Inteligencia Artificial y Microlearning aplicado en la formación de colaboradores. Loreto Sepúlveda Vergara. Jefa de Formación y Entrenamiento de Duoc UC.

El área de Formación y Entrenamiento se ha venido sumando a la Transformación digital y sistematización de sus procesos desde el año 2017, momento en que, para efectos de acreditación, se renovó la inducción transversalizando el proceso y su contenido. Con el tiempo, en el año 2019 se realizó una mejora en el proceso, valorando la autogestión de los inducidos y su proceso de onboarding al cargo y la institución. Llegado el 2020 y la Pandemia de la mano, esta mejora fue significativamente importante por la autonomía y autogestión que se necesitó de cada colaborador. Ya a la fecha tenemos registro y evidencia de más de 3700 procesos de inducción[1].

Su voto: Ninguno Media: 4 (2 votos)

Reclutamiento 5.0 la transformación digital de la atracción del talento. Cristina Nahum Enjem. Jefa Reclutamiento y Selección de Duoc UC.

En el mes de septiembre pasado se incorporó la plataforma de reclutamiento Hiring Room, como parte de las acciones para abordar los desafíos y focos de mejora del proceso de reclutamiento y selección docente, las que se enmarcan en las iniciativas del plan de desarrollo tendientes a actualizar el ciclo de gestión docente[1].

Hiring Room es una plataforma de reclutamiento con experiencia en el sector educación superior, que otorga una experiencia amigable al postulante y cuenta con el respaldo del holding Laborum. Esta plataforma permite publicar ofertas laborales, viralizándolas en distintos portales de reclutamiento y filtrar los candidatos utilizando inteligencia artificial.

Desde septiembre a la fecha, se han publicado 120 procesos, recibiendo un total de 2.592 candidatos para estas posiciones.

Su voto: Ninguno Media: 3.5 (4 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: Algunas reflexiones y nuestra tarea de siempre.

Al terminar un año siempre se inicia una doble reflexión: la primera es examinar los hitos, los aprendizajes obtenidos, las fortalezas mejoradas y las debilidades manifestadas; por otro lado, se examinan las tareas pendientes, los desafíos del presente año y se acuerdan estrategias y tácticas para iniciar un camino que resulte al final con el éxito por todos esperado.

El fin de un año y el comienzo de otro es un simple acuerdo consensuado de manera mundial. Esta separación nos permite clasificar y estructurar tareas organizacionales institucionales como las personales. Nos ayuda a que el cerebro está condicionado por el contexto y la historia para entender que termina algo y comienza otra etapa, aunque la separación sea simplemente intelectual y plenamente humana. Somos los únicos mamíferos que creemos racionalmente en esta creación artificial y que nos permite ordenar muchas acciones de la vida de las instituciones y las personas.

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)

Una Maleta Didáctica para la Transformación Digital de Duoc UC. Daniela Torre Griggs. Directora de Desarrollo de Programas de Duoc UC. Mónica Urzúa, Subdirectora de Diseño Instruccional de Duoc UC y María Elena Mora, Subdirectora de Sistemas de Duoc UC.

Desde 2021, la Dirección de Desarrollo de Programas se encuentra realizando modificaciones significativas al proceso de Creación, Actualización y Cierre de Programas de Estudio-CAPE, en sus definiciones, etapas y dinámicas, para dar respuesta a las nuevas orientaciones del Modelo Educativo institucional, especialmente a las bases que lo sustentan y los ejes críticos para su desarrollo: un enfoque por competencias y capacidades, carreras y programas que promuevan el desarrollo de trayectorias formativas y laborales, una formación que responde a las necesidades sociales y a los requerimientos del mundo laboral, basada en principios y valores éticos y cristianos[1].

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (4 votos)

5G y Fibra Óptica: Caminos de progreso para el desarrollo del país. Benjamín García Hualud. Subdirector Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC.

¿Cómo funciona la 5G? La vida es móvil, por supuesto, la última milla, nuestra realidad entre nosotros es ubicua y sin cables, porque nos conectamos de antena a antena sin darnos cuenta, con muchísimas antenas dispuestas como grilla dentro de las ciudades. Sin embargo, las antenas se conectan por cable de Fibra Óptica entre ellas y hacia los Data Center (ISP), y entre países y continentes[1].

Su voto: Ninguno Media: 4 (3 votos)