Sede Plaza Norte Duoc UC: inserta en un círculo empresarial

Sede Plaza Norte Duoc UC: inserta en un círculo empresarial

Dentro de su misión institucional, Duoc UC se compromete a “formar personas capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometidas con el desarrollo del país”. Para esto, es indispensable tener un conocimiento profundo del quehacer nacional, así como cultivar y mantener un nexo con todos los integrantes de la comunidad que rodea a la Institución. Lo anterior, no sólo ayuda a la empleabilidad de los estudiantes, sino que permite durante el proceso formativo de éstos, generar relaciones con miembros de la comunidad educativa más allá de exclusivamente sus pares y sus docentes, por lo que adquieren competencias de empleabilidad en un contexto real. Este nexo colabora también a que los estudiantes se desenvuelvan en un ambiente diferente al de aula y amplía sus redes de contactos.

Ubicada en una zona con un alto número de población joven, libre de competidores directos, cercana a múltiples círculos empresariales y bajo el contrato con Mall Plaza, la Sede Plaza Norte desde sus inicios buscó alianzas estratégicas con miembros relevantes en esta área.  Se generaron vínculos con la Octava Compañía de Bomberos de Quilicura y Huechuraba, se han sostenido reuniones con las Municipalidades de Quilicura y Renca, así como con empresas aledañas a la sede para contratación de alumnos en práctica y posibilidades de educación continua para los trabajadores de dichas empresas. Se han realizado sistemáticamente trabajos colaborativos con Liceos en los cuales han aportado activamente estudiantes y colaboradores de nuestra sede. Se establecieron reuniones periódicas con medios de prensa locales, así como con orientadores y directores de colegios y liceos pertenecientes a la zona definida por el área de Difusión y Marketing.

Para destacar, me gustaría compartir dos instancias de estrecha vinculación con miembros de la comunidad, que han generado frutos concretos para nuestros estudiantes, y en las que se han involucrado también docentes y colaboradores de la sede.

Trabajo estrecho con la empresa

En junio del año 2013, se firma un convenio marco entre la Sede Plaza Norte y el Círculo de Empresas Panamericana Norte (CIRPAN). Esta Asociación Gremial, que congrega más de 60 empresas emplazadas en la Zona Norte de la Región Metropolitana, tiene como parte de su misión el promover las acciones y adelantos territoriales para el buen desempeño y la valorización de la zona. En ese sentido es que, como socios de esta asociación, hemos participado activamente de las múltiples actividades que ésta organiza (la asamblea anual de socios, desayuno anual, celebración del Día del Trabajo, premiación anual, charlas de interés en los ámbitos de la economía y los negocios, entre otras) y además hemos organizado en conjunto otras acciones que han beneficiado a nuestros estudiantes directamente. Entre ellas se destaca el lanzamiento del Código de Ética del CIRPAN, que se realizó en el Auditorio de la Sede Plaza Norte, con la colaboración del programa de Ética de la sede y la participación de empresarios, docentes y estudiantes. También han sido de relevancia las dos versiones del Seminario de la Sustentabilidad Industrial, jornada de una mañana con la presencia de destacados expositores, que se desarrolla anualmente dentro de la Semana de la Prevención de Riesgos. Tanto el 2013 como el 2014 hemos contado con la participación activa de empresas socias del CIRPAN como expositores y dentro del público asistente.

