- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
Vida docente en Duoc UC. Algunas reflexiones iniciales
Es habitual escuchar y leer en este tiempo a muchos opinar sobre la vida docente y de lo que hacen las instituciones para mejorar el actuar profesional y técnico de los profesores en temas como lo es el mejorar la calidad del proceso de enseñanza/aprendizaje en aula; aumentar el compromiso docente con la institución y alumnos; mejorar el rendimiento de los alumnos en su proceso de maduración personal y profesional…Entre muchas otras…
Es esencial conocer lo que hace y piensa un docente desde los inicios de su ejercicio laboral. Escuchar lo que opinan de su desempeño en cada carrera y Sede de nuestra institución. Aprender de sus experiencias, fruto de su encuentro con una realidad social compleja en sus alumnos y alumnas que se escapa a lo meramente formativo en las competencias a transferir.
Dada esta realidad, queremos compartir una experiencia que realizamos entre la Unidad de Apoyo Pedagógico y la Dirección de Carreras de Electricidad y Procesos Industriales de la Sede Puente Alto. Quisimos explorar el cómo ha sido este inicio de vida docente luego de un semestre de realizar clases en Duoc UC. Utilizamos un formato de “Knowledge Café”, método utilizado en las empresas y el mundo de la gestión del conocimiento, como una técnica libre de compartir ideas canalizado por un moderador en torno a un café o instancia de alimentación que permite el relajo casual. Este método tiene muchas otras variables a considerar para lograr el objetivo, principalmente la confianza existente entre los participantes y los moderadores (clima) y habilidad del moderador para canalizar de manera sutil la exploración de vivencias.
Se realizaron dos jornadas de trabajo (90 minutos cada una), una en horario diurno y otra vespertino a modo de dar facilidades a los docentes según su disponibilidad laboral cubriendo un total de 6 docentes (4 diurnos y 2 vespertinos). Los temas revisados fueron:
- Revisión y análisis de encuesta de asignatura 1_2014
- Experiencia en Sede, aula y alumnos
- Modelo Educativo Duoc UC
- Rol Social del Docente
- Puntos buenos y a mejorar
De los temas planteados para revisar el más profundo fue la revisión de la encuesta de asignatura. Se les explicó a los docentes el significado de la encuesta y como interpretar los valores obtenidos. Básicamente aparecieron los mismos problemas que se repiten en los docentes nuevos: falta de recursos metodológicos y baja cobertura de la encuesta.
En los temas más “domésticos” o rutinarios del ejercicio docente en Sede, destacaron la importancia de la red de apoyo al docente con las áreas de Coordinación Docente, CETECOM, Servicios Generales y Coordinación de Carreras.
Otro tema tratado que se dio de manera natural durante la conversación fue sobre el rol social del docente. Los docentes declararon que están enfrentados a una realidad que es muy diversa en sus problemáticas cotidianas. Que los alumnos y alumnas muchas veces presentan problemas de drogadicción, maltrato familiar, cárcel de familiares, entre otras situaciones vivenciales. El docente siente que no posee las herramientas y conocimientos específicos para abordar y ayudar a sus alumnos en estas materias existenciales y reales. Por eso cree que es altamente necesario que Duoc UC proporcione la capacitación que los ayude a enfrentar situaciones complejas que van más allá del modelo educativo expresado en un diseño curricular.
Los docentes indicaron que DuocUC es una buena institución para trabajar y que existe una red de apoyo adecuada para mantener la operatividad de clases a realizar. Sin embargo, indicaron que una tarea a realizar podría ser una mejora del enfoque de las maletas didácticas que apunta al modelo educativo. Posee fortalezas pero se requiere documentar mejor.
Luego de esta experiencia, el equipo organizador analizó lo recopilado y se propuso las siguientes tareas:
- Diseñar y entregar herramientas de apoyo para los docentes para el trabajo con alumnos y alumnas en situaciones sociales delicadas.
- Buscar con la Escuela instancias de mejora de los documentos de las maletas didácticas para mejorar el enfoque al modelo educativo.
- Reforzar instancias de conocimiento del modelo educativo y cómo mejorar su aplicación en aula.
Si bien la muestra presentada es baja respecto a otras carreras y dentro de la Sede, las conclusiones sabemos que suelen reiterarse en otras áreas. Si logramos conversar y ayudarnos, mejoraremos la formación integral de todos nuestros alumnos y alumnas.
Julio Parraguez I. - Director de Carrera de Ingeniería Duoc UC, Sede Puente Alto.
Carolina De La Cerda H. – Jefe de la Unidad de Apoyo Pedagógico Duoc UC, Sede Puente Alto.
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company
Comentarios
Estoy muy de acuedo estimados Colaboradores de Sede Puente Alto. Nuestros docentes son la gran mayoría de ellos de una gran vocación de servicio, y tienen un gran compromiso en su corazón, para formar y entregar a nuestros estudiantes las herramientas, los valores y la orientación al mundo de la INDUSTRIA.
Sin nduda no debemos detenernos y continuar intenamente en propósitos de apoyo a la labor docente, a generar instancias de conversación con nuestros docentes, a compartir las buenas prácticas entre pares. De tal forma, cada día serán más los docentes que se sientan más felices en su rol de docentes -facilitadores- y contar con mas métodos y herramientas para motivar a nuestros estudiantes a llegar a sus metas y poder titularse, para apostar a un Chile Mejor"
Nuestro Docente Duoc UC, realiza una labor fundamental en las aulas. "Creo que un Docente que está convencido que TODOS sus estudiates tinen talentos y que todos pueden llegar a lograr buenos resultados en sus aprendizajes, unos primeros tros después, de acuerdo a sus estilos y capacidades de aprendizajes, sin duda está en el lugar correcto, "En las Aulas"
Un cordial saludo,
Marcela González C
Jefa UAP Sede Plaza Vespucio.