3 de Noviembre, 2025

Cabeza, corazón y manos: la jornada de voluntariado en la Parroquia Santa Sofía

Dafne Rogers Aravena

Analista de Observatorio y Archivo Institucional de Duoc UC.

6 minutos de lectura

La Parroquia Santa Sofía, ubicada en la comuna de Santiago, fue construida en 1905 por orden de doña Emiliana Subercaseaux de Concha. El terremoto de Talca de 1928 generó daños severos a la infraestructura, mientras que el terremoto de Copiapó de 1946 terminó por derrumbar la estructura. No es hasta 1951, con la llegada de los Padres Barnabitas, que el templo se reconstruye y se reinaugura en 1954, año en que ellos se hacen cargo de su administración, realizando a lo largo de los años infinitas labores en favor de la comunidad y feligresía que los han acogido con amor y han demostrado su devoción y fervor a la fe católica[1].

El templo ha sido un centro donde los vecinos del sector incentiva la vida comunitaria, a través de la salud, la educación y el servicio a los más necesitados. Por mucho tiempo funcionó el policlínico “Nuestra Señora de Lourdes”, y actualmente, cuenta con un jardín infantil.

Es en este espacio fraterno que, en el marco del programa “Duockers en Acción” ­­—que busca promover la participación activa y comprometida de estudiantes, titulados y colaboradores en proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad[2]— el equipo de Secretaría General y Dirección de Cumplimiento realizó una visita solidaria, con el fin de conocer, apoyar y compartir con las personas encargadas del comedor solidario de la iglesia, que entrega almuerzos 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes), a 200 personas del sector que se encuentran en situación vulnerable.

El equipo, compuesto por 16 personas, fue recibido por el Padre Danilo Almarza y la señora Adriana Zúñiga, conocida por sus compañeras voluntarias como “Nanita”. Con una dulce sonrisa, nos invitó a pasar tras bambalinas, directo a la cocina; nos entregó mallas para el pelo y guantes; mientras nuestra compañera Claudia nos entregaba pecheras verdes, que representa el color de la esperanza y la alegría que quisimos llevar a las voluntarias de la parroquia.

Foto N°1: Equipo de Secretaría General y Dirección de Cumplimiento de Duoc UC.

Primera fila, de izquierda a derecha: María Ignacia Rodríguez, Claudia Palacios, Janet Michea, María Ignacia Gil, Javiera López y Dafne Rogers.

Segunda fila, de izquierda a derecha: Fernanda Céspedes, Amanda Díaz, Milena Rojas, Ana María Jaque y Tatiana Packiarz.

Tercera fila, de izquierda a derecha: Samuel Vial, Viviana Pinto, Alicia Soto, José Humberto Sepúlveda y Carola Cuevas.

El grupo se dividió en equipos de trabajo, que se coordinaron para realizar las diferentes actividades a lo largo de la jornada. Estas incluyeron la compra de víveres para el almuerzo; cocinar y repartir las raciones de comida; seleccionar ropa en buen estado, que las personas pudieran llevarse consigo una vez entregado su almuerzo; limpiar la parroquia y entregar cajas de mercadería a adultos mayores del sector.

Foto N°2: Actividades realizadas durante la jornada de voluntariado en la Parroquia Santa Sofía.

A lo largo de la mañana, mientras se desarrollaban las actividades, conversamos con las voluntarias, compartimos un café con galletas, aprendimos cuántas tazas de agua se usan para seis kilos de arroz y reímos alegremente. A eso de las 12:30 horas, con el olorcito a comida casera, nos reunimos en torno a la mesa para orar el Ángelus, pedimos por los enfermos, por quienes sufren y tienen necesidades, por los jóvenes de la catequesis que iban a peregrinar al día siguiente al Santuario de Santa Teresa de los Andes; y también agradecimos, nosotros a ellas por su labor diaria, y ellas a nosotros por haberlas acompañado.

