27 de Diciembre, 2021

Tres avances y logros durante el 2021 en la Escuela de Salud

Doctor Luis Rodríguez Pemjean

Doctor Luis Rodríguez Pemjean

Director de la Escuela de Salud de Duoc UC

3 minutos de lectura

Durante el año el equipo de la Escuela de Salud trabajó intensamente en variadas tareas propias de la normalidad académica en momentos pandémicos. Además, puso su foco en el hospital virtual, en el aumento de convenios de Campos Clínicos y en la Realidad Aumentada y Gamificación. Somos una Escuela que entiende y adopta los avances de la ciencia y la tecnología al servicio de las personas.

Hospital virtual: Durante el periodo 2021-1 y 2020-2 se ejecutó dentro de las prácticas de las carreras TSEN, TSOD, TSRR, TSLB y TSQF los escenarios de Urgencia, Pediatría, Medicina Nuclear, Box dental, Banco de Sangre, Radioterapia y Química Industrial. Lo que permitió optimizar los tiempos de prácticas en un 25% y aumentó significativamente la satisfacción de nuestros estudiantes dentro del proceso de prácticas y estandarización de estas, con la metodología aprender jugando a través de estas gamificaciones de diseño virtual, cumpliendo en un 100% en la pertinencia de los programas de prácticas.

CarreraAsignaturaNúmero de EstudiantesDocentes involucrados
Técnico de EnfermeríaPráctica II y III106616
Técnico de Radiodiagnóstico y RadioterapiaPráctica I835
Técnico en Química y FarmaciaPráctica I1676
Técnico de OdontologíaPráctica I5258
Técnico en Laboratorio Clínico y Banco de SangrePráctica II1246

Aumento de convenios de Campos Clínicos: Una gran complejidad de las Escuelas que forman profesionales y técnicos del área de la salud, es la escasa oportunidad de ingresar estudiantes a los campos clínicos a vivenciar el ejercicio de su profesión, en donde aplican las competencias adquiridas en el proceso de formación y reflexionan respecto de su desempeño en la atención que brindan a los pacientes/usuarios. 

Nuestra Escuela de Salud ha ido fortaleciendo y ampliando sus alianzas docentes-asistenciales, gracias al cuidado humanizado que caracteriza el perfil de nuestros alumnos, y a una trayectoria formativa (que incluye simulación clínica, practica simulada, reciente incorporación de Hospital virtual) que propicia una mayor preparación para cuando deban asistir en la atención de pacientes reales.

ï         Año 2019: 115 campos clínicos (77 con convenios)

ï         Año 2021: formalización de 62 nuevos convenios de prácticas.

 Realidad Aumentada y Gamificación: Durante el año 2021, se trabajó en el proyecto de Realidad Aumentada y Gamificación para la carrera Técnico Superior en Preparación Física. Este proyecto consiste en desarrollar los contenidos del PIA de una asignatura a través de juegos y actividades con el uso de metodologías más lúdicas y atractivas como son la RA y Gamificación. Durante el 2022-1 se pondrá en marcha el piloto con una sección de la asignatura “Entrenamiento Metabólico”, con esto esperamos contribuir a que nuestros estudiantes aprendan más rápido y mejoren el rendimiento académico.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

29 de Septiembre, 2025

De la industria al aula: la inteligencia artificial como aliada en la formación en Marketing Digital

Asumir el rol de docente en la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC, impartiendo la asignatura de Inbound Marketing II, en la carrera de Ingeniería en Marketing Digital, ha significado para mí un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad de enorme valor. En mi experiencia laboral como especialista en marketing, la inteligencia […]

29 de Septiembre, 2025

Experiencias IA en el aula: Un paradigma en desarrollo

La sala de clases está cambiando más rápido de lo que cambian los programas y elementos curriculares. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa tecnológica para convertirse en un nuevo “ambiente” de aprendizaje. Ya no se trata solo de usar herramientas: la IA reconfigura roles, tiempos y expectativas entre docentes, […]

29 de Septiembre, 2025

Pensamiento crítico e IA generativa en la Educación Técnico-Profesional

En la sociedad actual, caracterizada por el dinamismo y velocidad de cambios tecnológicos, el pensamiento crítico hoy en día se erige como una competencia esencial. La Educación Técnico-Profesional, orientada a formar personas que sean capaces de insertarse en sectores productivos y estratégicos, enfrenta el desafío de no solo limitarse a transmitir conocimientos técnicos, sino de […]