El 2024 fue un año clave para la sede Antonio Varas de Duoc UC, destacando logros que reflejan nuestro compromiso con la excelencia educativa y la formación de profesionales como misión, para así, ser capaces de impactar positivamente en la sociedad.
Al seleccionar los hitos más representativos de nuestra Sede, pensamos en el impacto significativo que generamos en nuestra comunidad, tanto interna como externa. En este contexto, la vinculación con el medio, el desarrollo laboral de nuestros estudiantes, y la Innovación, emergen como pilares fundamentales. Los que no solo reflejan nuestra vocación de servicio, sino que también responden a las demandas de un entorno en constante cambio, desafiándonos a ser adaptables, creativos y a colaborar activamente con quienes nos rodean.
Vinculación con el Medio: construyendo puentes con la comunidad
Nuestra Sede ha sido protagonista de notables iniciativas de Vinculación con el Medio, a través del trabajo de nuestros estudiantes y docentes, labor que ha impactado en los últimos años a más de 600 personas, mediante las alianzas que tenemos con el HUB Providencia, principalmente con el Programa Mujeres Jefas de Hogar, emprendedores y adultos mayores de este espacio.

Taller de Educación Financiera HUB Providencia – Escuela de Administración y Negocios Duoc UC sede Antoni Varas.
Desde las Escuelas de Administración y Negocios y de Turismo y Hotelería de nuestra Sede, hemos contribuido desde distintas aristas en el desarrollo y crecimiento de quienes han confiado en nosotros y sentir que se ha hecho palpable al recibir el feedback de los que han contado con el apoyo de Duoc UC. Los equipos de nuestra Institución han sido parte del surgimiento, formalización e internacionalización de distintos emprendimientos.
Por otra parte, durante el 2024 junto a la Escuela de Salud y Bienestar de la sede Melipilla, realizamos operativos comunitarios en el área de la salud, en el que participaron 34 adultos mayores de ambas comunas, en un evento en que el que abrimos las puertas de nuestra Sede para realizar servicios médicos y dentales, además de talleres de comida saludable impartidos por estudiantes de Gastronomía Internacional.
Lo que hace único este tipo de actividades es la conexión generacional, ver a jóvenes realizar estos operativos con personas de más de 70 años, en un entorno de respeto y aprendizaje mutuo, es profundamente gratificante. Este tipo de actividades nos recuerda que nunca es tarde para aprender y que el conocimiento puede cambiar vidas en cualquier etapa.
En cada proyecto, los estudiantes aplican sus conocimientos al servicio de la comunidad, mientras desarrollan habilidades sociales y profesionales que se potencian afuera de las aulas. Este intercambio genuino enriquece a quienes participan y fortalece los lazos entre Duoc UC y la sociedad.
Desarrollo laboral: conectando estudiantes en el mercado profesional
En el corazón de nuestra misión institucional late un compromiso inquebrantable: el desarrollo laboral de nuestros estudiantes. Este desafío, que trasciende las aulas, nos impulsa a crear espacios donde el conocimiento se conecta con las oportunidades del mundo profesional. Las visitas técnicas, charlas empresariales y operativos comunitarios, son un ejemplo vivo de esta visión, funcionando como un puente directo entre los sueños de nuestros alumnos, alumnas y las demandas del mercado laboral.
Un claro ejemplo de esta sinergia fue la participación de RTRAVEL, una empresa en la que participan titulados de nuestra Sede. Sus representantes compartieron su experiencia de resiliencia en el sector turístico tras la pandemia COVID-19, e inspiraron a las nuevas generaciones a creer en su capacidad de superar cualquier adversidad. Por su parte, Sodexo ofreció una experiencia interactiva inolvidable, desafiando a los estudiantes de Gastronomía Internacional a enfrentar situaciones reales del entorno laboral, reforzando en ellos la confianza y las habilidades necesarias para destacar en su campo.
En esa misma línea, la segunda versión de la Feria Laboral, organizada por estudiantes y consejeros de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, se convirtió en un hito al reunir a más de 25 empresas. La instancia ofreció valiosas oportunidades de prácticas y empleo, y permitió a los estudiantes fortalecer sus competencias al interactuar directamente con líderes de la industria.
El reciente Encuentro de Titulados de la Escuela de Administración y Negocios fue un recordatorio del poderoso vínculo que une a nuestros egresados con la institución. Más de 150 profesionales participaron en conversatorios y eventos de networking, donde no solo compartieron sus logros, sino que también construyeron conexiones que impulsarán sus carreras hacia nuevas alturas.

