EDITORIAL OBSERVATORIO: El 26 de agosto día de la Educación Técnico Profesional.

En esta semana celebraremos el 26 de agosto el día de la Educación Técnico Profesional. En Chile nos remontamos hasta fines del siglo XVIII para encontrar en la Academia San Luis los primeros intentos de construir un modelo educativo, distinto al universitario, que intentó lograr habilidades y destrezas como aprendizajes concretos en sus estudiantes para el mundo laboral.

Su voto: Ninguno Media: 5 (8 votos)

Sede Plaza Oeste de Duoc UC: Superando desafíos para construir un futuro resiliente y comprometido. Andrés Ramírez Mahaluf. Director de la sede Plaza Oeste de Duoc UC.

El primer semestre del 2023 ha sido un período de intensa actividad y crecimiento para la sede Plaza Oeste de Duoc UC. A lo largo de estos meses, nos hemos enfrentado a diversos desafíos, y cada uno de ellos nos ha brindado la oportunidad de aprender, innovar y fortalecer nuestro compromiso con el bienestar de nuestra comunidad educativa.

Su voto: Ninguno Media: 5 (7 votos)

Nuevos proyectos y énfasis en curso en la sede Plaza Oeste. Francisco Rusiñol Guerra. Subdirector Académico de la sede Plaza Oeste de Duoc UC.

En el mundo actual, la educación superior debe mantenerse en constante evolución para preparar a los estudiantes de manera efectiva para los desafíos y oportunidades del futuro. En este sentido, la sede Plaza Oeste de Duoc UC está comprometida con el aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, lo que ha hecho que se implementen nuevos proyectos y énfasis en este año 2023.

Se han ido desarrollando proyectos centrados en el proceso de enseñanza del estudiante, los cuales potencian el aprendizaje de toda la comunidad.

Su voto: Ninguno Media: 5 (4 votos)

La era digital: Una nueva frontera en la educación. José Ibarra Cáceres. Director de la Escuela de Administración y Negocios de la sede Plaza Oeste de Duoc UC.

La era digital ha reinventado la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos. Este fenómeno no es solo una moda pasajera, sino una transformación profunda que tiene ramificaciones en todos los aspectos de nuestra existencia.

Lo curioso es que, aunque la palabra "digital" ha existido durante mucho tiempo, su significado ha evolucionado enormemente. Pasamos de asociarlo con la naturaleza – una planta – a conectarlo inmediatamente con el vasto mundo de la tecnología y la comunicación global.

Internet, que comenzó como un experimento de comunicación entre universidades, ha crecido hasta convertirse en una entidad omnipresente. Los cambios que ha desencadenado son tan disruptivos que, en muchos aspectos, hemos tenido que aprender a adaptarnos al mundo todo de nuevo.

Su voto: Ninguno Media: 5 (5 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: ¿Cómo podría influir y mejorar la inteligencia artificial la actividad académica en un futuro cercano y algunas situaciones nocivas que pueden producirse si perdemos el control de la herramienta?

En este siglo son numerosos los académicos dedicados al sector de la educación y científicos que han creado y desarrollan el avance de la inteligencia artificial, que se han preguntado cómo esta influirá en la formación educativa de la actual y próximas generaciones de estudiantes. En estas reflexiones es posible observar asombros, sorpresas, esperanzas, miedos e incapacidad de medir y calcular todos los efectos detectables y menos los no conocidos ni previstos de la IA.

Su voto: Ninguno Media: 5 (5 votos)