He estado muchas veces en talleres mecánicos, y siempre me llamó la atención la incomodidad de otras mujeres al entrar. No era solo un auto lo que necesitaba reparación, también lo era la confianza. De esa reflexión nació Mecánica Activa: un espacio para aprender, incluir y transformar la forma en que entendemos la mecánica. Es un proyecto que busca empoderar, educar y abrir puertas, desde la innovación y la inclusión, en un rubro históricamente cerrado para las mujeres1.

Foto N°1: Mecánica Activa nace de la necesidad de generar confianza en la atención y reparación de autos para mujeres conductoras.
Mi formación técnico-profesional me enseñó muchas cosas. Pero, sobre todo, me mostró que cada problema es también una oportunidad. Cuando comencé a notar la desconfianza que generaban los talleres mecánicos, especialmente en mujeres, y la casi total ausencia femenina en el sector, sentí que algo tenía que cambiar. Y no se trataba solo de reparar autos. Se trataba de reparar una estructura cultural que excluye, que limita y que no se ha cuestionado por décadas.
La idea era clara: crear un espacio distinto. Un lugar donde la mecánica no fuera intimidante, sino accesible. Donde el conocimiento técnico se compartiera, y no se escondiera tras tecnicismos o actitudes condescendientes. Un lugar donde las mujeres pudieran aprender, hacer preguntas, equivocarse, entender cómo funciona su auto y, por qué no, dedicarse profesionalmente a este rubro si así lo querían.
Así empezamos. Con talleres de mecánica básica para mujeres, organizados en colaboración con oficinas municipales. Pronto se sumaron más personas, más ganas, más ideas. El interés era real. Y lo que parecía un nicho se transformó en una necesidad evidente. El siguiente paso fue profesionalizar el proyecto: capacitaciones técnicas, un taller mecánico operativo, espacios de formación práctica, e incluso la incorporación de contenidos como electromovilidad y sistemas ADAS, que hoy son clave en la industria automotriz.
No fue fácil. Emprender en este sector, siendo mujer, fue —y sigue siendo— desafiante. Desde miradas incrédulas hasta comentarios abiertamente machistas, he tenido que aprender a sostener mi voz con firmeza. Pero también he aprendido que la mejor forma de responder es con resultados. Hoy, Mecánica Activa es una empresa formalizada como SPA, con un modelo validado, una comunidad que crece, y una misión clara: educar desde la confianza y la inclusión.

Foto N°2: Pilar ha participado en diversas instancias de la Ruta IE.
A lo largo de este camino, hemos alcanzado hitos que nunca imaginé: reconocimientos como “50 Genias de Chile”, “Titulados Inspiradores Duoc UC” y el orgullo de ser nombrada “Mujer Embajadora de Puerto Montt”. Pero más allá de los premios, lo que realmente me mueve es ver a una mujer que entra por primera vez a un taller con miedo y se va con herramientas, conocimiento y seguridad. Eso no tiene precio.
Y aquí es donde la Ruta IE de Duoc UC marcó una diferencia clave. Porque tener una idea es un punto de partida, pero transformarla en un proyecto sostenible requiere guía, estrategia, y mucha prueba y error. En la Ruta IE encontré mentores que no solo escucharon, sino que se involucraron. Me ayudaron a estructurar el modelo, a validarlo en terreno, a pensar en sostenibilidad financiera y a proyectarlo hacia nuevos públicos.
Además, la Ruta IE me conectó con redes que habrían sido imposibles de alcanzar por mi cuenta: instituciones interesadas en impacto social, fondos de financiamiento, espacios colaborativos. Me mostró que no estaba sola. Que había otras personas, otros equipos, que también querían cambiar las cosas desde lo técnico, lo humano y lo social.
Gracias a todo ese proceso, no solo crecimos como proyecto. Crecí yo. Aprendí que liderar no es solo tomar decisiones, es también aprender a escuchar, a delegar, a confiar. Desarrollé habilidades técnicas aplicadas a nuevas tecnologías del rubro automotriz, pero también habilidades blandas que son igual de importantes: liderazgo inclusivo, comunicación clara, trabajo en equipo, resiliencia frente a los fracasos.
Hoy puedo decir con total convicción que la mecánica también es territorio de mujeres. Que el conocimiento técnico no tiene género. Que la innovación no está reservada para quienes tienen grandes capitales, sino para quienes observan su entorno con atención, detectan un problema real y se atreven a proponer algo distinto. Porque eso fue lo que hicimos: ver una necesidad, plantear una solución, y llevarla a la práctica con compromiso.

Foto N°3: Pilar Cabezas Barría, creadora y líder de “Mecánica Activa para mujeres” ha capacitado a mujeres en mecánica básica, fomentando la integración y empoderamiento femenino en esta disciplina.
Si estás leyendo esto como estudiante, titulada o futura emprendedora, quiero que sepas algo: sí se puede. Sí se puede emprender desde una idea simple. Sí se puede crecer desde lo técnico. Sí se puede construir espacios distintos, más humanos, más justos. Lo importante es atreverse a dar el primer paso, incluso cuando hay miedo o dudas.
No necesitas tener todo claro desde el inicio. Lo que necesitas es curiosidad, perseverancia y la capacidad de aprender en el camino. Y, sobre todo, necesitas rodearte de personas que crean en ti, que te desafíen, que te apoyen. En mi caso, eso fue lo que encontré en la Ruta IE.
Mecánica Activa es hoy un ejemplo de cómo una inquietud cotidiana puede convertirse en un proyecto con impacto real. Hemos enseñado a cientos de personas —en su mayoría mujeres— a entender su vehículo, a cuidarlo, a tomar decisiones informadas. Pero también les hemos enseñado algo más profundo: que el conocimiento empodera, que la técnica transforma, y que la inclusión construye futuro.
No quiero que esta columna sea solo una historia inspiradora. Quiero que sea una invitación directa. Si tienes una idea, no la descartes por parecer pequeña. Si detectaste un problema, no esperes a que alguien más lo solucione. Si tienes miedo, que no sea un freno: que sea un impulso. Porque cambiar las reglas del juego empieza por atreverse a participar.
Yo lo hice, desde el motor y la empatía. Y sigo haciéndolo cada día, con cada curso, con cada cliente, con cada mujer que decide que también puede.

Foto N°4: El equipo de Mecánica Activa está compuesto por mujeres, para mujeres.
https://www.instagram.com/mecanicactiva_mujer
- Columna publicada en el Boletín N°74 cuyo título es: “La ruta IE en los estudiantes de Duoc UC”. ↩︎
0