3 de Marzo, 2025

Reflexiones año 2024

Pablo Briones Kloss

Pablo Briones Kloss

Director Campus Nacimiento de Duoc UC

5 minutos de lectura

La primera reflexión que me gustaría hacer para este año 2024, tiene que ver con la importancia de construir alianzas estratégicas. Campus Nacimiento se construye como un proyecto en la base de una vinculación con el medio, donde la empresa privada en este caso CMPC y Duoc UC, se unen para dar vida a un espacio abierto y de encuentro para la educación.  Pero si vamos más allá, hablamos de un encuentro con la comunidad y el contexto local, de cómo logramos generar un impacto real en un entorno, con las personas, con los espacios, los contextos y una comunidad. Para esto el trabajo de construcción de alianzas y a su vez que estas sean estratégicas es fundamental.

En este sentido es clave conectar a los estudiantes con el mundo laboral real. Un ejemplo concreto es lo hacemos con nuestras carreras de formación dual, Técnico en electricidad y automatización industrial y Técnico en mantenimiento industrial. El trabajo en conjunto con CMPC, para generar espacios y experiencias de aprendizaje para nuestros estudiantes es clave para el éxito, para desarrollar un trabajo en conjunto con los tutores, quienes son trabajadores de CMPC, que comparten tiempo y experiencia con nuestros estudiantes, los cuales son capacitados por el Centro de Formación Docentes de Duoc UC.  Es aquí donde se crean puentes importantes entre la academia y la industria. 

Dual en el Campus Nacimiento de Duoc UC.

Esto me lleva a una segunda reflexión que tiene que ver con los impactos en la comunidad.  Estas alianzas deben ir mucho más allá, debemos generar lazos estratégicos con un entorno local y global, debemos vincularnos con las pequeñas empresas, las medianas y las grandes, con los diferentes sectores productivos, involucrarnos con este entorno conocer sus necesidades y proyectos. Desde nuestro rol educativo podemos ser un real aporte a la sociedad, vincularnos con sus necesidades, pero también conectar con las personas. Me da mucho orgullo decir que, como Campus, hemos impulsado abrir nuestros espacios, para la comunidad, con empresas, con el Municipio. 

Nexus en Campus Nacimiento.

Queremos ser un referente tanto en la educación, como en la cultura, la innovación y el emprendimiento y esta integración es lo que demuestra un enfoque colaborativo con impacto social. Por ejemplo, hemos desarrollados actividades abiertas a la comunidad, una de ellas fue la celebración del día del libro, junto con colegios y juntas de vecinos, actividad liderada por biblioteca, pero participaron estudiantes del Campus, docentes y administrativos, se realizaron cuenta cuentos para niños, desfile de temáticas de libros, actividad que sirvió para conectar con colegios y con la comunidad cercana al Campus. Otro ejemplo de esto fue la primera versión de la actividad NEXUS organizado por de la Escuela de informática, su carrera de Analista programador y el CITT, donde queremos posicionar la innovación y la tecnología. Tuvimos una jornada llena de creatividad conexión y aprendizaje, donde estudiantes de nuestro Campus, más estudiantes de los liceos experimentaron con tecnología, realidad virtual, charlas de impresión 3D, competencia de robots de LEGO y robots bípedos Kondo en acción. Esto es un inicio en lo que queremos que sea Campus Nacimiento, un espacio de encuentro para educación y para la Innovación y el Emprendimiento.

Celebración del día del libro con la comunidad de Nacimiento.

Como última reflexión me lleva al trabajo colaborativo. Nuestro enfoque es claro: creemos que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de las personas, la interacción con otros, las experiencias significativas con un sentido ético y humano y la cercanía con los estudiantes, docentes y la comunidad ha sido clave para construir confianza y un sentido de pertenencia. 

Es por eso que la colaboración cumple un rol fundamental para generar impacto con la comunidad, para tener alianzas estratégicas. Nuestros equipos, las personas, nuestros docentes son la clave de esto, ellos son los que están cercano al estudiante y sus experiencias. Queremos potenciar a tener buenos docentes que sean referentes entre sus pares y con los estudiantes.

Como conclusión, Campus Nacimiento cumple 2 años y este 2025 tenemos un hito que serán nuestras primeras titulaciones.  Es un cierre de una generación, de un proceso, pero es el inicio de una nueva etapa. Comenzaremos a tener titulados y para eso tenemos que trabajar de manera colaborativa y creativa, para conectar con ellos y con el entorno, vincular con la industria y las necesidades de las personas, para que nuestros titulados sigan vinculados a nuestro Campus como un espacio abierto que vincule, potencie ideas, emprendimiento y la innovación. Que nuestro Campus Nacimiento sea un espacio para todos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Julio, 2025

Congreso i2T 2025 de Duoc UC: ecosistema de innovación que impulsa la colaboración y el aprendizaje

Una de las ideas centrales que el rector Carlos Díaz Vergara destacó en el discurso de apertura del Congreso i2T 2025 fue que “hay un compromiso de Duoc UC con la cocreación de valor junto a la sociedad e industria”. Esta declaración resume el propósito institucional de Duoc UC: no limitarse a formar profesionales competentes, […]

6 de Julio, 2025

Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Palabras iniciales del Rector Carlos Díaz Vergara Este ha sido, sin duda, un año de grandes frutos para Duoc UC. Un año en que no solo dimos continuidad a un mejor proceso institucional sostenido, sino que además reafirmamos con fuerza nuestra identidad, nuestro propósito y nuestra vocación de servicio al país. Pero sin duda aún queda camino por […]

6 de Julio, 2025

Discurso en la Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Muy buenos días a todas y todos, •        Rector de Duoc UC, señor Carlos Díaz. •        Ex presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, señor Patricio Donoso. •        Ex Rector de Duoc UC, señor Marcelo von Chrismar. •        Director de la Sede Padre Alonso de Ovalle, señor Cristián Solís. •        Miembros del directorio y dirección […]