- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
Sede Maipú Duoc UC: estrategia y visión para encantar a nuestros estudiantes
En la actualidad entusiasmar a los estudiantes en terminar su carrera es una tarea difícil, ya que para que esto ocurra, se deben conjugar las distintas características de los jóvenes de hoy. La búsqueda por obtener resultados inmediatos, junto con una gran cantidad de estímulos comunicacionales asociados a la baja valoración de la educación en nuestro país, dificulta cada vez más la motivación necesaria para que los estudiantes sean los agentes protagonistas de su proceso de aprendizaje y que producto de esto logren la titulación. Dicho de otra forma, alcanzar la permanencia de ellos en nuestra institución ha sido un verdadero desafío.
Considerando los resultados en materia de permanencia se decidió enfrentar el desafío en tres frentes diferentes:
Inducción previa al inicio de clases.
Servicio educativo: acciones enfocadas en alumnos de primer año.
Iniciativas académicas atractivas.
En estas tres etapas se ha buscado incentivar la motivación en los estudiantes por lograr la titulación y la búsqueda de un buen o mejor empleo (integración académica) y a su vez generar el escenario necesario para que los estudiantes socialicen entre ellos, con profesores y administrativos (integración social). Por otra parte, el origen de estos tres frentes se desprende del proceso de maduración natural que tienen nuestros estudiantes al interior de la institución, buscando su permanencia en cada etapa del proceso formativo.
¿Qué se hizo en cada etapa?
Inducción previa al inicio de clases
La inducción a nuestros estudiantes busca incentivar su permanencia en nuestra Institución desde el primer día. En este punto identificamos dos momentos relacionados a la inducción:
1) Proceso de Matrícula: en esta etapa el 100% de los estudiantes de inicio, 3.639 alumnos este 2014, recibieron una primera bienvenida a cargo de los integrantes del Punto Estudiantil. Acá se conversó acerca de temas académicos relevantes para su primer semestre (cómo entender su malla curricular, aspectos importantes del reglamento académico institucional, fechas claves del calendario académico, etc.) e informó acerca de los servicios de Apoyo del Punto Estudiantil haciendo énfasis en Financiamiento Estudiantil y el Centro de Empleabilidad, y al mismo tiempo cada alumno firmó un protocolo donde se dio cuenta de los temas tratados en detalle sobre su primera actividad académica.
2) Semana Previa al Inicio de Clases (“Semana 0”): Esta corresponde a la primera actividad formativa donde a través de actividades que fomentan integración social y académica el alumno participa junto a la misma sección con la que tendrá su primer semestre de asignaturas. La actividad en su totalidad busca que los alumnos, antes de comenzar las clases, conozcan de mejor forma las redes de apoyo institucional, el proceso de aprendizaje de su carrera y el perfil de egreso que cada uno logrará al finalizar sus estudios.
Durante toda la actividad los alumnos comparten con los miembros del Punto Estudiantil y son guiados por Directores de Carrera junto a sus equipos de Escuela (docentes y coordinadores).
Las etapas de esta actividad son:
- Etapa I: Parte con una acreditación de cada estudiante y un recibimiento en el auditorio de la Sede por parte de la Dirección. Al cierre el Director de Carrera realiza una “Cátedra” con foco en el Sector Industrial, perfil de egreso de la carrera, malla curricular y las etapas del proceso formativo.
- Etapa II: Pasan a los laboratorios de computación para que un grupo de docentes de Tecnología de la Información les dicte un taller práctico para enseñar y mostrar los distintos portales institucionales. En dicho taller, a través de experiencias prácticas e interactivas lideradas por un docente, los alumnos aprenden a ocupar el Portal de Alumnos y sus aplicaciones para temas académicos y administrativos donde tienen su primera interacción con “Blackboard” (ambiente virtual de aprendizaje que deberán usar en todas sus asignaturas).
- Etapa III: los estudiantes participan en un circuito de actividades al aire libre organizado por la coordinación de deportes, donde se trabajan competencias asociadas al trabajo en equipo y liderazgo. Durante cada actividad, tanto en la explicación del desafío, como en la realización de este, el monitor a cargo junto a los alumnos reflexiona en torno a las competencias trabajadas. En esta etapa, los estudiantes interactúan entre ellos, se conocen y comienza a crear la identidad de curso.
Servicio educativo: acciones enfocadas en alumnos de primer año
Durante todo el año, y con mayor énfasis durante el 1er semestre, se impulsaron a través de las Escuelas y Programas Transversales, instancias concretas de apoyo al servicio educativo para nuestros alumnos.