La jornada finalizó con la entrega de los almuerzos. De manera ordenada las voluntarias reparten números a las personas (en su mayoría hombres) que esperan recibir su ración de comida. Luego son llamados a entrar, dan su nombre para ponerlos presentes y entregan un pequeño aporte voluntario. Todos saludan y se despiden con una sonrisa, algunos se llevan ropa, otros se quedan conversando y anuncian que volverán el lunes.

Foto N°3: Roberto Ríos, Jefe de Identidad y cultura de Duoc UC, y Claudia Palacios, Coordinadora de Secretaría General y Dirección de Cumplimiento de Duoc UC, junto a voluntarias de la Parroquia Santa Sofía, en reunión previa a la visita.

Las voluntarias de la parroquia son en su mayoría mujeres adultas y adultas mayores, que movidas por un profundo sentir solidario se levantan día a día a servir a los más pobres. Actualmente, no cuentan con financiamiento fijo para comprar los ingredientes ni los utensilios para preparar los almuerzos, por lo que iniciativas como el Proyecto de Voluntariado de Duoc UC significan un importante aporte para mantener con vida estas iniciativas y aportar con un grano de arena a la comunidad.

Así opina Roberto Ríos, Jefe de Identidad y cultura, quien nos comparte que: “La visita a la Parroquia Santa Sofía encarna lo que nos recordó nuestro Cardenal: ‘un Duoc UC que aprende haciendo, al servicio de los más pobres, será siempre una institución viva’. Por esto, observar a los integrantes de la Secretaría General y Dirección de Cumplimiento ejerciendo voluntariado donde más se necesita nos alegra como institución”.

Por su parte, José Humberto Sepúlveda, Secretario General, reflexiona que: “En la Secretaría General y la Dirección de Cumplimiento estamos muy contentos de haber podido colaborar en las iniciativas de voluntariado que se están organizando en Duoc UC, las cuales buscan que todos los colaboradores que así lo deseen puedan ayudar y contribuir, en alguna medida, con quienes más lo necesitan. Sin duda seguiremos participando en esta y en otras instancias que reafirman el espíritu social y colaborativo que tanto caracteriza a la institución”.

Como equipo agradecemos la organización de estas instancias, que nos acercan a otras realidades y nos permiten conectar con aquellas causas anónimas de nuestra Iglesia, donde las personas ponen a disposición su tiempo y su energía para ayudar a otros de manera desinteresada y genuina.


[1]Congregación de los Padres Barnabitas. (s. f.). Parroquia Santa Sofía. https://barnabitas.cl/index.php/parroquia-santa-sofia/

[2]Duoc UC. (s.f.). Bienvenidos a proyectos sociales. https://duoclaboral.cl/page/bienvenidos-a-proyectos-sociales

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR VIDA EN DUOC UC

27 de Octubre, 2025

Formación con propósito: iniciativas que fortalecen el vínculo entre Duoc UC y la comunidad

La educación técnica-profesional no solo entrega herramientas para el trabajo, sino también para la vida. Desde esa convicción, en la sede Puente Alto de Duoc UC entendemos que formar con propósito significa abrir las puertas de la institución a la comunidad y hacer del aprendizaje un acto de servicio. A lo largo del año, diversas […]

20 de Octubre, 2025

La ciudad de Concepción fue la sede del evento de robótica más destacado del sur de Chile: El Tornero Arena III 2025.

Fuimos anfitriones de este gran evento de robótica organizado por el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica CITT y por la Escuela de Informática y Telecomunicaciones. Este evento reunió a más de 20 establecimientos de educación básica y media de las regiones de Ñuble y Biobío, así como a 12 sedes de Duoc UC, quienes […]

6 de Octubre, 2025

Vida estudiantil en San Joaquín: aprendizajes, vínculos y comunidad.

En la sede San Joaquín de Duoc UC, la experiencia estudiantil se construye día a día, más allá de las actividades académicas tradicionales. Desde el área de Asuntos Estudiantiles, se coordinan múltiples iniciativas a lo largo del año, que buscan fomentar la participación, el bienestar y la representación de quienes estudian, tanto en la jornada […]