24 de Noviembre, 2025

Aprendizaje con fe: vocación de servicio al corazón del peregrino

Vanesa Puchi García

Vanesa Puchi García

Subdirectora de Innovación y Proyectos de la Escuela de Salud Duoc UC

5 minutos de lectura

El pasado 25 de octubre se realizó la 35° Peregrinación Jubilar de Jóvenes al Santuario de Teresa de los Andes, bajo el lema: “Con Teresita, Peregrinos de la Esperanza”.

Jóvenes de todo Chile se motivaron a peregrinar con una intención, una oración y una profunda fe, caminando al encuentro con Dios y con nuestra primera santa chilena.  Fueron 60.000 peregrinos los que caminaron 27 kilómetros al encuentro con Cristo, inspirados en el testimonio de fe de Teresita de los Andes.

Durante esta significativa jornada, surgen habitualmente urgencias o emergencias médicas que requieren atención inmediata. Por ello, y por segundo año consecutivo, la Escuela de Salud y Bienestar de Duoc UC participó en esta gran actividad, formando parte de la mesa técnica de salud y del equipo de primeros auxilios con cuidado humanizado. Esta instancia se ha consolidado desde 2024 como el Hito Escuela de Vinculación con el Medio (VCM).

La participación de Duoc UC fue fundamental, otorgando más de 300 atenciones en las estaciones donde la institución estuvo presente. El equipo, conformado por 66 integrantes- entre estudiantes, docentes y autoridades- representó a siete sedes: Casa Central, Melipilla, Valparaíso, Puente Alto, San Joaquín, Maipú y San Carlos de Apoquindo.

Equipo de Salud de Duoc UC, conformado por miembros de las sedes Casa Central, Melipilla, Valparaíso, Puente Alto, San Joaquín, Maipú y San Carlos de Apoquindo; junto a Sebastián Pizarro, médico regulador.

Esta experiencia promovió valores esenciales como la solidaridad, el servicio, y el trabajo colaborativo, sellos característicos de la institución. Gracias al trabajo conjunto con la Delegación de la Esperanza Joven (DEJ) y el Arzobispado, se vivió una jornada de fe, entrega y compromiso social.  

Los estudiantes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno real, bajo una mirada humanizada y centrada en el prójimo. Ofrecieron apoyo ante el dolor físico, contención emocional frente al cansancio y palabras de ánimo que devolvieron esperanza, demostrando su capacidad para resolver situaciones de salud de manera integral.

Estudiantes y docentes de la Escuela de Salud y Bienestar de Duoc UC, junto a médicos y equipo SAMU prestando atención a peregrinos.

Los estudiantes de la carrera de Informática Biomédica (IBME) de la sede Valparaíso, junto a su docente Marcelo Figueroa, implementaron un sistema innovador de registro en línea (RAOP) para operativos de salud, optimizando las atenciones otorgadas a los peregrinos.

El equipo regresó con el corazón lleno de gratitud, aprendizaje y emociones, habiendo fortalecido sus habilidades técnicas y socioemocionales. Además, trabajaron colaborativamente con instituciones como SAMU, Defensa Civil y Cruz Roja Chilena además de 3 médicos, en un entorno que desafió a poner en práctica la humanización del cuidado en su sentido más profundo.

La generación de estas instancias de colaboración interinstitucional resulta fundamental, porque permite reforzar nuestra identidad católica y el compromiso con el servicio a los demás. El impacto en el ámbito de la salud es tan significativo que estudiantes y docentes se inscriben voluntariamente para participar, encontrando en estas experiencias un espacio de crecimiento personal y profesional que da sentido a su formación, haciéndola más humana, empática y trascendente.

Miembros de Duoc UC, Defensa Civil y Cruz Roja, junto a Sebastián Pizarro, médico regulador.

Los peregrinos atendidos agradecieron el trato respetuoso, amable y empático del equipo de salud de Duoc UC, destacando el sentido humano y espiritual de su labor al sentirse escuchados y comprendidos.

El delegado para la Esperanza Joven del Arzobispado de Santiago, Aaron Palape Huerta, nos compartió unas palabras sobre la jornada: “La participación y el servicio de los voluntarios, estudiantes, administrativos y docentes de la Escuela de Salud y Bienestar de Duoc UC desde el inicio de la preparación de esta masiva peregrinación juvenil, fue clave no solo en términos de atención a personas, sino porque es un espacio de aprendizaje para los estudiantes y un gesto amoroso de Dios para aquellos peregrinos que ante una dificultad, tuvieron siempre una sonrisa, escucha y ayuda concreta por parte de todos los jóvenes voluntarios. Esperamos que para ellos esta experiencia haya sido también un regalo de esperanza joven para sus corazones”.

Mirando hacia el futuro, la Escuela de Salud y Bienestar reafirma su compromiso de seguir participando en iniciativas que promuevan el bienestar y la espiritualidad de la comunidad, demostrando que el aprendizaje académico y el servicio social caminan juntos hacia el bien común. Es por eso que se ha creado e impulsado el Programa “Misión Salud”, que busca potenciar iniciativas pastorales y de voluntariado -como la Peregrinación Juvenil- fortaleciendo la vocación de servicio social y la identidad católica de nuestra institución.

“Cuidar con el corazón también significa entregarse con empatía y compromiso”.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

24 de Noviembre, 2025

Discurso a 10 años de la fundación del Campus Arauco de Duoc UC

Buenas tardes a todas y todos. Me gustaría iniciar estas palabras saludando a las autoridades que nos acompañan hoy: Saludo también a: Un aniversario no se mide solo por fechas, sino por la huella que deja en las personas y en su territorio. A diez años del inicio de este proyecto, el Campus Arauco confirma […]

24 de Noviembre, 2025

Entre la chispa y el código: La moda de creer que todo puede ser inteligencia artificial

Vivimos una época deslumbrada por las máquinas. Todo parece girar en torno a la inteligencia artificial: arte hecho por IA, música generada por IA, textos escritos por IA, campañas completas hechas con IA. Es la moda del siglo: la fascinación por creer que todo puede —y quizás debe— ser artificial. Nos prometen un futuro donde […]

17 de Noviembre, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera Martin, con motivo de los 57 años de Duoc UC

Muy buenos días. Quisiera comenzar saludando con especial afecto a toda la comunidad de Duoc UC, a su rector, señor Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas que nos acompañan, a los docentes, estudiantes y colaboradores que hoy celebran con legítimo orgullo este nuevo aniversario[1]. Acompañamos con mucha alegría a esta institución en sus 57 años de […]