31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Romina Cayumil Montecino

Romina Cayumil Montecino

Directora de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC

7 minutos de lectura

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las actividades realizadas en el último periodo.

A lo largo del año, la Escuela trabajó en la actualización de 7 de sus 14 carreras, asegurando que los programas educativos se mantuvieran alineados con las demandas actuales del mercado laboral. Además, se crearon 2 nuevas carreras presenciales, y la primera carrera online, que son:

  • Técnico en operación y supervisión de procesos mineros.
  • Ingeniería en mantenimiento industrial.
  • Técnico en control y monitoreo remoto de procesos mineros, en formato 100% online.

Contar con el área minera, nueva en la Escuela, y una mayor oferta académica, permitirá a los estudiantes acceder a una educación más diversificada y especializada. Esto no solo enriquece su formación, sino que también incrementa sus oportunidades laborales en las distintas industrias del país.

Las nuevas mallas curriculares de todas las carreras de la Escuela integran los sellos de sostenibilidad, seguridad ocupacional e innovación. Cada programa educativo incluirá contenidos y prácticas que fomenten el cuidado por el medio ambiente, la implementación de medidas de seguridad en el ámbito laboral y el desarrollo de soluciones creativas y tecnológicas. De esta manera, los estudiantes recibirán una formación integral que los preparará para enfrentar los desafíos del futuro con responsabilidad y creatividad. Particularmente, se ha trabajado en la Política de Seguridad de la Escuela, fundamental en el quehacer de todas nuestras disciplinas.

La incorporación de tecnologías de vanguardia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, particularmente el uso de Metaverso, se expandió durante este año. El año 2023, 40 alumnos de la asignatura de electricidad automotriz utilizaron dicha tecnología, mientras que el año 2024 165 alumnos de la sede Plaza Norte y 322 de San Joaquín tuvieron la oportunidad de experimentar esta tecnología. El uso del Metaverso ofrece a los estudiantes una comprensión más clara y visual de conceptos abstractos como el flujo de electrones. Esta tecnología permite una interacción en tiempo real y una visualización dinámica de los fenómenos, facilitando un aprendizaje más intuitivo y efectivo.

En el año 2024, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales reafirmó su compromiso con la excelencia académica y la actualización profesional al certificar a más de 90 docentes de distintas sedes. Estas certificaciones, realizadas en colaboración con reconocidas empresas tales como Siemens, Festo, Bosch Sikkens, Detroit, Academia de Drones de Chile, Emasa y ESR Chile, abarcaron temas diversos y multidisciplinarios vinculados a tendencias tecnológicas que impactan la industria a nivel nacional y global. Áreas como electromovilidad, industria 4.0, programación de sistemas IIoT y manejo de drones, junto con el uso avanzado de software como ARGIS y TIA Portal, fueron parte del enfoque formativo. Además, se destacó la participación de los docentes en cursos de certificación internacional, incluyendo la formación en inyección de diésel y gasolina en Bosch Brasil, técnicas avanzadas de pintura automotriz en Sikkens, y neumática industrial en SMC Brasil. Estas iniciativas no solo fortalecen las capacidades de los docentes, sino que también elevan la calidad de la educación impartida en las carreras afines a la Escuela.

Capacitaciones docentes.

Para fortalecer la comunidad docente y visibilizar el trabajo realizado en las distintas áreas de la Escuela, se llevó a cabo el Primer Congreso de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales. Este evento se destacó por reunir a 200 docentes provenientes de las 12 sedes y campus donde la Escuela imparte carreras. 38 profesores presentaron 30 proyectos innovadores en las tres líneas del Congreso: prácticas pedagógicas técnicas, vinculación territorial y proyectos de investigación aplicada. Este evento celebró la creatividad y el compromiso de los participantes con la excelencia académica, abordando temas como inclusión en mecánica automotriz, economía circular y prototipos pedagógicos en ingeniería, además de fomentar metodologías como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Los proyectos no solo impulsaron el desarrollo de habilidades técnicas y sociales en los estudiantes, sino que también generaron impactos positivos en las comunidades locales mediante colaboraciones con empresas y actores externos. Con una visión de escalabilidad y sostenibilidad, muchas de estas iniciativas se posicionan como modelos replicables para enriquecer la Educación Técnico Profesional y fortalecer la conexión entre academia y sociedad.

Congreso docente.

Para fortalecer nuestra relación con la industria y actores externos relevantes, la Escuela ha concretado 13 nuevos convenios estratégicos, que abarcan un amplio espectro de áreas como innovación tecnológica, sostenibilidad, desarrollo de capacidades técnicas y profesionales, y fortalecimiento de la empleabilidad. Se destaca el acuerdo con Bruno Fritsch que ofrece empleo al mejor estudiante de la generación de mecánica automotriz, tanto en la Región Metropolitana como en Concepción. Recientemente, se ha firmado un convenio con BYD, que refuerza la formación de nuestros estudiantes en Electromovilidad y les permitirá estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Por otro lado, el convenio con EMASA destaca por su aporte a la capacitación docente. Asimismo, se fomenta la investigación aplicada y la formación en automatización industrial con SMC Corporation, Yokogawa y Toyota. El convenio con el Instituto Milenio SAPHIR abre oportunidades a pasantías nacionales e internacionales en centros de física de altas energías para las áreas de mantenimiento industrial y de electricidad. La alianza con Toyota Chile refuerza el proyecto estratégico IngeniaTec, que promueve el ingreso y permanencia de mujeres en las carreras de la Escuela. Este trabajo conjunto resulta fundamental para propiciar la inserción laboral de nuestras tituladas. Se realizaron 13 acciones conjuntas entre la Escuela y la Universidad Católica, promoviendo la participación de docentes, alumnos y alumnas en diversas actividades, particularmente en carreras del área de recursos naturales. Con todo lo anterior, la Escuela reafirma su compromiso con la vinculación efectiva entre la academia y la industria, consolidando oportunidades de formación y empleabilidad para sus estudiantes.

En el ámbito de la sostenibilidad, la alianza entre Duoc UC y Mitsubishi Materials, logró expandir el proyecto de recolección de residuos electrónicos a 15 sedes, recolectando más de 25 toneladas. Esta cantidad es equivalente a mitigar alrededor de 17 toneladas de emisiones de CO₂, lo que representa la conservación de 8 hectáreas de bosque durante un año. El proyecto no solo se destacó por la recolección de residuos, sino también por su impacto positivo en el manejo sostenible de materiales. La colaboración con instituciones como la Universidad Católica y el éxito de eventos específicos, como la campaña en Villarrica que recolectó 4,3 toneladas en un solo día, refuerzan el cambio cultural que ha desarrollado la comunidad de la institución.

Firma de convenio Mitsubishi Materials y Duoc UC.

Nos enorgullecen los logros alcanzados en 2024 y abordaremos con entusiasmo los desafíos de 2025, orientando nuestro trabajo hacia una educación de excelencia que prepare a nuestros estudiantes para enfrentar con éxito los retos del futuro.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]

31 de Marzo, 2025

Duoc UC: Innovación y vinculación con la industria al servicio de la región y el país.

La Educación Técnico Profesional en Chile está en plena transformación, asumiendo un rol clave no solo en la formación de técnicos y profesionales de excelencia, sino también como un agente de cambio frente a los desafíos sociales, ambientales y tecnológicos. En este contexto, Duoc UC ha dado un paso significativo al recibir la máxima acreditación […]