17 de Noviembre, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera Martin, con motivo de los 57 años de Duoc UC

Juan Carlos de la Llera Martín

Juan Carlos de la Llera Martín

Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

6 minutos de lectura

Muy buenos días.

Quisiera comenzar saludando con especial afecto a toda la comunidad de Duoc UC, a su rector, señor Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas que nos acompañan, a los docentes, estudiantes y colaboradores que hoy celebran con legítimo orgullo este nuevo aniversario[1].

Acompañamos con mucha alegría a esta institución en sus 57 años de historia, un hito que refleja madurez, coherencia con la misión educativa de la Iglesia y un compromiso profundo con el desarrollo del país. Estos años son testimonio vivo de una obra educativa sólida y fecunda que, a lo largo de su historia, ha formado a decenas de miles de personas y que solo este año acompaña a 108 mil estudiantes técnico-profesionales, contribuyendo con orgullo a la movilidad social y al progreso de comunidades a lo largo de todo Chile.

La educación técnico-profesional es, sin duda, uno de los pilares fundamentales del desarrollo social y económico de nuestro país. Chile necesita alternativas formativas de nivel técnico y profesional que movilicen talento, vocación y capacidad transformadora en miles de jóvenes de norte a sur. En un mundo que cambia aceleradamente, donde las tecnologías se renuevan de manera vertiginosa, y las tensiones sociales se complejizan, la ETP ofrece respuestas ágiles, pertinentes y con impactos concretos e indispensables para nuestra sociedad.

Sin embargo, no podemos desconocer los enormes desafíos que aún persisten: asegurar una calidad académica y una empleabilidad que estén siempre al servicio del desarrollo integral de las personas; fortalecer la articulación con otros niveles formativos; y avanzar en el reconocimiento social del valor de la formación técnico-profesional. En todos estos ámbitos, instituciones líderes en Chile como Duoc UC tienen una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad de inspirar cambios estructurales en todo el sistema educacional.

Cuando nos acercamos a un nuevo ciclo político, es fundamental que nuestras instituciones estén dispuestas y al servicio de las personas, de sus problemas y desafíos cotidianos. Es en estos tiempos de transformaciones y de incertidumbre social, cuando la responsabilidad de acompañar a Chile en la búsqueda de soluciones reales se hace indispensable. La educación debe ser un espacio donde se restaure la confianza, donde el conocimiento se ponga al servicio del bien común, y donde la formación técnica y humana aporte a construir un país más justo, cohesionado y esperanzador.

La Pontificia Universidad Católica de Chile y Duoc UC compartimos mucho más que una raíz común: compartimos precisamente esa convicción profunda, la de ponernos al servicio de Chile a través de la educación. Una educación que combina lo técnico y lo universitario, lo práctico y lo reflexivo, lo formativo y lo transformador. Esa dualidad -complementaria y sinérgica- constituye una de las mayores fortalezas de nuestro sistema de educación superior católica.

Qué duda cabe: Duoc UC es una de las entidades relacionadas más relevantes de nuestra universidad, y una parte esencial de nuestro compromiso con el fortalecimiento del sistema de educación superior en el país. Compartimos un sello institucional que valora la excelencia, la inclusión, el compromiso ético y la vocación pública. Desde la UC miramos este trabajo con orgullo, admiración y un profundo sentido de responsabilidad, porque el futuro de Chile se construye y sustenta en estas capacidades, y en ese futuro, la educación técnico-profesional debe ser una de sus grandes protagonistas.

Y si bien a lo largo de su historia Duoc UC ha desempeñado un rol decisivo en la movilidad social y en el desarrollo de comunidades locales, transformando territorios, impulsando innovación y contribuyendo al desarrollo sostenible, hoy debemos poner una reflexiva mirada en el futuro, donde los desafíos son tan apasionantes como exigentes. Debemos seguir por la senda de la innovación, de la colaboración con la industria, y de una enseñanza basada en la experiencia y en proyectos concretos. El aprendizaje práctico, la vinculación con el medio y la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales son parte esencial de la misión que hoy convoca a la educación técnico-profesional.

En este aniversario, invito a toda la comunidad de Duoc UC a mirar con confianza este futuro, y a continuar avanzando con fuerza y determinación en su Plan Estratégico 2026–2030, el que busca potenciar la educación técnico-profesional superior como una herramienta clave para el desarrollo del país. En esa tarea, quiero recordar las recientes palabras del Santo Padre, León XIV, quien animó a las instituciones de educación católicas de América Latina a “ser itinerarios de la mente hacia Dios”, destacando tres pilares que deben guiar nuestro quehacer: formar inteligencias con sentido crítico, corazones creyentes y ciudadanos comprometidos con el bien común. Ese llamado resume de manera admirable lo que somos y lo que aspiramos seguir siendo: instituciones que, desde la fe y el conocimiento, buscan transformar la sociedad con profundidad, humanidad y esperanza.

Sigamos construyendo juntos una educación técnica inspirada en la identidad católica, que ponga en el centro a la persona y el servicio a Chile. Aspiremos a otros 57 años de alianzas fecundas, avanzando siempre hacia una articulación más profunda entre investigación, academia y práctica. La invitación es a soñar alto. Duoc UC tiene todo el potencial para ir mucho más allá y convertirse en un referente de la educación técnico-profesional, por qué no, a nivel global. Cuenten siempre con la UC para avanzar en este propósito. 

Muchas gracias.


[1] Discurso pronunciado en el piso 15 de la Casa Central de Duoc UC, con motivo de los 57 años de esta institución. Asistió la comunidad de Casa Central y de la sede Antonio Varas de manera presencial, y todas las sedes se conectaron a la transmisión del evento realizado el martes 11 de noviembre de 2025.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

17 de Noviembre, 2025

Transformación digital en la Dirección de Desarrollo Académico: Colaboración, gestión y mejora continua

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de Duoc UC ha consolidado un avance significativo en su proceso de transformación digital mediante la implementación de un ecosistema tecnológico que fortalece la planificación estratégica, la colaboración entre equipos y la toma de decisiones basadas en datos. Esta iniciativa responde a la necesidad de las instituciones educativas contemporáneas […]

17 de Noviembre, 2025

Palabras: 57 años de Duoc UC

Señor Rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; señor presidente del Consejo Directivo de la Fundación Duoc UC y Prorrector de Gestión Institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, consejeros de la Fundación; señor Marcelo Von Chrismar, ex rector de Duoc UC, miembros de la Dirección Ejecutiva de nuestra institución, directores […]

10 de Noviembre, 2025

Claves para una docencia virtual activa y efectiva en modalidad sincrónica.

La docencia virtual se ha consolidado como una modalidad clave en la educación superior. Más que una alternativa a la presencialidad, representa una oportunidad para innovar en la forma en que enseñamos y acompañamos a los estudiantes. En este contexto, las clases sincrónicas virtuales nos plantean un desafío: ¿Cómo lograr que no se transformen en […]