28 de Abril, 2025

Cómo la Inteligencia Artificial revoluciona la educación en Marketing en la sede Villarrica: Caso de uso con ChatGPT, SORA y Gamma.

Luis Moreno González

Luis Moreno González

Docente de Marketing en la Escuela de Administración y Negocios, sede Villarrica.

5 minutos de lectura

La inteligencia artificial está transformando la manera en que enseñamos y aprendemos, especialmente en el campo del marketing. En la sede Villarrica, la asignatura de Marketing llevó a cabo una innovadora actividad de cierre de semestre, donde los estudiantes experimentaron de primera mano el poder de la IA en un entorno altamente competitivo y creativo. La simulación recreó el desafiante mercado de la robótica mundial, con equipos representando a países líderes del sector y utilizando herramientas como ChatGPT, SORA y Gamma para potenciar su desempeño. Todo esto se realizó en una clase de dos horas pedagógicas, lo que demostró la capacidad de organización, creatividad y eficiencia de los alumnos y alumnas en un tiempo limitado.

Preparación del simulacro ‘Mercado de la Robótica Mundial’ en el aula.

La Simulación: Mercado de la Robótica Mundial

Durante la actividad, los alumnos y las alumnas se dividieron en cuatro grupos que representaban a Japón, Alemania, China y Estados Unidos, los países líderes en el desarrollo de la robótica. Su misión era destacarse en la Feria de la Robótica de Las Vegas, un evento simulado en el aula que recreaba un entorno competitivo de negocios y tecnología.

Para lograrlo, cada equipo tuvo que superar una serie de desafíos que ponían a prueba su creatividad, estrategia y conocimientos en marketing:

  1. Gritos de Guerra: Cada equipo desarrolló un eslogan y una presentación de marca impactante utilizando ChatGPT para la generación de ideas y SORA para la creación de material audiovisual.
  2. Desarrollo Tecnológico: Los equipos debieron describir la innovación de sus robots y cómo estos revolucionarían la industria, con la ayuda de Gamma para generar presentaciones visualmente atractivas y explicativas.
  3. Transferencia Tecnológica: Se exploró el impacto de compartir tecnología entre países y cómo esto podría influir en su ventaja competitiva.
  4. Eficiencia Tecnológica: Los equipos analizaron la optimización de costos y recursos en la producción de sus robots, utilizando la IA para modelar estrategias de eficiencia operativa.

Cada equipo tenía tiempos establecidos para presentar sus avances, lo que fomentó la gestión del tiempo y la toma de decisiones rápidas, elementos clave en cualquier estrategia de marketing.

El Despliegue en el Aula y la Participación de los Estudiantes

La actividad generó un alto nivel de participación dentro del aula, donde los estudiantes interactuaron entre sus propios equipos y con sus compañeros para demostrar sus estrategias. Los alumnos y alumnas presentaron sus robots con materiales generados con ChatGPT y Gamma, además de caracterizar robots humanoides, lo que añadió un componente de gamificación e inmersión total en la experiencia.

El entusiasmo y la creatividad de los alumnos fueron tales que la actividad creó un ambiente competitivo dentro del aula, donde cada equipo buscaba atraer la atención y diferenciarse de la competencia. Este entorno reforzó conceptos clave del marketing experiencial y la importancia de la interacción con el cliente.

El desafío final: Captar la atención de una marca de zapatillas

Como parte de la prueba final, los equipos finalistas debieron demostrar la utilidad de sus robots y persuadir a una marca de zapatillas para que patrocinara su tecnología. Esta etapa fue clave para fortalecer conceptos del Marketing Mix, ya que los estudiantes aplicaron estrategias de producto, precio, plaza y promoción para lograr que su robot se convirtiera en una herramienta atractiva para la industria del calzado.

Esta fase no solo exigía creatividad, sino también habilidades de negociación y argumentación, ya que los equipos debían defender sus propuestas ante un “jurado” conformado por el docente y otros alumnos que asumieron el rol de ejecutivos de la marca.

IA como herramienta transformadora en la educación de Marketing

Esta actividad demostró cómo la inteligencia artificial puede potenciar la educación en marketing al fomentar la creatividad, la estrategia y la aplicación práctica de conceptos. Herramientas como ChatGPT, SORA y Gamma permitieron a los estudiantes desarrollar discursos, diseñar presentaciones impactantes y mejorar la narrativa visual de sus proyectos.

A pesar del tiempo limitado de dos horas pedagógicas, los alumnos y alumnas lograron sumergirse en una simulación de mercado realista, desarrollar estrategias de marketing y aplicar técnicas innovadoras de IA, lo que potenció su aprendizaje de una forma dinámica y significativa.

El resultado fue una experiencia de aprendizaje enriquecedora y altamente interactiva que preparó a los alumnos y alumnas para enfrentar desafíos del mundo real con un enfoque innovador y tecnológico. Sin duda, esta integración de IA en el aula seguirá revolucionando la manera en que se enseña el marketing en Villarrica y más allá.

Instancia de aprendizaje real en el que los alumnos y alumnas lograron desafíos con un enfoque innovador y tecnológico.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • Ximena Vera

    Muy bien colega!

    Abril 28, 2025
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

28 de Abril, 2025

“Construyamos Juntos/as”: Focus group Mujeres en la Construcción.

El pasado mes realizamos el Focus Construyamos Juntos/as, una actividad que reunió a mujeres tituladas de distintas carreras de la Escuela de Construcción de Duoc UC con un objetivo claro y sentido: abrir un espacio de conversación honesta sobre su experiencia formativa, su inserción laboral y los desafíos que han enfrentado como mujeres en una […]

28 de Abril, 2025

La Inteligencia Artificial al servicio de la inclusión educativa: Avances del Proyecto de Lectura Fácil en Duoc UC.

En un mundo donde el acceso a la información es un derecho humano fundamental, garantizar que todos los estudiantes puedan comprender los textos académicos se convierte en una prioridad ética y educativa. Esta urgencia se acentúa en Chile, donde los niveles de comprensión lectora siguen siendo preocupantes: según los informes PISA, los estudiantes chilenos se […]

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica Juan Carlos de la Llera Martín, en la inauguración del Año Académico de Duoc UC 2025.

Muy buenos días. Es una alegría estar hoy con ustedes en esta ceremonia que marca el inicio de un nuevo Año Académico de Duoc UC. Un saludo muy especial al presidente de la Fundación Duoc UC Patricio Donoso y directores, al rector Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas, profesores y docentes, estudiantes, colaboradores […]