La sala de clases es fundamental para lograr una mayor integración de los estudiantes con la institución, por eso hemos decidido tomar acciones concretas enfocadas en nuestros nuevos alumnos: designar al menos dos profesores de excelencia para alumnos de inicio; no contar con profesores sin experiencia previa en Duoc; y asistencia focalizada por parte de la Unidad de Apoyo Pedagógico en docentes de primer semestre.
En el caso de las Escuelas, cada Director de Carrera eligió a docentes para realizar asignaturas de inicio (“docente pro-permanencia”) y junto a ellos ideó y ejecutó planes de apoyo para potenciales desertores. Se consideraron ayudantías y reforzamientos para asignaturas de especialidad y alta reprobación.
En el caso de los Programas Transversales, se trabajó coordinadamente con Matemáticas y Lenguaje (el 100% de los alumnos de Inicio debe cursar asignaturas de estos programas). Junto a sus coordinadores se organizaron sesiones de reforzamiento y ayudantías para las asignaturas de Matemática de 1er semestre, se diseñaron y difundieron cápsulas de reforzamiento online con fuerte foco en los alumnos vespertinos, de manera de mejorar nuestro servicio educativo.
Iniciativas académicas atractivas
La permanencia debe también ser abordada desde una perspectiva integral, donde no solo tengamos como objetivo a los jóvenes con características de potenciales desertores (bajas calificaciones, alto ausentismo, vulnerabilidad social, etc.), sino también aquellos que pueden ser un referente para sus compañeros, buscando un círculo virtuoso entre ellos y generando una red de apoyo entre pares.
Para lograr lo anterior, se han desarrollado un conjunto de “iniciativas académicas atractivas” preparadas por el equipo directivo con foco en los estudiantes de segundo año en adelante, que muchas veces no los tenemos dentro de los más recordados.
Para ellos se está trabajando en las siguientes iniciativas:
Implementación de Ambientes Abiertos de Aprendizaje: el alumno desarrolla competencias laborales con metodologías diferentes en un ambiente distinto a los convencionales.
Competencias de Empleabilidad: a través de talleres de trabajo en equipo, comunicación efectiva, autogestión del empleo se busca facilitar la inserción laboral de nuestros alumnos.
Internacionalización: levantamiento de programas de intercambio de estudiantes con alternativas de financiamiento disponibles a nivel estatal y privadas.
Actualmente se ha trabajado con la unidad central en este tema para impulsar esta iniciativa. El 2014 se inscribieron 188 estudiantes Interesados en participar en esta actividad.
Certificaciones reconocidas por la industria: se realizó un levantamiento de certificaciones disponibles generando propuestas que sean aplicables a nuestros alumnos.
Prácticas Laborales y Profesionales: se hizo un levantamiento de todos los procesos existentes para generar una propuesta común para la Sede, además de generar los instrumentos necesarios para categorizar a los centros de prácticas con el propósito de ofrecer a los “buenos alumnos” las mejores alternativas.
Plan de Reconocimiento al "buen Alumno”: Contar con instancias concretas de reconocimiento para estudiantes destacados por compromiso, dedicación y sus logros académicos.
Por último...
En el segundo semestre de 2014 se alcanzó un aumento en la permanencia de 3,06 puntos porcentuales desde primer a segundo semestre con respecto al año anterior.
Los ingredientes para el desafío que nuestra sede se propuso son tres. Un equipo directivo comprometido, contar con una política de mejora continua el servicio educativo de nuestros estudiantes y realizar actividades académicas que nos permitan motivar y encantar cada día más a nuestros estudiantes.
Oscar Abulias C. (Director Sede Maipú Duoc UC)
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company
Comentarios
Excelentes iniciativas para encantar a los alumnos con sus carreras, de forma que no abandonen o renuncien antes de tiempo. Desde mi posición como docente de la especialidad, en que debemos aportar a este gran objetivo institucional. Tenemos que realizar acciones mas allá de lo estrictamente establecido en el programa de asignatura, no solamente cumplir con lo administrativo, sino que es muy importante el contexto de nuestras asignaturas y buscar las formas de acercar el mundo real al aula, con ejemplos, ejercicios prácticos, salidas a terreno si es necesario y mostrar al estudiante su entorno futuro laboral.
Existen diversas formas y procesos de Enseñanza-Aprendizajes que aportan a estos objetivos y que a veces se desconocen o no se aplican. En este punto es importante el apoyo que brinda la unidad de acompañamiento, pues luego de la visita al aula, podría orientar con alguna técnica.