Proyectos que fortalecen el aprendizaje del estudiante, con énfasis en los desafíos institucionales 2023. Cristian Hernán Guajardo Aburquenque. Subdirector Académico de la sede Plaza Vespucio de Duoc UC.

Proyectos que fortalecen el aprendizaje del estudiante, con énfasis en los desafíos institucionales 2023. Cristian Hernán Guajardo Aburquenque. Subdirector Académico de la sede Plaza Vespucio de Duoc UC.

En la sede Plaza Vespucio de Duoc UC hemos tomado como carta de navegación el Plan de Desarrollo 2021-2025, enfocando nuestros esfuerzos en los objetivos institucionales,1) incrementar la progresión, titulación y empleabilidad, 2) mejorar el aprendizaje y la experiencia de los estudiantes, 3) aportar al desarrollo de las comunidades y sociedad, 4) fortalecer la formación humana, ética y espiritual, 5), fortalecer la cultura organizacional, sumando a los equipos a ser actores relevantes de estos desafíos y trabajar en conjunto en el logro de los objetivos planteados institucionalmente.

Nuestra Sede es parte del Proyecto de Progresión Estudiantil, cuyo propósito es promover la progresión de los estudiantes, activando de manera anticipada apoyos académicos, socio-emocionales, psicopedagógicos y financieros, desarrollando un acompañamiento permanente durante toda la vida académica del estudiante, buscando fortalecer su proceso formativo y la titulación oportuna.  En la actualidad tenemos 1.131 estudiantes que están en este programa, los que han agradecido la implementación y el apoyo brindado. Destacamos el trabajo realizado por Maria Paz Pino, Coordinadora General Académica y Nicolás Valenzuela, ingeniero de Control de Gestión en estas tareas tan relevantes.

Durante este primer semestre estudiantes de las carreras de Ingeniería y  Técnico en Logística y Comercio Exterior, han tenido la oportunidad de visitar las instalaciones y participar en charlas en industrias referentes del rubro, como son la Empresa Portuaria de San Antonio, Empresa Portuaria de Valparaíso, Centros de Distribución y Logística, destacando las dependencias de Mercado Libre, lo que válida los conocimientos adquiridos en su formación, que se ven plasmados en el trabajo que se realiza en estas empresas, aumentado las oportunidades de empleabilidad de nuestros estudiantes.


Estudiantes en visita profesional en Empresa Portuaria de San Antonio

La Vinculación con el Medio es parte de la esencia de Duoc UC, originada en su fundación, cuando un grupo de estudiantes de la Universidad Católica sintieron la necesidad de extender la labor educativa y traspasar sus conocimientos a personas que no tenían derecho a educación que les fortaleciera su empleabilidad, formando el Departamento Universitario Obrero Campesino.  La incorporación a la Sede de la coordinadora de vinculación e integración institucional, sin duda ha sido un gran aporte a la gestión y acercamiento a la comunidad.

Actualmente estamos llevando a cabo un proyecto colaborativo con la Empresa Kibernum y Sercotec. Este proyecto involucra a estudiantes de varias carreras, como Ingeniería en Informática, Ingeniería en Marketing, Ingeniería en Administración con mención en Finanzas, Contabilidad General y Comercio Exterior. Los estudiantes reciben asesoramiento de un consultor de Kibernum, así como de docentes especializados en sus respectivas disciplinas y del programa de innovación y emprendimiento.

El origen de este proyecto se basa en una problemática presentada por pequeñas y medianas empresas (Pymes) que están siendo apoyadas por Sercotec de La Florida. Los directores de carrera convirtieron esta problemática en un desafío, integrando esta actividad como parte de la experiencia práctica dentro de una asignatura. Como resultado, los equipos multidisciplinarios presentarán propuestas de mejora o de transformación digital a cada empresario. Esto no solo enriquece el aprendizaje y la experiencia de los estudiantes, sino que también tiene un impacto directo en las pequeñas empresas.

En el octavo informe de endeudamiento 2021, presentado por Joaquín Cortez, presidente de la Comisión de Mercado Financiero, se reveló que la deuda bancaria mediana de las personas en Chile alcanzó los $1,9 millones durante ese año (1). Esta situación no pasó desapercibida para nuestros estudiantes de las carreras de Ingeniería en Administración con mención en Finanzas y Técnico en Finanzas, quienes aceptaron el desafío de impartir Talleres de Educación Financiera a estudiantes de la Escuela de Formación de Carabineros de Chile, en colaboración con docentes especializados en el campo de las finanzas.

Estos talleres se han enfocado en temas como instrumentos financieros e inversión, planificación financiera y ahorro. La colaboración entre ambas instituciones ha generado impactos positivos, fortaleciendo los lazos y estableciendo un plan de Vinculación con el Medio que beneficia a docentes, administrativos y estudiantes por igual. El valor de este tipo de actividades radica en fortalecer el conocimiento y contribuir al desarrollo de la sociedad en su conjunto.