24 de Marzo, 2025

Reafirmando nuestro compromiso con la formación de técnicos y profesionales en salud.

Gloria Lobos Navarro

Gloria Lobos Navarro

Directora de la Escuela de Salud y Bienestar de Duoc UC

8 minutos de lectura

Desde su creación y cumpliendo dos décadas de desarrollo, la Escuela de Salud de Duoc UC ha contribuido significativamente a la formación de técnicos que se desempeñan en el área clínica, enfocándose en la promoción, prevención, tratamiento, mantención, recuperación y rehabilitación de la salud de personas, familias y comunidades. Además, ha preparado técnicos en el ámbito de la actividad física y salud, así como profesionales en gestión clínica y tecnologías en salud, a través de la carrera de Informática Biomédica.

La Escuela cambia su nombre a Escuela de Salud y Bienestar, adoptando una visión integral que incluye el bienestar biopsicosocial de estudiantes y docentes. Este cambio responde a la necesidad de formar a técnicos y profesionales que enfrenten los desafíos del sistema de salud, promoviendo una mejor calidad de vida.

El primer semestre de 2024 marca el inicio de un nuevo ciclo con la consolidación y aprobación del Plan Estratégico 2024-2028, que establece una visión clara: “Impulsar la formación integral de técnicos y profesionales de la salud, con foco en la excelencia académica, el bienestar y la humanización del cuidado para servir al país.” Este plan incluye la definición de cuatro ejes estratégicos que han servido como hoja de ruta para priorizar proyectos y actividades clave, en línea con los desafíos y oportunidades del sector.

1. Docentes altamente calificados

    En nuestro esfuerzo continuo por ampliar las oportunidades de formación y desarrollo disciplinar para nuestros docentes, se llevaron a cabo 9 cursos, beneficiando a 102 docentes con temáticas de vanguardia en el sector salud.

    2. Actualización de planes de estudio

    En 2024, se inició la primera etapa del proceso CAPE (Creación y Actualización de Programas de Estudio) con una prospección laboral sobre el sector salud y bienestar. La prospección incluyó encuestas y entrevistas a titulados, empleadores y docentes, además de revisar 2.668 ofertas laborales y 144 fuentes de información secundaria. A nivel interno, se trabajó en la evaluación de los planes de estudio vigentes con equipos interdisciplinarios.

    Basado en los resultados de la prospección, la Vicerrectoría Académica priorizó el rediseño curricular de la carrera de Preparador Físico, que implementará su nuevo plan en marzo de 2025. Durante el segundo semestre de 2024, también se trabajó en la actualización de los perfiles de egreso y diseños incorporando tendencias de vanguardia. La carrera de Técnico en Odontología incluirá un enfoque en cuidado humanizado y bienestar, mientras que Informática Biomédica integrará las últimas tecnologías y regulaciones del sector.

    3. Experiencia práctica de alta calidad

    Un aspecto que caracteriza la formación de las carreras de salud es la necesaria y estrecha vinculación entre la formación teórica y práctica de los y las estudiantes. Es por esta razón que se establecen los siguientes dos ámbitos de acción:

    3.1 Prácticas clínicas/ laboral de alta calidad

    Se generaron 25 nuevos convenios de relación asistencial docente. Se inició el piloto del programa de coordinación de prácticas clínicas con la contratación de un coordinador en la sede Valparaíso. Además, se crearon itinerarios formativos para los docentes que supervisan las prácticas clínicas, asegurando una preparación adecuada. Se actualizó la normativa de prácticas clínicas para cumplir con las nuevas leyes y resoluciones ministeriales. Además, la Escuela participó en jornadas técnicas del Minsal y reuniones con Vertebral. Finalmente, se implementó un Dashboard de prácticas clínicas en Power BI, que se convirtió en una herramienta clave para la gestión institucional.

    3.2 Fortalecimiento de la simulación clínica

    El objetivo principal es mejorar la eficiencia del área de simulación clínica, implementando un modelo estandarizado basado en criterios internacionales que incluya habilidades técnicas, cuidado humanizado, bienestar y desarrollo del pensamiento crítico.

    Como parte de nuestra estrategia de posicionamiento, la Escuela de Salud y Bienestar se incorporó como miembro de la Sociedad Chilena de Simulación Clínica (Sochisim). En este contexto, Gloria Lobos Navarro publica un artículo sobre la simulación clínica en la formación de técnicos en salud. También participa como speaker en el Primer Encuentro Iberoamericano de Educación Basada en Simulación. Además, la Escuela contribuyó en la creación del stand de Chile en el congreso virtual del metaverso, reforzando su presencia en el ámbito global de la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (RETS-SIM).

