6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

Francis Aravena Maldonado

Francis Aravena Maldonado

Docente de la Escuela de Administración y Negocios de la sede Puerto Montt de Duoc UC.

4 minutos de lectura

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de cómo dos metodologías pedagógicas —COIL (Collaborative Online International Learning) y DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje)— pueden converger para abrir nuevas posibilidades formativas.

El proyecto se articuló en torno a un análisis comparativo de sistemas de compras públicas en Chile y México, con la participación de 66 estudiantes de pregrado. A través de un enfoque cualitativo y exploratorio, se recogieron percepciones sobre el desarrollo de competencias interculturales, digitales y de inclusión, junto con las dificultades y facilitadores del proceso.

Imagen N°1: Estudiantes de Duoc UC y UVM, presentando la actividad Rompehielos, en la 1era Sesión Conjunta.

Los resultados hablan por sí mismos: un 79% de los estudiantes reconoció haber mejorado su empatía intercultural y motivación para el aprendizaje; un 68% se sintió más competente en el trabajo colaborativo digital; y un 63% valoró la flexibilidad inclusiva de la experiencia, que les permitió aprender según sus ritmos y estilos personales. Incluso aspectos inesperados —como las diferencias en calendarios académicos, leves barreras idiomáticas o dificultades tecnológicas— se transformaron en aprendizajes significativos.

Más allá de los números, lo valioso fue la manera en que la combinación de COIL y DUA generó un entorno de aprendizaje donde la diversidad se volvió un activo y la colaboración internacional un puente hacia una formación más integral. Se trata de un hallazgo especialmente relevante para la Educación Técnico Profesional en América Latina, ámbito históricamente menos explorado en la literatura internacional sobre internacionalización educativa.

Imagen N°2: Docentes y Estudiantes de Duoc UC y UVM, presentando la actividad colaborativa de aplicación del aprendizaje, en la 2da Sesión Conjunta.

La discusión con experiencias en Europa y Norteamérica muestra puntos de convergencia: en Reino Unido, por ejemplo, estudios recientes señalan que la metodología COIL favorece la reflexión crítica intercultural, aunque enfrenta desafíos de coordinación. En Estados Unidos, el SUNY COIL Center ha documentado impactos similares en competencias globales. Sin embargo, lo distintivo de este caso radica en demostrar que la educación técnica —no solo la universitaria tradicional— también puede ser un espacio fértil para la innovación pedagógica global e inclusiva.

En este sentido, los organismos internacionales ofrecen un marco de validación: la UNESCO IESALC (2021) subraya que la internacionalización en casa es clave para democratizar experiencias globales. La OCDE (2020) y el Banco Mundial (2021) destacan el rol estratégico de la educación técnica en la empleabilidad, la inclusión social y la transición hacia economías sostenibles. Este proyecto en Duoc UC refuerza tales visiones, mostrando que la integración entre COIL y DUA no solo es viable, sino que tiene un alto impacto en la motivación y la formación integral de los estudiantes.

De cara al futuro, los desafíos apuntan a consolidar esta innovación: diseñar indicadores más precisos para medir competencias globales, extender la práctica a otras áreas formativas y fortalecer la capacitación docente en metodologías activas e inclusivas. Más que un experimento aislado, se trata de un punto de partida para transformar la ETP en un motor de inclusión y competitividad global.

En conclusión, esta experiencia demuestra que la internacionalización y la inclusión no son meros discursos aspiracionales. Con creatividad pedagógica y colaboración institucional, pueden convertirse en realidades tangibles que cambian la manera en que los estudiantes técnicos aprenden, se relacionan y se proyectan hacia un mundo en constante cambio.

CAST. (2018). Universal Design for Learning Guidelines version 2.2. CAST. https://udlguidelines.cast.org

Helm, F. (2024). Intercultural Communication in Virtual Exchange. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781009385589 

Rubin, J., & Guth, S. (2022). The Guide to COIL Virtual Exchange. SUNY COIL Center. https://coil.suny.edu

Santander Universidades. (2023). Informe de Universidades. https://www.santander.com/content/dam/santander-com/es/documentos/informe-anual-de-sostenibilidad/2023/ifa-informe-universidades-2023.pdf

UNESCO IESALC. (2021). Internationalization at home: Inclusive global learning experiences. https://www.iesalc.unesco.org

World Bank. (2021). Technical Education and jobs of the future. World Bank Group. https://www.worldbank.org

OCDE. (2020). Vocational Education and Training in the 21st Century. OECD Publishing. https://www.oecd.org

Universidad de la Frontera. (2024). Destacan el Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea, COIL, como metodología de alto impacto del M.E. https://modeloeducativo.ufro.cl/2024/08/19/destacan-el-aprendizaje-colaborativo-internacional-en-linea-coil-como-metodologia-de-alto-impacto-del-m-e-ufro/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

29 de Septiembre, 2025

De la industria al aula: la inteligencia artificial como aliada en la formación en Marketing Digital

Asumir el rol de docente en la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC, impartiendo la asignatura de Inbound Marketing II, en la carrera de Ingeniería en Marketing Digital, ha significado para mí un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad de enorme valor. En mi experiencia laboral como especialista en marketing, la inteligencia […]