- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
OCDE publica la primera Encuesta sobre Competencias de Adultos
Las competencias transforman vidas, generan prosperidad y promueven la inclusión social. En octubre se publicó la primera parte de la Encuesta sobre Competencias de los Adultos, dentro del marco del Programa Internacional de la OCDE para la Evaluación de Competencias de los Adultos (PIACC por sus siglas en inglés). El secretario general, Ángel Gurría, en el prefacio de la publicación del OECD Skills Outlook (Panorama de competencias de la OCDE), enfatiza que el mensaje central de la nueva encuesta "es que aquello que las personas saben, así como lo que hacen con ese conocimiento, tiene un impacto muy importante en sus oportunidades de vida.”
Al igual que el consolidado Programa para la Evaluación de Estudiantes Internacional (PISA por sus siglas en inglés), y como un complemento a éste, la encuesta se enfoca en evaluar las habilidades de lectura y escritura, las nociones aritméticas básicas y la resolución de problemas en entornos tecnológicos de la población adulta, y la forma como se utilizan estas habilidades en el trabajo, la casa y la comunidad. La encuesta también comprende competencias genéricas, tales como colaborar con otros, organizar los tiempos personales y participar en capacitaciones.
Cerca de 166.000 personas entre 16 y 65 años fueron encuestados en los 24 países y regiones subnacionales que participaron en la primera fase de la encuesta, llevada a cabo entre los años 2008 y 2013. En el 2012 comenzó la segunda fase, donde participaron 9 países adicionales. Estos datos serán recogidos en el 2014 y los resultados serán publicados en el 2016. La OCDE, en conjunto con instituciones latinoamericanas entre las cuales se encuentra la OREALC/UNESCO Santiago, está planificando llevar a cabo una tercera ronda para los nuevos países, la que debería comenzar en junio de 2014. Esta tercera fase se enfocará en los países de la región de América Latina, con el fin de obtener una idea clara de las competencias de los adultos de esta zona.
Los resultados de las encuestas se utilizarán como datos para el análisis y la implementación de políticas, y ya es posible sentir su impacto. Un ejemplo es el caso de los Estados Unidos, donde, a pesar de los altos logros educacionales relativos de los adultos, cada día masas más grandes de adultos tienen habilidades para leer y escribir y conocimientos aritméticos más débiles que sus pares de otros países, y donde el contexto socioeconómico tiene un mayor impacto en la alfabetización de adultos. Otro caso es España, donde la brecha entre las habilidades de los adultos más jóvenes y los de mayor edad es la segunda más grande de la encuesta, y donde las habilidades complejas aumentan drásticamente las oportunidades de conseguir un trabajo, reducen el riesgo de desempleo y se asocian con mejores salarios.
Por Marta Encinas-Martín, analista de la Dirección de Educación, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Videos
Noticias
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company
- Habilidades esenciales en Canadá.