28 de Abril, 2025

Encuentro de la red campus sustentable 2025 en Duoc UC Viña del Mar.

Jaime Mortara Pizarro.

Coordinador general vespertino, sede Viña del Mar, Duoc UC

6 minutos de lectura

La Red Campus Sustentable (RCS) es una organización que agrupa a instituciones de educación superior de Chile con el fin de desarrollar espacios de formación, colaboración y creación de herramientas que promuevan culturas de sustentabilidad en la educación superior, contribuyendo así a la construcción de una sociedad justa, diversa y regenerativa.

Duoc UC sede Viña del Mar tuvo la responsabilidad de recibir, acoger y organizar el primer encuentro anual de la RCS 2025, jornada que se llevó a cabo el jueves 16 y viernes 17 de enero recién pasados.

La jornada contó con la participación de 53 representantes de las IES, quienes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, evaluar los resultados de sus prácticas sostenibles, proponer ideas y planes de acción para el año 2025 y confirmar un claro compromiso por llevar adelante acciones sostenibles más allá de las propias  operaciones de sus campus y sedes, a fin de ser consecuentes y congruentes con la misión, la visión y los valores mutuamente declarados en el plan estratégico de la organización.

El evento reunió a 53 representantes de las IES para compartir vivencias, evaluar logros sostenibles y proponer estrategias para 2025.

Por otro lado, la jornada contó con una actividad al aire libre, que permitió conectar a los participantes con la naturaleza, la conservación y el medio ambiente. El Jardín Botánico Nacional, ubicado en el sector de EL Salto, a pocos minutos de la sede de Duoc UC, otorgó un escenario perfecto para disfrutar de una tarde llena de matices y colores, que lograron poner en valor el componente práctico que significa habitarlo, recorrerlo y apreciarlo.

Los participantes disfrutaron del paisaje y belleza del Jardín Botánico Nacional.

Un investigador asociado al equipo del Jardín Botánico Nacional brindó en una charla técnica los fines y propósitos del Jardín, así como los desafíos y expectativas que enfrentarán para el año 2025. Posteriormente se invitó a los participantes a recorrer diferentes rutas del jardín para tomar contacto directo con las experiencias de campo, los ensayos, las investigaciones, las muestras y las colecciones de conservación de las diversas especies que allí se cuidan y protegen. Toda una experiencia que concluyó con la plantación simbólica de un belloto del norte.

La charla técnica expuso los fines y propósitos del Jardín, así como los desafíos y expectativas que enfrentarán para el año 2025.

En lo personal, considero que Duoc UC es un entusiasta, sólido y creativo participante de la red. Puedo decir que este primer encuentro 2025 resultó todo un éxito y que nos podemos sentir orgullosos de haberlo recibido y organizado.

La sede de Viña del Mar puso a disposición todos sus recursos, su capital humano, su inventiva y creatividad para tal propósito. Es claro que nos mueve la excelencia y un alto compromiso con la calidad en todos sus ámbitos.

En Duoc UC hemos recorrido un desafiante camino para enfrentar el cambio climático y llevar adelante acciones concretas en pro de la sostenibilidad ambiental.

Desde el año 2023, Duoc UC ha implementado una política institucional de sostenibilidad, liderada por la Vicerrectoría Económica y gestionada por la Unidad de Sostenibilidad. Para llevarla a cabo, se conformó un equipo de especialistas que, de manera conjunta, diseñó una hoja de ruta técnica que refleja el compromiso de la institución con el respeto y el cuidado del medio ambiente.

En tal sentido hemos desarrollado una estrategia que contempla acciones para cimentar el camino hacia un Duoc UC más sostenible.

