- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
Proceso de enseñanza y aprendizaje centrado en el estudiante
Toda institución educativa se fundamenta y explica su quehacer en torno a lograr que sus estudiantes aprendan. Tarea y objetivo propio de su naturaleza, en la medida que tenga plena consciencia de lo que hace. Sin embargo, obtener los resultados declarados le implica dedicarse con alto profesionalismo a perfeccionar su ambiente educativo para crear y sustentar las condiciones básicas que harán posible que este objetivo central no sea meramente un sueño y se convierta en una realidad vivida por toda la institución.
Podríamos preguntarnos qué significa o qué debemos observar para poder detectar que la institución posee una madurez que le puede permitir afirmar y probar que su foco son los estudiantes. En esta materia, la literatura educativa ha avanzado mucho y los distintos organismos mundiales de acreditación de la calidad han fijado criterios y aspectos que son claves para determinar si una institución es de calidad y madura para ordenar su quehacer en torno a lograr que sus estudiantes aprendan.
Existen variados aspectos, realidades que nos muestran la calidad y que son universales: que una institución madura posee políticas que asumen la diversidad de sus estudiantes matriculados que le permite educar de distintas maneras y con diferentes estrategias pedagógicas; que fomenta la autonomía de sus estudiantes para lograr los aprendizajes; que en su interior coexisten diferentes metodologías de aprendizaje; que poseen flexibilidad curricular; muestra permanente preocupación por mejorar la relación entre los docentes y sus estudiantes; existencia de protocolos y procesos para recoger las opiniones y el sentir de los estudiantes; vela para que toda información pública posea la máxima transparencia y se preocupa de entregar información pertinente a todos; conoce las distintas fases del ciclo de vida de los estudiantes desde su admisión y hasta su titulación, con normativa, protocolos, estudios de perfil y progreso, que nos muestra que a la institución le interesa conocer a cabalidad a sus estudiantes con la finalidad de entregarle todo el apoyo profesional posible.
El estudiante que asiste a la educación técnica profesional, ingresa a aprender algo que le permita obtener ocupación laboral, razonable renta y una buena empleabilidad. Estos requieren de manera principal contar con una enseñanza que priorice los aspectos prácticos por sobre los especulativos, toda vez que en su gran mayoría, ya se encuentran insertos en el ámbito laboral. Buscan de manera primordial el poder realizar aportes concretos al mundo del trabajo. Por esta razón es que los docentes deben situar sus metodologías con ejemplos reales, de ahí la importancia de su vinculación activa con el medio, y buscar de manera didáctica el aprendizaje de sus alumnos poniendo en práctica todas las instancias pedagógicas que lo permitan. En este sentido las orientaciones del aprendizaje significativo y los aportes desde el constructivismo, se alzan como herramientas fundamentales para el logro de estos objetivos. Por último, en síntesis, dado que su tiempo dedicado al aprendizaje es escaso, esto incentiva a Duoc UC a estar siempre reflexionando de qué maneras puede perfeccionar el ambiente educativo integral: aulas, patios, casinos, oficinas, recursos computacionales, espacios en internet, es decir, todo espacio físico y virtual debe ser utilizado como lugar para educar y formar.
Cuando nuestro foco está en lo que hacemos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, no solo importa lo que nuestros docentes realicen en sus aulas, también es relevante lo que cada uno de los miembros de la institución aporta para lograr que se obtenga que la deserción sea mínima, que los estudiantes avancen en sus aprobaciones y logren titularse, que estos aprendan a convivir, que puedan observar ejemplos de conductas, que sientan que la institución es suya y que todos los colaboradores con su trabajo responsable y eficaz, están permanentemente educando a nuestros estudiantes. En consecuencia, cada uno de los espacios laborales también es un aula que directa o indirectamente educa.
Equipo editorial Observatorio Duoc UC
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company
Comentarios
En general y tradicionalmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se ha centrado el foco en lo que hace o deja de hacer el profesor, pero en la actualidad el foco es el estudiante, él es quien debe aprender por lo que le cabe una activa participación en este ´proceso, que por lo mismo se llama ahora aprendizaje-enseñanza. Es por esto mismo que todo proceso debe contar con el compromiso activo de participación de los estudiantes, sin ellos por muy buena planificación, didáctica y/o apoyos pedagógicos que se entreguen no será un proceso bien aprovechado.
Creo importante destacar también que para lograr aprendizajes significativos es fundamental contar con diferentes carreras dentro de las distintas sedes, ya que eso permite generar riqueza, interacción entre estudiantes con distintas capacidades, conocimientos y riquezas.
A medida que los estudiantes son capaces de interactuar con otros se amplían y potencian sus competencias, se les aporta más valor a su proceso formativo