    4. Investigación aplicada, innovación y transferencia

    Durante el 2024, se han desarrollado 6 proyectos de investigación aplicada e innovación, además, se cuenta con 8 docentes en el perfil docente investigador formándose en IA con horas protegidas y metas claras, los cuales ejecutaron distintos proyectos, tales como “Educando para sonreír”., “Cron App”, “Efectos del entrenamiento de fuerza muscular en la salud mental, composición corporal y capacidad física de adolescentes de Colegios de Puente Alto”; “Uso del paciente estandarizado como herramienta de simulación clínica v/s el uso de fantomas para entrenar aprendizajes actitudinales relacionados con humanización de la atención clínica”,  “Vida Plena”, “Formulaciones cosméticas innovadoras a partir de extractos obtenidos de desechos orgánicos”, a su vez se han generado alianzas estratégicas con otras instituciones que han sido beneficiosas para nuestros estudiantes y docentes. Se desarrollaron proyectos académicos de investigación, en las carreras de Técnico en Odontología, Preparador Físico, Informática Biomédica, Técnico en Enfermería, Técnico en Química y Farmacia.

    Estudiantes y docentes de la carrera de TONS de primer año, luego de realizar actividades lúdicas educativas de salud bucal y aplicar barniz de flúor a niños de prebásica (Proyecto Educando para sonreír).

    Otros hitos relevantes realizados por la Escuela de Salud y Bienestar.

    Consejo empresarial

    En noviembre 2024 se llevaron a cabo los consejos empresariales de las carreras de Informática Biomédica y Preparador Físico. Donde participaron más de 25 empleadores en total, tratando temas asociados a las tendencias laborales y tecnológicas que están impactando a la industria.

    Consejo empresarial Preparador físico, Directivos de la Escuela y Sede Viña del Mar.  Leandro Torres Seremi del deporte, Lorena Cofré Seremi de Salud de Valparaíso, entre otros.

    Elaboración de Protocolos y procedimientos de seguridad

    Se elaboraron 30 procedimientos y 70 instructivos para las carreras del área clínica y preparador físico, enfocados en los riesgos presentes durante las actividades en el centro de simulación clínica, laboratorios y prácticas clínicas de la Escuela de Salud.

    La información se difundió presencialmente en todas las sedes, con un total de 220 docentes presentes.

    Incorporación de Aprendizaje Servicio

    Se realiza un proyecto de aprendizaje servicio donde participaron 37 estudiantes de Técnico en Odontología realizaron un proyecto piloto en el Colegio Bicentenario Lo Barnechea, interviniendo a 66 estudiantes de tercero básico sobre salud bucal. Este hito marcó el inicio de la incorporación de la metodología en los planes de estudio.

    Estudiante de la carrera de Técnico en Odontología de segundo año, enseñando cepillado dental.

    Atención de salud de Primeros Auxilios Básicos a los peregrinos:

    La Escuela de Salud y Bienestar realizó un proyecto de atención en primeros auxilios básicos y contención emocional durante la Peregrinación Juvenil organizada por la Iglesia de Santiago y el Santuario de Teresa de Los Andes. Participaron 26 estudiantes, 7 docentes, 3 administrativos y una subdirectora, atendiendo a cerca de 200 personas. Este hito se institucionalizará como un proyecto anual, reflejando el compromiso con el bienestar de la comunidad y la humanización en la atención.

    Docentes y estudiantes Técnico en Enfermería otorgan asistencia y monitoreo a paciente con Taquicardia mientras esperan la llegada del médico regulador a la zona de atención.

    Caminata Familiar Cerro San Cristóbal – Escuela de Salud y Bienestar

    La Escuela participó en la caminata familiar al cerro San Cristóbal, organizada por el mes de la familia. Docentes y estudiantes de Técnico en Enfermería realizaron controles de signos vitales, mientras que Preparador Físico lideró activaciones y elongaciones previas. En la actividad participaron 77 colaboradores de Duoc UC, 11 estudiantes, 2 docentes y una subdirectora de la Escuela.

    Estudiantes de TENS y docentes realizan control de signos vitales en la caminata familiar.

    Deja tu comentario

    Nombre y Apellido *

    Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

    0 comentarios

    Otros artículos de interés

    NAVEGAR OPINIÓN

    31 de Marzo, 2025

    Servicios de excelencia, nuestra prioridad

    El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

    31 de Marzo, 2025

    Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

    Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

    31 de Marzo, 2025

    Un nuevo ciclo, una nueva mirada

    El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]