, identificar con mayor claridad las oportunidades que este […]

29 de Junio, 2025

La presencia de Duoc UC en el Mobile World Congress 2025: una ventana al futuro digital global

Del 3 al 6 de marzo de 2025, Barcelona volvió a ser el epicentro de la conectividad global con la realización del Mobile World Congress (MWC), el evento más influyente del mundo en tecnología. En este contexto internacional, la participación de representantes de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC constituye un hito […]

29 de Junio, 2025

Smart Campus y el rol de los profesionales en su desarrollo

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona es una de las ferias tecnológicas más relevantes a nivel mundial. En su versión 2025, los avances presentados proponen redefinir la forma en que interactuamos con el entorno. La digitalización, la inteligencia artificial y la conectividad 5G se posicionan como ejes clave, especialmente en la transformación de espacios […]