 A saber:

  • Desde el 2021 se instaura el proyecto institucional de prácticas sostenibles.
  • Durante el 2023 y 2024 se realizó la medición de la huella de carbono en la mayoría de nuestras sedes.
  • Un plan integral de la gestión de residuos para todas las sedes y campus. Puntos verdes para vidrios, plásticos y latas.
  • La reducción de papel en la mayoría de los procesos institucionales.
  •  Durante el 2024 se implementó y capacitó a promotores sostenibles.
  • La creación de proyectos sostenibles en sedes y escuelas.
  • En el 2024 se crea una campaña comunicacional a nivel nacional, titulada “el futuro sostenible comienza hoy: conversemos”.
  • Desde el 2024 se gestiona una alianza de Duoc UC con la PUC para implementar en sus sedes contenedores de residuos eléctricos y electrónicos.
  • La implementación de bodegas para residuos peligrosos RESPEL.
  • La implementación de contenedores para pilas y baterías.
  • Desde el 2023 se desarrolla el manejo responsable de los recursos de energía eléctrica y de agua en las sedes y campus.
  • Durante el 2023 se elabora una guía de prácticas sostenibles para toda la institución. Por citar algunas.

En la sede de Viña del Mar también hemos avanzado de manera responsable:

Durante el 2024, el Comité de Sostenibilidad puso en marcha las acciones contempladas en la hoja de ruta y en tal sentido se lograron entre otros, las siguientes metas:

  • Levantamiento de indicadores sede: toneladas de residuos, número de impresiones y consumo energético.
  • Plan piloto del programa de matemáticas MAT 1 – 130 reducción de papel: 12.800 hojas, 320 estudiantes, 9 secciones.
  • Eliminación de papel bajo norma: papel de documentación histórica, con SOREPA de la CMPC.
  • Implementación de puntos verdes, contenedores para pilas y baterías como también contenedores para residuos eléctricos y electrónicos.
  • Implementación de dispensadores de agua potable para la comunidad.
  • Renovación de equipos de clima con gas no amigable, por equipos bajo norma R-32.
  • Primer conversatorio sostenible de docentes: 18 docentes y dos moderadores.
  • Convenio con los recicladores de base de la ciudad de Viña del Mar para retiro certificado de los residuos.
  • Implementación de un flujo único de donaciones de bienes de baja, para fomentar la economía circular.
  • Feria de emprendedores con sello sostenible, en conjunto con el programa de emprendimiento.
  • Asesoramiento para manejo del parque y de la quebrada, como pulmón verde de la sede.

Para terminar, una breve reflexión: Duoc UC tiene un profundo compromiso con la búsqueda de la excelencia en todos sus ámbitos, tanto en su quehacer formativo como en su empeño por fomentar redes de colaboración, innovación y creación de conocimiento y experiencias. Así lo demuestra la jornada celebrada en Viña del Mar, dedicada a fines tan nobles como el que nos convocó: avanzar hacia un desarrollo sostenible de nuestro entorno. Podemos afirmar que Viña 2025 marcará un hito institucional para llevar la sustentabilidad de Duoc UC a un nuevo nivel.

La sede de Viña del Mar ofreció todos sus recursos, talento y creatividad, demostrando su compromiso con la excelencia y calidad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR VIDA EN DUOC UC

21 de Enero, 2025

Explorando Lota: Campus Arauco cierra un año de encuentros y comunidad.

Lota fue el escenario perfecto para la última actividad del proyecto Duoc UC A Puertas Abiertas 2024. Más de 90 participantes se sumaron a la experiencia “Turisteando con Duoc”, un recorrido que los llevó a explorar la riqueza histórica y natural del emblemático parque de esta ciudad minera. Este cierre simbolizó el éxito de un […]

13 de Enero, 2025

Admisión de Verano: La Casa Abierta que inspira a nuevos estudiantes

El proceso de admisión 2025 de nuestra institución no es solo una invitación a postular, sino una puerta abierta a vivir la experiencia de ser parte de una comunidad educativa comprometida con la excelencia y la innovación. Este año, hemos diseñado un proceso que va más allá de la información académica. Implementamos actividades, talleres y […]

6 de Enero, 2025

Duoc UC impulsa la sostenibilidad con proyecto Mejoramiento del Mirador Parque Ecológico El Olivar

La iniciativa desarrollada por la Sede Valparaíso se está ejecutando el marco del Proyecto de Crea + Colores de la Dirección de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, el cual se adjudicaron de forma asociativa carreras de las Escuelas de Construcción e Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales. En un esfuerzo conjunto […]