La actividad más destacable dentro de las realizadas conjuntamente con el CIRPAN fue un trabajo colaborativo entre empresas, estudiantes y docentes, que concluyó con la premiación anual en “Buenas prácticas en Seguridad Industrial” e “Innovación en Seguridad Industrial”. Anualmente, CIRPAN entrega un galardón, dentro de sus socios, para cada una de estas. Durante el segundo semestre del 2014 nuestra sede colaboró con el diseño e implementación de una pauta de evaluación, que incorporaba diversos aspectos a considerar en términos de seguridad industrial. Esta pauta fue utilizada por un grupo de 66 estudiantes de la carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos quienes fueron capacitados por su Director de Carrera, Claudio Martínez y un equipo de docentes, para poder luego visitar y evaluar un poco más de 30 empresas que postularon a este premio en forma voluntaria. En la instancia se reunieron con los Prevencionistas de Riesgos, recorrieron las instalaciones y plantas de producción, pudieron entrevistar a trabajadores y finalmente evaluaron a estas empresas. Con los resultados de esa evaluación, un grupo de socios del CIRPAN (entre ellos, el Director de Carrera de la Escuela de Construcción) seleccionaron una terna para cada categoría y con esos antecedentes, el jurado (integrado también por la Directora de Sede) seleccionó a las empresas ganadoras, las cuales fueron galardonadas en la cena de fin de año del gremio. Podemos decir con orgullo, que varios de los estudiantes que participaron de este trabajo colaborativo ya tienen su práctica laboral asegurada en las empresas que visitaron, y hemos ampliado nuestro círculo de empresas interesadas en contratar estudiantes no sólo como practicantes, sino también para trabajos estables.

Lo anterior demuestra que, con una estrecha y constante vinculación, en diversas actividades que pueden parecer de poca importancia o más bien de “relaciones públicas”, se pueden afianzar lazos importantes que aseguren el desarrollo de competencias y la empleabilidad para nuestros estudiantes. Por otro lado, el hecho de formar parte de un gremio de empresas nos permite de manera mucho más fluida establecer contacto con una cantidad y variedad importante de industrias, y por otro lado, tener un voz y voto dentro de decisiones que se toman por el bien de las comunas en las que estamos insertos y trabajar en forma conjunta con varias empresas a la vez.

Ayudando a la Comuna

Durante el año 2013 se firmó un Convenio de Cooperación Recíproca con la Municipalidad de Huechuraba. En este convenio, la Sede Plaza Norte se comprometió a entregar 3 becas de estudio a estudiantes egresados del Centro Educacional Huechuraba, y se ha realizado un seguimiento a estos estudiantes para evaluar el avance y rendimiento en sus planes de estudio.

Dentro de las actividades más destacables desarrolladas gracias a este convenio se encuentra el trabajo colaborativo liderado por el Director de carrera de la Escuela de Administración y Negocios, José Ignacio Ocampo, en conjunto con docentes y dos equipos de las carreras de Auditoría y Administración de Empresas mención Marketing. Luego de un levantamiento con el Consultor en Comercialización del Departamento Laboral de la Municipalidad de Huechuraba, se seleccionaron a dos emprendedoras de la comuna, quienes fueron asesoradas durante el segundo semestre del 2014 en la gestión de sus registros contables y en términos de imagen, marca y promoción de sus productos. La asesoría terminó con una presentación formal de los estudiantes, guiados por sus docentes, y la entrega de un informe con las conclusiones y recomendaciones, ante el Consultor de la Municipalidad, su Director de Carrera, la Directora de la Sede y las emprendedoras.

En último término, me gustaría destacar una actividad que se desarrolló durante todo el año y que involucró a estudiantes y docentes, también en el marco del Convenio con la Municipalidad. Se trata de las Tutorías Solidarias de Lenguaje y Matemáticas, realizadas por docentes y estudiantes  de diversas carreras de nuestra sede a alumnos de 5° a 8° básico del Centro Educacional Ernesto Yáñez Rivera. Me parece sumamente valorable en nuestros estudiantes, que hayan podido desinteresadamente ayudar a niños de un colegio vulnerable no sólo a mejorar su rendimiento académico, sino también a desarrollar la curiosidad, a ser más responsables, solidarios, respetuosos, valores que con seguridad les ayudarán a ser mejores personas. Esto demuestra que lo aprendido en Duoc UC también puede ser un legado transmisible a otras generaciones, que potencialmente pueden ser futuros estudiantes nuestros.

En conclusión, todo esfuerzo que hagamos con el fin de asegurar un nivel de empleabilidad a nuestros estudiantes, entendido no sólo como un porcentaje de ocupación, sino también como la capacidad de desarrollar competencias que ayuden a emprender, a desenvolverse de la mejor manera en el lugar de trabajo y aportando finalmente al desarrollo de nuestro país.

Pamela Cifuentes S. (Directora de Sede Plaza Norte Duoc UC)


Su voto: Ninguno Media: 4 (12 votos)