Editorial

Presenta la opinión reflexiva del Comité Editorial del Observatorio Duoc UC sobre temas nacionales e internacionales relacionados con la Educación Superior Técnico Profesional. Intenta aportar al debate académico y colaborar con ideas respecto de su calidad, contenidos, innovación y desafíos educativos.

477 Resultados

477 Resultados

Filtros (0)

11 de Diciembre, 2017

La sede de Plaza Norte de Duoc UC, una propuesta real de formación técnica y profesional para la zona norte del Área Metropolitana.

La sede Plaza Norte se inauguró el 2013. Contó con 7.476 metros cuadrados construidos para ser la infraestructura que hiciera posible dictar quince Carreras pertenecientes a las escuelas de Ingeniería, Construcción, Administración y Negocios, Recursos Naturales y Salud. Fue un año marcado por la creación de nuevas Sedes (Plaza Norte y San Bernardo), como también […]

4 de Diciembre, 2017

La sede Padre Alonso de Ovalle, su origen, focos y avances durante el 2017.

En la sede Padre Alonso de Ovalle tuvo su origen histórico Duoc UC. En sus dependencias que en 1968 pertenecía a la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (Escuela de Pedagogía) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Centro de Alumnos de estudiantes integrado por Iván Navarro, Francisco Tokos y Jaime Caiceo, […]

27 de Noviembre, 2017

La sede Plaza Oeste, su origen, la búsqueda de más trabajo colaborativo y de calidad en sus procesos educativos.

La sede Plaza Oeste tuvo su origen en un convenio firmado entre Duoc UC y Plaza Vespucio S.A a mediados del 2003. Su objetivo fue dar oportunidades de estudios de educación superior a la zona sur poniente del Área Metropolitana. De tal modo que su construcción comenzó en noviembre, materializando un proyecto arquitectónico que perteneció […]

20 de Noviembre, 2017

La sede Melipilla de Duoc UC: sus avances en vinculación con el Medio y algunos de sus proyectos innovadores.

La sede Melipilla se funda el 2005 fruto de un acuerdo de Duoc UC con el Mall Leyan que da origen a la Subsede[1], comenzando a funcionar en parte de los espacios construidos del Centro Comercial. En esos momento se contó con 1.100 metros cuadrados, cuatro salas de clases, una sala de estudio, un laboratorio […]

13 de Noviembre, 2017

Sede Antonio Varas 2017: la mirada de su Director de sede, un Director de Carrera y un docente de aula.

A inicios de 1989 Duoc UC adquirió el edificio del colegio Deutsche Schule con una inversión de 120.000 UF. Contaba con 10.000 metros construidos y 10.000 de terreno. Poseía 40 salas, un auditórium y un gimnasio[1]. Al año siguiente inicia sus actividades académicas y celebra el 28 de octubre a sus primeros titulados en su […]

6 de Noviembre, 2017

La sede Alameda, crecimiento y consolidación, y los avances de la carrera de Dibujo Arquitectónico y Estructural.

La primera Sede adquirida por Duoc UC fue la actual sede Alameda, ubicada en calle Chile España en 1975. Desde esa fecha, miles de estudiantes, cientos de docentes se han reunido para darle vida al modelo educativo y así generar miles de egresados para aportar al desarrollo espiritual y material del país. Jorge Stoller Vásquez […]

30 de Octubre, 2017

Tres desafíos y tareas relevantes en Duoc UC.

Las columnas de opinión que hoy publicamos nos informan y analizan tres temas de importante actualidad y de dedicación presente y futura. Las tres fueron escritas por colaboradores de la Dirección Jurídica de Duoc UC. La primera aborda el desafío de enseñar competencias informacionales[1]; la segunda, la reforma institucional de SERNAC y la tercera, el […]

23 de Octubre, 2017

La escasa articulación entre la educación técnico profesional con los espacios laborales.

Un problema endémico en nuestro país es la escasa articulación entre la educación formal y el mundo de las empresas. Esta situación es reconocida por todos los agentes involucrados y existe consenso nacional. Sin embargo, si bien las propuestas de solución son variadas y el ánimo de enfrentar la debilidad es real, todavía no existe […]

16 de Octubre, 2017

Orígenes estatales de la educación paraformal en América Latina.

