Oportunidad de Reflexionar y Mejorar en la entrega de los Servicios Académicos

Oportunidad de Reflexionar y Mejorar  en la entrega de los Servicios Académicos

Hoy no es sorpresa escuchar o leer en los distintos medios como el contexto de la educación en Chile está en proceso de cambio o, más aún, sometido a una revisión para un nuevo diseño y marco regulador.

Los motivos de por qué estamos como país embarcados en este desafío, son múltiples y diversos, no es mi intención analizarlo pero sí notar lo que ya a esta altura es obvio y aprender de ello. Las condiciones de acceso a la educación, los perfiles de actores del sistema, las necesidades del país, los volúmenes de estudiantes, los mecanismos de financiamiento, los estándares de calidad y la visión del sistema, todos con los cuales se diseñó la actual estructura del sistema de educación ya nos son aplicables, por lo tanto el sistema decrece en calidad y es imprescindible y necesario volver a revisar, actualizar y diseñar.

Hoy los estudiantes nos presentan un perfil con nuevas necesidades y otros ritmos, y exigen mayor información, mayor flexibilidad, mayor transparencia, y mayor calidad en la entrega de los servicios, lo cuál desafía a las instituciones de educación superior a innovar y mejorar en las formas que se realizan los despliegues de los modelos educativos y la entrega de los servicios a los estudiantes.

Estamos frente a una gran oportunidad de reflexionar de cómo hoy se despliegan y se  gestionan los servicios/procesos académicos. De poder innovar y mejorar. De volver a diseñar procesos donde los estudiantes estén en el centro, de compartir las buenas prácticas, de estandarizar los procesos  académicos para asegurar la sustentabilidad de la operación y de seguir creciendo en un espíritu de servicio.

La administración de la gestión académica en la Educación Superior muestra cada vez más su complejidad por la multilateralidad de sus relaciones y por las interrelaciones que alcanza con una larga lista de aspectos, tanto internos al propio sistema de educación, como externos, que pertenecen al entorno en que se desenvuelven.

Los PROCESOS ACADEMICOS,  como uno de los pilares del modelo educativo y soporte de la cadena de valor de la misma, son de alta complejidad, lo que hace necesario enfrentar su gestión con una sistematización diferente. Cada vez menos se acepta la improvisación basada en las buenas intenciones o deseos, los procesos en la actualidad están siendo demandados de un manejo sistematizado, de una orientación hacia el servicio, formalizados, controlados, evaluados y que integren una  mejora continua de su calidad.

Para poder dar respuesta y cumplir con estas expectativas de un sistema de educación superior de calidad, es necesario que fortalezcamos la colaboración entre los distintos roles que hoy participamos en el despliegue de los servicios académicos, y orquestemos nuestro quehacer con el objetivo de transmitir todos nuestros esfuerzos hacia una excelente entrega de servicios para que la experiencia de los estudiantes sea la mejor posible y cumpla con sus expectativas.

Alvaro Ipinza 

Subdirector de Gestión Académica Duoc UC

Su voto: Ninguno Media: 4 (8 votos)