La biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle se ha convertido a través de los años en un lugar de encuentro y creación, promoviendo actividades que enriquecen la formación integral de la comunidad educativa. Es desde esta perspectiva, que se desarrollan distintas iniciativas que buscan potenciar el trabajo colaborativo con las Escuelas, Programas Transversales y Áreas de la sede, entendiendo que de esta forma se promueve el aprendizaje de los estudiantes, más allá del aula.
Concurso de Cuentos Duoc UC: 29 años de tradición literaria
Durante el mes de junio se lanzó oficialmente la versión número 29 del Concurso de Cuentos Duoc UC, una de las actividades más emblemáticas de la sede Padre Alonso de Ovalle que en casi tres décadas de historia se ha convertido en una valiosa oportunidad para que los participantes exploren y desarrollen su creatividad a través de la escritura. Además de premiar el talento, se promueve el gusto por la lectura, la reflexión crítica y la capacidad de expresión personal, aspectos esenciales en la formación integral de los jóvenes.
El concurso está abierto a estudiantes y titulados de Duoc UC, así como a estudiantes de enseñanza media de la Región Metropolitana. Durante estos años, en cada una de las categorías han sido cientos los escritores que han aceptado la invitación a participar con un cuento inédito, cuya historia debe comenzar con una de las seis frases previamente establecidas, elegida por cada autor como punto de partida e inspiración para su narración.
En el concurso de cuentos confluyen distintas áreas de la sede Padre Alonso de Ovalle, quienes realizan un aporte fundamental para que este certamen literario se mantenga vigente. También se cuenta en la difusión del concurso con la valiosa colaboración de todas las bibliotecas de Duoc UC, lo que nos permite llegar a las distintas sedes de nuestra institución.
Este año, los cuentos serán evaluados por un jurado presidido por la prestigiosa escritora nacional Teresa Calderón, quien junto a María Adela Caviglia y Ramón Espinoza, docentes de sólida experiencia del Programa de Lenguaje y Comunicación de la sede Padre Alonso de Ovalle, tendrán la difícil misión de escoger los relatos ganadores.
El plazo de entrega de los cuentos en la versión 2025 vence el 17 de octubre próximo y una vez que el jurado entregue los resultados del certamen literario, en el mes de diciembre se realizará una emotiva ceremonia de premiación, con los ganadores acompañados de sus familias.

Afiche de difusión de la versión 2025 del Concurso de Cuentos Duoc UC

Ceremonia de premiación de la versión 2024 del Concurso de Cuentos de Duoc UC
Taller de encuadernación: un espacio de creación abierto a la Comunidad Educativa
Otra de las actividades que despertó gran interés en la comunidad educativa fue el taller de encuadernación, organizado por la biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle y la carrera de Diseño Gráfico. Este taller estuvo a cargo de la docente Romina Lazcano, quien cuenta con una importante trayectoria y sólidos conocimientos de las distintas técnicas de encuadernación.
La actividad se llevó a cabo durante el mes de abril y la respuesta fue tan positiva que se organizaron un total de tres sesiones, permitiendo así que más personas pudieran participar y disfrutar de esta experiencia creativa y formativa. Fue así como estudiantes de las distintas carreras de la sede Padre Alonso de Ovalle, como también colaboradores, tuvieron la posibilidad de participar y de crear sus trabajos.
Los participantes aprendieron la técnica de encuadernación francesa, guiados paso a paso por la profesora. Al finalizar, cada uno logró confeccionar una hermosa libreta personalizada, reflejando sus propios gustos y estilos. Este taller representó una experiencia valiosa de reconexión con el trabajo manual, promoviendo la creatividad entre los participantes.

Participantes a una de las sesiones del Taller de Encuadernación
Día Internacional del Libro: música y arte para celebrar la lectura
El Día Internacional del Libro se celebra cada año con una jornada cargada de simbolismo, lectura y arte. Este año la biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle realizó la exposición “Un mundo de cartón” cuyo objetivo fue dar a conocer a lectores y usuarios el universo creativo que representan los libros cartoneros que son hechos a mano, utilizando cartón reciclado como materia prima. La actividad estuvo a cargo de la editorial Olga Cartonera con una muestra del trabajo de distintas editoriales cartoneras en Chile y el resto del mundo.
También se unió a la celebración el reconocido gaitero Paulo Bahamondes, quien en distintos espacios de nuestra sede deleitó a los asistentes con melodías llenas de tradición y emotividad.
De esta manera, se logró congregar a estudiantes, docentes y colaboradores en torno a la importancia del libro como fuente de conocimiento, medio de recreación y herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y de la imaginación.

Exposición “Un mundo de cartón”
Reconocimiento a los Usuarios destacados de la biblioteca
Como es tradición, en el mes de mayo la biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle reconoció a los usuarios destacados en el uso de los servicios y las colecciones, tanto impresas como digitales. Fue una excelente oportunidad para agradecer el compromiso de quienes usan con mayor frecuencia la biblioteca y también para retroalimentarse de sus valiosas opiniones y sugerencias para mejorar el servicio.

Reunión con usuarios destacados de la biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle
Club de Lectura
Como una actividad colaborativa de la biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle y el Programa de Lenguaje y Comunicación de nuestra sede, en junio se ha dado inicio al primer Club de Lectura abierto a la comunidad educativa. Esta instancia además de fomentar la lectura, ofrece la posibilidad de reflexionar en grupo en torno a los libros, en un ambiente relajado, entregando numerosos beneficios a los participantes, como el desarrollo del pensamiento crítico, la mejora de la comprensión lectora y de las habilidades de expresión oral, también permite crear comunidad. En definitiva, una actividad enriquecedora, que combina el placer de leer como el valor del intercambio de ideas.
Las sesiones se realizan en la biblioteca y son moderadas por la docente del Programa de Lenguaje y Comunicación Tamara Pacheco, apoyada por Paloma Rebolledo, bibliotecaria Referencista de la sede Padre Alonso de Ovalle.

Primera sesión del Club de Lectura
En definitiva, las múltiples iniciativas impulsadas por la biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle reflejan un compromiso profundo con la formación integral de la comunidad educativa, trascendiendo su rol tradicional para transformarse en un espacio vivo de encuentro, creatividad y aprendizaje. Actividades como el Concurso de Cuentos, los talleres de encuadernación, las celebraciones del Día del Libro, el reconocimiento a usuarios destacados y la creación del Club de Lectura evidencian una visión integradora que pone en valor la cultura, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo. Estas acciones no solo enriquecen la experiencia académica, sino que también fortalecen el sentido de pertenencia y comunidad, contribuyendo a formar personas más reflexivas, expresivas y conectadas con su entorno.
0