22 de Agosto, 2022

Nuestra Comunidad Educativa: un aporte permanente a la vinculación con el medio

Claudio Salas Soto

Claudio Salas Soto

Director de la sede Valparaíso de Duoc UC

5 minutos de lectura

Ser líderes en la Educación Técnico Profesional en la Región de Valparaíso con un 49,1% de participación de mercado dentro de los institutos profesionales, es un posicionamiento que hemos ido trabajando constantemente.

Pero la relación con el estudiante de inicio no comienza al momento de matricularse en nuestra Institución, sino que existe todo un trabajo previo de fidelización y de vínculos que permite visibilizar la calidad y compromiso de Duoc UC.

Trabajo colaborativo con liceos

El 26,85% de nuestros estudiantes provienen del mundo Técnico Profesional y Científico Humanista, mientras que un 14,16% viene exclusivamente del ámbito Técnico Profesional. En nuestra región existen 96 Liceos Técnicos Profesionales con 37 especialidades distintas para ofrecer.

Actualmente existe un convenio de articulación con 50 de ellos. Lo que nos ha permitido realizar distintas activaciones para acercar la experiencia de ser estudiante de Duoc UC y rectificar la vocación de estudiantes de enseñanza media.

Este año logramos retomar nuestra tradicional ventana vocacional de manera presencial, donde recibimos a más de 1.000 estudiantes en nuestra sede Valparaíso para conocer nuestras carreras. En esa jornada, realizamos el Lanzamiento Regional de la plataforma Todo TP junto a más de 80 orientadores de distintos establecimientos educacionales. El objetivo principal de este lanzamiento fue poner a disposición de orientadores y estudiantes una herramienta única para conocer, saber e investigar sobre la Educación Superior Técnico Profesional. El portal favorece el acceso a la información sobre los desarrollos futuros del sector, al fortalecimiento vocacional y a la eliminación de las brechas de conocimientos.

Por otra parte, desde el equipo de Admisión se han concretados proyectos de experiencia que son realizados directamente en los establecimientos según sus intereses académicos. El Liceo Industrial Richard Cuevas de San Felipe tiene las especialidades de Mecánica, Instalaciones, Construcción y Electricidad, lo que nos permitió generar una actividad practica e informativa. Más de 300 alumnos de IV Medio interactuaron con autos eléctricos, paneles de electricidad, además conversaron y resolvieron dudas con docentes y Directores de Carrera.

Vinculación con el medio

Desde nuestros inicios hemos asumido el compromiso de vincularnos de forma activa y permanente con nuestro entorno y comunidad, siendo la VCM un sello importante en el ADN de nuestra sede Valparaíso.

Sabemos que los años anteriores fueron escenarios inciertos y esto no detuvo nuestro compromiso con nuestra ciudad y alrededores. La Escalera de los Sueños, más de 100 metros de arte en mosaico, es un proyecto que gracias al trabajo colaborativo de los vecinos del Barrio La Matriz y nuestra Sede, se llevó a cabo frente a cualquier adversidad. Logramos rehabilitar un espacio de la ciudad puerto que estaba totalmente abandonado y deteriorado, devolviéndole a la comunidad un lugar con alto potencial turístico. 

Si bien tres de nuestros edificios están ubicados en el corazón de Valparaíso, también tenemos un fuerte vínculo con la comunidad de Quillota y el interior de la región. En nuestro Centro Tecnológico Agrícola retomamos una hermosa tradición y actividad: La Vendimia. Una instancia que las carreras de Recursos Naturales demuestren su experiencia y conocimiento frente al proceso de creación del vino desde la selección de la uva hasta la etapa final.

Estos son solo ejemplos de un permanente aporte desde nuestra comunidad educativa hacia al exterior. La sede Valparaíso de Duoc UC es altamente reconocida por su contribución al desarrollo de nuestra Región. Nuestro aporte y compromiso no solo está desde la educación de alta calidad que entregamos día a día, sino también en cómo nos relacionamos y desarrollamos proyectos que beneficien también a nuestro entorno.

Gracias al permanente aporte de nuestra comunidad educativa, la vinculación con el medio es parte natural de nuestro quehacer, y hoy Duoc UC sede Valparaíso es altamente reconocida por la comunidad externa en cuanto a su contribución al desarrollo de la Región de Valparaíso, más allá de la educación de calidad que impartimos, siendo parte de importantes discusiones de políticas públicas regionales como el desarrollo del borde costero, la democratización de la cultura, el desarrollo del barrio puerto, entre otras.

Nos encontramos en proceso de implementación de nuestros objetivos para este 2022, pero también estamos constantemente reflexionando y atentos a los que se venga para el 2023 y así poder profundizar nuestras acciones de fidelización y articulación con Liceos Técnicos Profesional y con la Vinculación con el Medio. En nuestra comunidad educativa existe pasión por lo que hacemos y tenemos un propósito: trabajar en Duoc UC formando personas para una sociedad mejor.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]