Proyecto WIFI 6.0: La nueva puerta ancha a los servicios digitales. Ricardo Yáñez Arredondo. Director de Tecnología Duoc UC.

En la actualidad y gracias a los avances tecnológicos las infraestructuras de telecomunicaciones se han robustecido enormemente y se han convertido en un factor indispensable para el funcionamiento de las compañías, los negocios y particularmente las instituciones educacionales. Se requiere de una red de comunicaciones confiable, rápida y de alta disponibilidad y es fundamental tanto para brindar una experiencia satisfactoria para nuestros alumnos, alumnas, docentes y administrativos(as)[1].

La infraestructura de comunicaciones se entiende mejor como la tecnología, los productos y las conexiones de red que permiten la transmisión de comunicaciones a grandes distancias. Desde su origen en redes de propósito único, hasta la llegada de las redes convergentes y multipropósito, la tecnología está en continua evolución.

Su voto: Ninguno Media: 4.5 (2 votos)

Servicios Digitales: Una mirada 360º. Eduardo Placencia Peña. Subdirector de Servicios Tecnológicos de Duoc UC.

Como parte de la evolución y crecimiento de nuestra institución las tecnologías de información han sido y serán un pilar fundamental. Este crecimiento ha sido acompañado con un proceso de madurez de estas, en ese sentido ha pasado desde el aprovisionamiento de tecnología, en sus inicios, a la consolidación de sistemas y aplicativos, fortaleciendo la gestión por procesos y hoy en nuestro nuevo desafío del Plan Estratégico colocar al centro a nuestros usuarios y entregarles servicios digitales de calidad.

Para avanzar en este nuevo desafío la Dirección de Procesos y Servicios Digitales definió objetivos claves.

-Garantizar la definición e implementación de procesos y proyectos de forma ágil y colaborativa, con foco en la experiencia de los usuarios finales asegurando su rápida adopción.

-Garantizar el correcto despliegue de los servicios digitales necesarios para nuestra comunidad académica.

Su voto: Ninguno Media: 5 (1 voto)

Nuevos métodos adaptativos, que buscan descubrir y desplegar nuevos servicios digitales en Duoc UC. Cristian Roa Medina. Subdirector de Procesos y Proyectos Digitales de Duoc UC.

A partir de los lineamientos que guían la estrategia institucional, tales como: Agilidad, Agregar valor, toma de decisiones basado en datos, colaboración, compartir nuevas oportunidades y alianzas con socios estratégicos, surge la pregunta:¿cómo podemos enfrentar este desafío desde los procesos de ideación, formulación e implementación de proyectos?

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: Breves reflexiones sobre la evolución de la educación TP y algunas respuestas de Duoc UC.

Desde los primeros indicios que existen en Chile de una formación técnico profesional en el siglo XVII, fruto de la actividad jesuítica, estos trataban de formar a las comunidades religiosamente pero también enseñándoles un oficio. Desde sus orígenes se entendió a la ETP como un tipo de estudios con una especialísima vinculación con el mundo laboral, pero ¿qué significa su anclaje con los empleos y las empresas? Su formación no apunta a formar estudiantes que deseen estar en la cúspide de la investigación científica ni que estos desarrollen principalmente habilidades inclinadas hacia el saber teórico: su énfasis está en el saber práctico, es decir, en la adquisición de las competencias que les permitan desempeñar tareas concretas de manera exitosa en las distintas industrias del país.

Su voto: Ninguno Media: 5 (3 votos)

Bienestar Integral, atención especializada a un clic de distancia. Soledad Muñoz Guglielmini. Jefa Bienestar y Calidad de Vida de Duoc UC.

Cuando el covid–19 se hizo un problema sanitario a nivel mundial, el área de Bienestar Duoc UC adaptó el Programa de Servicio Social en Sede, para que pudiera ofrecer su atención a colaboradores a través de un sitio web, donde se solicitaba atención a través de una agenda virtual para una reunión personal con la Asistente Social. Ese fue el inicio de la transformación digital de los servicios que hasta ese minuto existían[1].

En marzo de 2020, se identificó la necesidad urgente de llegar a nuestros colaboradores con contención emocional y orientación para enfrentar el confinamiento prolongado. Fue así como ofrecimos los primeros Talleres y Charlas en plataforma Teams para abordar y manejar los efectos colaterales de la pandemia: la salud mental.

Su voto: Ninguno Media: 4.7 (3 votos)