Los países latinoamericanos tuvieron una industrialización posterior a la europea. Por tanto surgió tardíamente una tradición de capacitación y formación adecuada para las necesidades requeridas por las empresas. Esta primera respuesta educativa para responder a esta necesidad no surgió desde las empresas o de los emprendimientos privados, sino del Estado. Desde la década del 40 […]

11 de Diciembre, 2017

La sede de Plaza Norte de Duoc UC, una propuesta real de formación técnica y profesional para la zona norte del Área Metropolitana.

La sede Plaza Norte se inauguró el 2013. Contó con 7.476 metros cuadrados construidos para ser la infraestructura que hiciera posible dictar quince Carreras pertenecientes a las escuelas de Ingeniería, Construcción, Administración y Negocios, Recursos Naturales y Salud. Fue un año marcado por la creación de nuevas Sedes (Plaza Norte y San Bernardo), como también […]

4 de Diciembre, 2017

La sede Padre Alonso de Ovalle, su origen, focos y avances durante el 2017.

En la sede Padre Alonso de Ovalle tuvo su origen histórico Duoc UC. En sus dependencias que en 1968 pertenecía a la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (Escuela de Pedagogía) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Centro de Alumnos de estudiantes integrado por Iván Navarro, Francisco Tokos y Jaime Caiceo, […]

27 de Noviembre, 2017

La sede Plaza Oeste, su origen, la búsqueda de más trabajo colaborativo y de calidad en sus procesos educativos.

La sede Plaza Oeste tuvo su origen en un convenio firmado entre Duoc UC y Plaza Vespucio S.A a mediados del 2003. Su objetivo fue dar oportunidades de estudios de educación superior a la zona sur poniente del Área Metropolitana. De tal modo que su construcción comenzó en noviembre, materializando un proyecto arquitectónico que perteneció […]

20 de Noviembre, 2017

La sede Melipilla de Duoc UC: sus avances en vinculación con el Medio y algunos de sus proyectos innovadores.

La sede Melipilla se funda el 2005 fruto de un acuerdo de Duoc UC con el Mall Leyan que da origen a la Subsede[1], comenzando a funcionar en parte de los espacios construidos del Centro Comercial. En esos momento se contó con 1.100 metros cuadrados, cuatro salas de clases, una sala de estudio, un laboratorio […]

13 de Noviembre, 2017

Sede Antonio Varas 2017: la mirada de su Director de sede, un Director de Carrera y un docente de aula.

A inicios de 1989 Duoc UC adquirió el edificio del colegio Deutsche Schule con una inversión de 120.000 UF. Contaba con 10.000 metros construidos y 10.000 de terreno. Poseía 40 salas, un auditórium y un gimnasio[1]. Al año siguiente inicia sus actividades académicas y celebra el 28 de octubre a sus primeros titulados en su […]

6 de Noviembre, 2017

La sede Alameda, crecimiento y consolidación, y los avances de la carrera de Dibujo Arquitectónico y Estructural.

La primera Sede adquirida por Duoc UC fue la actual sede Alameda, ubicada en calle Chile España en 1975. Desde esa fecha, miles de estudiantes, cientos de docentes se han reunido para darle vida al modelo educativo y así generar miles de egresados para aportar al desarrollo espiritual y material del país. Jorge Stoller Vásquez […]

30 de Octubre, 2017

Tres desafíos y tareas relevantes en Duoc UC.

Las columnas de opinión que hoy publicamos nos informan y analizan tres temas de importante actualidad y de dedicación presente y futura. Las tres fueron escritas por colaboradores de la Dirección Jurídica de Duoc UC. La primera aborda el desafío de enseñar competencias informacionales[1]; la segunda, la reforma institucional de SERNAC y la tercera, el […]

23 de Octubre, 2017

La escasa articulación entre la educación técnico profesional con los espacios laborales.

Un problema endémico en nuestro país es la escasa articulación entre la educación formal y el mundo de las empresas. Esta situación es reconocida por todos los agentes involucrados y existe consenso nacional. Sin embargo, si bien las propuestas de solución son variadas y el ánimo de enfrentar la debilidad es real, todavía no existe […]

16 de Octubre, 2017

Orígenes estatales de la educación paraformal en América Latina.

Los países latinoamericanos tuvieron una industrialización posterior a la europea. Por tanto surgió tardíamente una tradición de capacitación y formación adecuada para las necesidades requeridas por las empresas. Esta primera respuesta educativa para responder a esta necesidad no surgió desde las empresas o de los emprendimientos privados, sino del Estado. Desde la década del 40 […]