Encuentro Titulados Escuela Administración y Negocios.
En Duoc UC, sabemos que la educación es un camino continuo y que el verdadero éxito se mide por el impacto que nuestros estudiantes y egresados generan en el mundo. Por eso, seguiremos abriendo puertas, fortaleciendo lazos con empresas, y construyendo puentes entre la formación académica y el mercado laboral. La innovación, el aprendizaje constante y el vínculo humano serán siempre los motores que nos impulsen a enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio y a forjar un futuro lleno de posibilidades para nuestra comunidad.
Innovación: Inclusión y eficiencia al servicio de la educación
En el dinámico entorno educativo actual, la innovación, además de ser una ventaja competitiva, es una necesidad imperante para garantizar la inclusividad y la eficiencia en todas las áreas de una institución. En este sentido, nuestra Sede ha demostrado un compromiso ejemplar al implementar proyectos que responden a necesidades inmediatas y que transforman profundamente nuestra forma de operar y relacionarnos.
Uno de los proyectos más destacados es la “Pantalla de ruta accesible”, un sistema diseñado para facilitar la orientación de personas con situación de discapacidad, al mismo tiempo que ofrece una solución práctica para visitantes, nuevos estudiantes y colaboradores que necesiten ubicarse rápidamente. Lo que realmente distingue a este proyecto es su carácter innovador y su desarrollo completamente interno. Un equipo multidisciplinario, compuesto por iVARAS, docentes, estudiantes y titulados, unió esfuerzos para concretar este proyecto. Gracias a su profundo conocimiento de las necesidades de la institución, este equipo fue capaz de adaptar el proyecto a los requerimientos específicos de quienes forman parte de nuestra comunidad educativa.

Pantalla de Ruta Accesible.
Paralelamente, destaca el proyecto “Pedido Calzado de la Bodega de Gastronomía”, un ejemplo sobresaliente de cómo la innovación puede transformar procesos internos. Esta iniciativa surgió de la necesidad de optimizar el uso del presupuesto y minimizar las pérdidas de materias primas. Mediante una reestructuración de los procesos y una colaboración estrecha con los proveedores, se implementó un sistema de cross docking, que permitió mantener un stock mínimo y garantizar envíos más frecuentes y eficientes.
El impacto de este proyecto fue notable: se logró reducir los costos en aproximadamente un 30%, aprovechar mejor los recursos disponibles y mejorar significativamente la satisfacción de docentes y colaboradores. Este caso demostró que la verdadera innovación no siempre radica en adoptar nuevas tecnologías, sino en la capacidad de replantear y optimizar los procesos existentes para alcanzar resultados extraordinarios.
Ambos proyectos, apoyados por el iVARAS, reflejan una filosofía de innovación centrada en la inclusividad y la eficiencia, al abordar tanto las necesidades de accesibilidad como la optimización de procesos internos. La sede Antonio Varas de Duoc UC mejora la calidad de vida de su comunidad educativa y establece un precedente en la gestión inteligente de sus recursos.
El año 2024 demostró que la innovación, la colaboración y el impacto social son pilares esenciales para nuestra Sede. En 2025, continuaremos construyendo un futuro sólido, fortaleciendo la conexión entre educación, comunidad y mercado laboral para transformar vidas.
0