Proyectando la vinculación como medio para dar cumplimiento a nuestro propósito institucional. Cristian Fuentes Duque. Director de Carrera de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de la sede Valparaíso de Duoc UC.

La vinculación con el medio es un eje estructurante que potencia la proyección de nuestros estudiantes y titulados en la industria. En virtud de ello es que, en las carreras de Recursos Naturales que impartimos en la sede Valparaíso, desarrollamos acciones, nos sumamos a iniciativas, generamos alianzas y establecemos asociatividad con los principales actores del escenario productivo regional.

Nuestro Centro Tecnológico Agrícola de Quillota (CTA) está ubicado en el corazón productivo del Gran Valparaíso. De esta manera, tenemos la posibilidad de relacionarnos con las principales áreas del rubro agropecuario de la zona centro, condición ideal para que nuestras carreras se vinculen, considerando a la vez la relación virtuosa con la comunidad, el entorno y el territorio del que somos y formamos parte.

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: El futuro del trabajo: características tecnológicas y tres escenarios posibles.

El mundo laboral del siglo XXI se presenta como un escenario pletórico de desafíos y oportunidades marcados por la automatización, la digitalización y la diversidad de visiones antropológicas que coexistirán. La educación técnica se encuentra, como la universitaria, en la vanguardia de esta transformación, siendo crucial para ambos subsectores preparar a los estudiantes para enfrentar las demandas cambiantes del mercado laboral y fomentar carreras sostenibles a lo largo del tiempo.

Su voto: Ninguno Media: 5 (6 votos)

Sede Plaza Norte: Avanzando en equipo este 2023. Sergio Maureira San Martín. Director de la sede Plaza Norte de Duoc UC.

Buscando dar respuesta a los nuevos desafíos estratégicos institucionales contenidos en el Plan de Desarrollo 2021- 2025, desde la sede Plaza Norte queremos ser protagonistas en lograr que cada uno de los objetivos trazados sean alcanzados, para impactar en el crecimiento de nuestros estudiantes y por ende de nuestra sociedad.

Su voto: Ninguno Media: 5 (4 votos)

Proyectos y énfasis de trabajo 2023: Metodologías de aprendizaje digital y experiencia del estudiante. Francesca Razeto Ibaceta. Subdirectora Académica de la sede Plaza Norte de Duoc UC.

En la actualidad la educación superior se enfrenta a una creciente demanda de adaptación a los avances tecnológicos y a las nuevas formas de llevar a cabo la docencia. Ante esta situación, las metodologías de aprendizaje digital han emergido como una respuesta a este desafío, ofreciendo oportunidades para mejorar la calidad de la educación, aumentar la accesibilidad y promover la interactividad en todo el proceso.

A partir de ello, el foco principal del área académica es analizar y enfatizar las metodologías de aprendizaje desde lo digital, teniendo en cuenta que uno de los desafíos más significativos es la resistencia al cambio por parte de docentes como de estudiantes; en consecuencia, muchos profesores pueden sentirse inseguros al utilizar nuevas tecnologías y preferir los métodos tradicionales de enseñanza. Asimismo, algunos estudiantes pueden enfrentar dificultades para adaptarse a estos entornos virtuales.

Su voto: Ninguno Media: 5 (5 votos)

Proyectos digitales para el 2023: El Metaverso al servicio de la educación. Ricardo Alexis León Hernández. Director de Carrera Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de la sede Plaza Norte de Duoc UC.

Duoc UC en su afán de buscar nuevas y mejores formas de lograr la adquisición de competencias en nuestros futuros profesionales, está en constante innovación, lo que nos ha llevado a incluir e implementar tecnologías digitales para el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes, que sin duda son un puente fundamental a la hora de formar especialistas vanguardistas e integrales.

Su voto: Ninguno Media: 5 (7 votos)