- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
Sede Puerto Montt: Colaboración interinstitucional y avances en sostenibilidad. Gonzalo Siade Küncar. Director de la sede Puerto Montt y el Campus Villarrica de Duoc UC.
Durante 2023 nuestra Sede ha venido implementando una serie de acciones que buscan dar soporte a los objetivos del Plan de Desarrollo 2021-2025. En este marco, quisiera destacar dos dimensiones: la colaboración interinstitucional y la sostenibilidad.
Desde su llegada a la Región de Los Lagos, la sede Puerto Montt ha buscado responder y aportar desde nuestra identidad y propósito, a las múltiples necesidades y desafíos del territorio en el que nos encontramos insertos. Hemos avanzado en expandir el proyecto Duoc UC no solo ampliando la oferta académica disponible en la zona, sino que también, contribuyendo y estrechando vínculos con el entorno.
En materia de colaboración interinstitucional, durante 2023 hemos consolidado nuestra participación en “Puerto Montt Superior”, corporación que agrupa a las diferentes Casas de Estudio presentes en la ciudad para aportar conjuntamente a su desarrollo, buscando potenciarla como ciudad universitaria y polo educativo, y articular los impactos y desafíos que ello conlleva en materia de seguridad, transporte y otros.
En lo que va de este año, junto con nuestra participación activa en instancias académicas gestadas desde “Puerto Montt Superior”, y una amplia campaña comunicacional de cara a la ciudad, como Director de Sede he sido partícipe también de una serie de espacios de encuentro con los rectores y directivos de las instituciones que componen la Corporación, integrada, además de Duoc UC, por el Instituto Profesional AIEP, Inacap, y las universidades Santo Tomás, San Sebastián y de Los Lagos, creando sinergias, estrechando vínculos y estableciendo líneas de trabajo conjuntas.
La participación en “Puerto Montt Superior” se suma al trabajo que nuestra Sede viene desarrollando con ONG Canales, actor de gran relevancia en el mundo de la Educación Técnico Profesional en Chile, con presencia en ocho regiones del país, y de cuyo Directorio soy miembro.
Con una década de trayectoria, ONG Canales busca fortalecer la Educación Técnico Profesional a través del establecimiento de canales de vinculación y articulación con los sectores productivos, así como del trabajo en red para implementar mejoras en la calidad del proceso formativo de los estudiantes, con foco tanto competencias técnicas como habilidades socioemocionales de los futuros técnicos de nuestro país.
En este marco, durante este año hemos participado activamente en diversos espacios de encuentro, de vinculación y de levantamiento de temáticas TP, entre ellas, el Comité de Educación Superior Los Lagos, y más recientemente, la segunda versión del concurso “Profe TP”, iniciativa que busca reconocer al mejor docente en liceos técnicos profesionales a nivel nacional, y donde he tenido el honor y responsabilidad de presidir el jurado.
El docente de la especialidad de Construcción del Colegio Técnico Profesional Piedra Azul de Puerto Montt, David Igor, recibió el galardón “Reconocimiento Profe TP 2022” impulsado por ONG Canales. Este año se realizará la segunda versión del concurso, cuyo jurado es presidido por el Director de la sede Puerto Montt de Duoc UC, Gonzalo Siade.
Continuando con la dimensión de colaboración interinstitucional, resulta relevante también destacar nuestra participación en el Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados, Vertebral, donde desde el 1 de septiembre, cumplo el rol de Coordinador del Capítulo Regional de La Araucanía.
Compuesto por Inacap, Santo Tomás, AIEP, IP Chile , CFT Teodoro Wickel y Duoc UC Campus Villarrica, que en su conjunto reúnen a más de 18 mil estudiantes, el Capítulo Regional de La Araucanía tiene entre sus desafíos emprender acciones conjuntas a nivel regional que permitan generar propuestas sectoriales con foco local para el sector técnico y profesional, además del desarrollo de proyectos colaborativos e iniciativas tendientes a posicionar al sector y visibilizar su relevancia social para la región.
La segunda dimensión que quisiera destacar en este espacio es la sostenibilidad, materia en la cual la sede Puerto Montt ha dado importantes pasos este 2023, en línea con los desafíos que nos plantea la nueva Estrategia Institucional de Sostenibilidad de Duoc UC. Esto se ha reflejado en un conjunto de acciones locales dirigidas a la comunidad interna y externa, con foco tanto en el ajuste de procesos ya existentes, como en la puesta en marcha de nuevas iniciativas que inviten a transitar juntos hacia una cultura más sostenible.
Una de las acciones más relevantes desde el punto de vista de la infraestructura, es la nueva terraza, inaugurada en abril, de 130 metros cuadrados anexa al casino, construida 100% con plástico reciclado.