29 de Agosto, 2022

Retorno a la presencialidad de la mano de nuevas prácticas: construyendo instancias de acompañamiento y formación para nuestros docentes

Cristián Sandoval Peña

Cristián Sandoval Peña

Subdirector Académico de la sede Maipú de Duoc UC

3 minutos de lectura

Iniciamos este año con el anhelado retorno al 100% de las actividades presenciales, donde observábamos el reencuentro de casi 11 mil estudiantes y más de 400 docentes en las salas y laboratorios, implementando todos los protocolos sanitarios que permitieron recuperar instancias de encuentro y aprendizaje significativo.

Si bien durante el 2020 y 2021 nos tuvimos que adecuar para no afectar el proceso de formación de nuestros estudiantes, esto resultó como una gran oportunidad para conocer y adaptar los procesos y métodos a formatos de interacción con nuevas tecnologías, las cuales en la actualidad podemos destacar, transformándose en un complemento muy importante para la generación de los conocimientos y competencias a los estudiantes.

Recoger lo aprendido durante el pasado y traerlo al ejercicio cotidiano de los docentes en las clases presenciales, ha sido parte del desafío de nuestros equipos académicos, trabajando de manera conjunta en la integración de nuestros docentes al Modelo Educativo de Duoc UC. El 2022 ha estado enmarcado en el desarrollo de un Plan de Formación y Acompañamiento al Docente, impulsado por la UAP de nuestra Sede, destacando acciones tales como:

-Atención y acompañamiento al docente: A través de mentorías a cargo de docentes asesores de la UAP, se han desarrollado instancias de acompañamiento a docentes de manera presencial con el propósito de explicarles, por ejemplo, el paso a paso, sobre el uso de nuevas plataformas, como ingresar a RAG, y otras consultas que van surgiendo durante el semestre en curso.

-Repositorio virtual para docentes: Disponer material de apoyo escrito y audiovisual con tutoriales para que los Docentes puedan revisar el paso a paso de distintos procesos académicos, tales como la utilización de Blackboard, lineamientos institucionales en materia de inclusión, herramientas para un mejor clima de aula y llenado de bitácoras mediante el RAG.

-Conversatorios abiertos para reforzar el nuevo Modelo Educativo: Utilizando este espacio como punto de encuentro de todos los docentes hemos desarrollado instancias para compartir, a través de Webinar, intervenciones, charlas abiertas; programando y difundiendo cada una de estas para tener mayor cobertura en nuestro equipo de profesores. Estas actividades tienen como objetivo principal lograr la integración de los docentes al modelo educativo. 

-Instancias académicas intersemestre: Desarrollamos una jornada de formación para docentes, quienes pudieron encontrarse y compartir entorno a temáticas de desarrollo de habilidades, tales como gestión de las emociones, fuentes que nos llevan a Jesús y conocimiento de las nuevas generaciones de estudiantes. También, para el desarrollo de competencias complementarias, para abordar el proceso de enseñanza, como, por ejemplo, construcción de pruebas en Blackboard Ultra, búsqueda de la información, herramientas digitales para el desarrollo de una clase y estructura efectiva del Modelo Educativo.

La innovación y mejora continua son parte de nuestros principales focos del 2022 en nuestra Sede y creemos que de esta manera podremos enfrentar de buena manera los grandes desafíos de nuestro Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025.

Por lo anterior, es que me gustaría agradecer y destacar el trabajo colaborativo e innovador que desarrollan nuestros equipos académicos, docentes y administrativos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

10 de Agosto, 2025

La educación y la inteligencia artificial generativa

Una reciente noticia me impresionó y atemorizó, un hecho que hasta ahora aparecería en la sección de ciencia ficción hoy es una realidad. Un reciente artículo publicado en The Japan Times ha hecho saltar las alarmas. El artículo se titula “La IA está aprendiendo a mentir, maquinar y amenazar a sus creadores” e informa de […]

10 de Agosto, 2025

La centralidad del ser humano ante el avance de la inteligencia artificial: Una reflexión desde Duoc UC

En un panorama global caracterizado por vertiginosos cambios políticos, sociales, económicos y tecnológicos, la pregunta por el sentido del ser humano adquiere una urgencia sin precedentes. La irrupción y expansión de la inteligencia artificial (IA) representa uno de los desafíos más complejos y significativos de nuestra época. Esta tecnología no solo redefine procesos productivos y […]

10 de Agosto, 2025

Inteligencia Artificial con propósito: Tecnología al servicio de las personas 

Vivimos un momento de inflexión histórica. La Inteligencia Artificial (IA), y en particular la IA generativa, está redefiniendo la manera en que las personas aprenden, trabajan y se relacionan con el conocimiento, su creatividad y aplicabilidad. En este escenario dinámico y desafiante, las instituciones de educación superior tienen un papel crucial: liderar la adopción tecnológica […]