20 de Octubre, 2025

La ciudad de Concepción fue la sede del evento de robótica más destacado del sur de Chile: El Tornero Arena III 2025.

Marcela Arévalo Romero

Directora de carreras Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la sede San Andrés de Concepción de Duoc UC.

3 minutos de lectura

Fuimos anfitriones de este gran evento de robótica organizado por el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica CITT y por la Escuela de Informática y Telecomunicaciones. Este evento reunió a más de 20 establecimientos de educación básica y media de las regiones de Ñuble y Biobío, así como a 12 sedes de Duoc UC, quienes participaron en diversos desafíos, siendo la batalla de robots una de las instancias más esperada. El ingenio, la creatividad, el talento, el trabajo en equipo y el intercambio inter-sede marcaron la tercera versión del Torneo Arena y lo que les impulsa a llegar a la meta.

Foto N°1: Torneo Arena III de Duoc UC, 2025.

La tercera edición del Torneo Arena fue un verdadero testimonio del ingenio, la creatividad, el talento, el trabajo en equipo y el intercambio entre sedes. Estas iniciativas permiten a nuestros estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación, al tiempo que destacan sus habilidades y competencias más allá del ámbito técnico, integrando su capacidad para resolver problemas que fomenten la innovación. Creemos que estas experiencias son significativas, ya que el aprendizaje va más allá de la teoría y conocimiento.

El evento se diseñó como un espacio para fomentar la creatividad y el talento, enfocado en tres competencias principales. La primera fue la de Robots bípedos, que incluyó emocionantes carreras de obstáculos y batallas. La segunda competencia, el Desafío de Innovación, retó a los estudiantes a construir un robot desde cero, lo cual resultó ser una experiencia muy significativa. No solo tuvieron que seleccionar y utilizar materiales para su armado, sino que también debieron programarlos para cumplir con los objetivos específicos para los que fueron diseñados.

La tercera categoría, el Desafío Camanchaca, fue una novedad destinada a estudiantes de enseñanza básica y media de liceos y colegios de la región. En este desafío, los participantes trabajaron durante meses en la creación de un robot capaz de lanzar una pelota de 3.5 mm hacia bandejas circulares de diferentes tamaños, acumulando puntajes según la precisión de sus lanzamientos. Esta iniciativa tiene como objetivo incentivar, desde temprana edad, la exploración en ciencia, tecnología e innovación.

Foto N°2: Demostración de robots.

La jornada incluyó una Feria Científica Tecnológica, donde más de 60 estudiantes de diversas colegios y liceos de las regiones del Biobío y Ñuble tuvieron la oportunidad de exhibir sus proyectos innovadores en el fascinante campo de la Robótica y Automatización. Este año, una vez más, contamos con el valioso apoyo de empresas como Rebot, Smart Unity, Full 3D y Camanchaca, entre otras.

El Torneo Arena III 2025 se posiciona como una plataforma educativa y tecnológica en constante evolución, cuyo objetivo es acercar la robótica y la ciencia a las nuevas generaciones. Este evento no solo fomenta la curiosidad y el aprendizaje, sino que también inspira a los jóvenes a convertirse en protagonistas del futuro, motivándolos a explorar e innovar en un mundo cada vez más tecnológico.

Foto N°3: Torneo Arena III de Duoc UC, 2025.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR VIDA EN DUOC UC

6 de Octubre, 2025

Vida estudiantil en San Joaquín: aprendizajes, vínculos y comunidad.

En la sede San Joaquín de Duoc UC, la experiencia estudiantil se construye día a día, más allá de las actividades académicas tradicionales. Desde el área de Asuntos Estudiantiles, se coordinan múltiples iniciativas a lo largo del año, que buscan fomentar la participación, el bienestar y la representación de quienes estudian, tanto en la jornada […]

29 de Septiembre, 2025

El valor del Centro de Alumnos en la vida institucional del LPA

El Centro de Alumnos (CALPA) representa una instancia clave de participación estudiantil en el Liceo Politécnico Andes (LPA), aportando activamente al fortalecimiento del proyecto educativo y al desarrollo de una comunidad escolar más cohesionada, inclusiva y comprometida. Su rol va más allá de la representación: es un motor de iniciativas que promueven la sana convivencia, […]

22 de Septiembre, 2025

Reflexiones sobre el Año Santo de la Esperanza y la Peregrinación al Santuario de Yumbel – Sede San Andrés.

Como todos sabemos estamos en el año Santo, Año de la Esperanza, convocado por el papa Francisco. Quizás uno de los últimos regalos significativos que nos dejó su pontificado, el haber convocado a este año de la esperanza. Que, en realidad, como todos sabemos, es un jubileo ordinario; es decir, uno que ocurre cada veinticinco […]