- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
Novedades en Tecnología Educativa “Duoc UC apunta al futuro migrando a Adobe Creative Cloud for Enterprise”
Los avances en tecnología que apuntan hacia la búsqueda de hacer más accesible, ágil y productivo las herramientas de creaciones gráficas son claves para entregar a los estudiantes una enseñanza actualizada y acorde a las necesidades de las empresas y de la sociedad actual.
Una de las novedades en la consecución de lo anterior es estar en la vanguardia tecnológica, por ello es de destacar el hecho de que Duoc UC migra en el año 2013 a Adobe Creative Cloud, a través de un Enterprise Term Licensing Agreement (ETLA), asegurando actualizaciones inmediatas, acceso automático a productos futuros en el marco de un convenio de beneficios por 3 años.
En el marco del proceso de evolución tecnológica que llevó a Adobe a poner en la nube su modelo de gestión de productos, Duoc UC aprovechó la instancia para enriquecer el modelo de licenciamiento sobre los softwares de Adobe, ampliando las capacidades para el uso de éstos.
De esta unión se espera tener resultados significativos para el beneficio de los estudiantes de la comunidad Duoc UC, entre ellos:
• Migración de Adobe Master Collection CS6 al modelo de licenciamiento ETLA, que incluye Adobe Creative Cloud con un precio congelado por 3 años y 1.200 licencias anuales para estudiantes.
• Implementación de software Adobe en espacios estratégicos de las sedes, además de los laboratorios especializados.
• Disponibilidad de certificación ACA (Adobe Certicate Asociated) en Adobe Photoshop a los alumnos y profesores de las Escuelas de Diseño y Comunicación.
En la actualidad, todas las carreras del área del diseño, inclusive aquellas orientadas al vestuario, diseño industrial y de ambientes que se imparten en las sedes de Santiago, Viña del Mar y Concepción, cuentan con asignatura obligatoria de Photoshop, InDesing o Illustrator.
La aplicación puede ser accesible, gracias a este acuerdo, a todas las plataformas del Instituto, además de que el estudiante puede disponer de este software en espacios fuera de los laboratorios, ya sea espacios comunes o bibliotecas lo que permite “hacer una mayor práctica y dar un uso más extensivo al software”.
Las metas a futuro están dirigidas a conseguir la implementación de las licencias individuales, lo que se traduce, en palabras de Andrés Villela, Director de la Escuela de Diseño, en “establecer ciertas estrategias que nos permitan entregar una licencia en un período puntual de tiempo dentro del proceso formativo y después articulamos con la estrategia comercial que permita que ese alumno pueda valorar lo que significa tener una licencia legal”, ayudando a los egresados que quieran emprender en sus negocios el tener la oportunidad de acceder a esta herramienta cumpliendo con las normas legales de licenciamiento.
Para conocer más de esta importante alianza puede acceder a los siguientes links http://www.duoc.cl/edd/?p=4364
http://190.98.219.166/~malla/eddwp/wp-content/uploads/2014/07/Duoc_Adobe_ETLA.pdf
Andrés Villela C. (Director Escuela de Diseño Duoc UC)
Marcela Olmedo R. (Analista Jefe de Tecnología Educativa Duoc UC)
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company