23 de Enero, 2024

Un compromiso transformador hacia la convivencia, inclusión y equidad de género.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El pasado miércoles 10 de enero, el Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica (Vertebral)[1] dio un paso trascendental al lanzar el curso en línea “Convivencia, Inclusión y Equidad de Género”. Un hito educativo que cobra vida desde las entrañas de la innovación, el liderazgo y la inclusión, con Vertebral desempeñando un papel destacado en este proyecto vanguardista.

El Palacio Íñiguez de Duoc UC en Santiago Centro sirvió como epicentro para una jornada histórica, congregando a más de 200 invitados presenciales y 220 en línea. Entre los distinguidos asistentes figuraron nuestro Rector y Presidente de Vertebral, Carlos Díaz; la rectora de IP Culinary y Vicepresidenta de Vertebral, María Trinidad Riesco; el Superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar; el Jefe de la División de Educación Técnico Profesional, Gonzalo Donoso, así como rectores y líderes de instituciones comprometidas con la convivencia e inclusión.

La voz inaugural resonó con fuerza a través de nuestro Rector, Carlos Díaz Vergara, quien enfatizó la relevancia del contenido del curso en el contexto social actual del país. Este programa de estudios se presenta como un faro de cambio, con las instituciones de Educación Superior Técnico Profesional aportando activamente en la transformación hacia un panorama más justo y equitativo

para Chile. Agradecimientos sinceros les dirigió a los rectores del Consejo de Rectores y a todos los colaboradores involucrados en la gestación de este innovador curso.

La presentación siguió con un video que desentrañó los entresijos de los cursos, ofreciendo una visión profunda del proceso de creación y compartiendo las reflexiones de los rectores que lideran esta novedosa y eficaz iniciativa.

En un gesto de agradecimiento y apoyo, el Superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, elogió la visión de Vertebral al ofrecer estos valiosos contenidos de manera gratuita. Expresó su esperanza en que este esfuerzo conjunto contribuya a forjar una comunidad más justa y cohesionada.

Gonzalo Donoso, Jefe de la División de Educación Superior TP, aludió a la importancia de dotar a las personas de herramientas que les permitan mejorar la convivencia. Subrayó la necesidad de brindar opciones educativas sin distinción, con el propósito de construir una sociedad más consciente y justa.

La Vicepresidenta de Vertebral y rectora de IP Culinary, María Trinidad Riesco, trajo a la luz la persistente dificultad que enfrentan las mujeres en su desarrollo educativo y laboral. Su discurso resaltó la urgencia de abordar cuestiones cruciales como la equidad de género. Como hemos destacado en columnas anteriores[2], este curso no solo aspira a realzar el valor inherente de la persona humana, sino que también se erige como un bastión en la formación comunitaria. Aborda temáticas fundamentales como la convivencia, el respeto, la dignidad humana, y la prevención del acoso sexual, la violencia de género y el consentimiento sexual.

Con una modalidad asincrónica en línea, con evaluaciones y registro del estudiante, y seis módulos de aproximadamente 25 minutos cada uno, este curso será un recurso gratuito disponible para todas las instituciones educativas asociadas a Vertebral a partir de fines de este mes.

Invitamos a explorar estos cursos tan pronto estén disponibles a través de Vertebral. Más que una propuesta educativa, es un llamado a asumir roles activos desde nuestras respectivas posiciones para construir una sociedad donde la dignidad humana no sea una mera promesa, sino una realidad tangible y perdurable

[1] https://vertebralchile.cl/2024/01/11/con-presencia-de-autoridades-de-educacion-vertebral-lanza-curso-online-convivencia-inclusion-y-equidad-de-genero/

[2]https://observatorio.duoc.cl/opinion/curso-digital-sobre-convivencia-inclusion-y-equidad-de-genero/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

2 comentarios

  • Laura B

    ¡Excelente iniciativa!

    Marzo 12, 2024
    | Responder
  • Anónimo

    Excelente

    Marzo 12, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

8 de Septiembre, 2025

Hacer norma lo que ya funciona: Duoc UC entre la ESTP y las empresas.

La distancia entre formación y empresa se reduce cuando se decide, sin titubeos, que el lugar natural del aprendizaje técnico-profesional es la intersección entre aula, taller y operación real. Esa decisión no es retórica: requiere gobernanza, estándares, maestros de la industria, datos y una cultura interna que mida por resultados de aprendizaje y empleabilidad. El […]

31 de Agosto, 2025

Cuando la institución se reconoce en sus estudiantes: oficio, técnica, profesionalismo, evidencia y porvenir común.

Toda institución educativa se explica, de verdad, cuando lo que dice de sí misma coincide con lo que sus estudiantes viven a diario. No basta con declarar propósitos nobles: hay que construir un ecosistema que los haga verificables. Cuando una organización asume esa exigencia, convierte su misión en una arquitectura de condiciones: tiempos que alcanzan, […]

25 de Agosto, 2025

Lo que permanece y lo que cambia en la formación Técnico-Profesional

En un tiempo acelerado y a ratos brumoso provocado por el avance de la IA, la Educación Técnico-Profesional necesita avanzar con brújula, no con prisa. El tránsito debe distinguir con rigor lo que permanece: el núcleo ético que legitima el quehacer formativo y su promesa de movilidad y dignidad; de lo que cambia: las herramientas, […]