EDITORIAL OBSERVATORIO: De la educación de masas a una personalizada con la IA.

La IA como herramienta educativa está demostrando la posibilidad cierta de transformar, de manera significativa, al menos en cinco aspectos el sistema educativo vigente hace cientos de años: La manera como transferimos los conocimientos, el rol del docente, la forma de evaluar, la personalización del aprendizaje y la separación tradicional de los estudiantes por grupos de edades.

Nunca el sistema educativo tuvo la posibilidad real de adaptar los contenidos al estudiante, considerada esta como persona única e irrepetible. No había forma que un docente pudiera tratar individualmente al estudiante y menos con la existencia de clases numerosas. La teoría de muchos pedagogos promovía un proceso de enseñanza y aprendizaje personalizado, pero la gran mayoría sabía que no era posible de lograr en el aula.

Su voto: Ninguno Media: 5 (5 votos)

Sede Puerto Montt: Colaboración interinstitucional y avances en sostenibilidad. Gonzalo Siade Küncar. Director de la sede Puerto Montt y el Campus Villarrica de Duoc UC.

Durante 2023 nuestra Sede ha venido implementando una serie de acciones que buscan dar soporte a los objetivos del Plan de Desarrollo 2021-2025. En este marco, quisiera destacar dos dimensiones: la colaboración interinstitucional y la sostenibilidad.

Desde su llegada a la Región de Los Lagos, la sede Puerto Montt ha buscado responder y aportar desde nuestra identidad y propósito, a las múltiples necesidades y desafíos del territorio en el que nos encontramos insertos. Hemos avanzado en expandir el proyecto Duoc UC no solo ampliando la oferta académica disponible en la zona, sino que también, contribuyendo y estrechando vínculos con el entorno.

Su voto: Ninguno Media: 5 (3 votos)

Subdirección Académica de la sede Puerto Montt: Proyectos y énfasis 2023. Oscar Vidal Aravena. Subdirector Académico de la sede Puerto Montt de Duoc UC.

El año 2023 representa un período de grandes desafíos para la sede Puerto Montt. Después de cuatro períodos de operación, el presente será el año en que se titulará la primera generación de estudiantes de carreras profesionales. Este gran hito es el fruto de un arduo trabajo de implementación y puesta en marcha, donde los primeros grandes objetivos estuvieron centrados en el posicionamiento, la habilitación de espacios y la conformación de equipos para iniciar la operación.

Luego de este intenso período, los lineamientos institucionales nos han invitado a fortalecer nuestro desempeño y orientar nuestro esfuerzo hacia otros objetivos. Todo lo anterior con el fin de asegurar la mejor experiencia de nuestros estudiantes y un aprendizaje de calidad, donde el resultado de nuestro trabajo como institución sea pertinente a las necesidades del país y de las regiones donde estamos inmersos.

Su voto: Ninguno Media: 5 (6 votos)

Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales y el desafío de la Industria 4.0 en la Región de Los Lagos. José Manuel Valdivia Carrasco. Director de carreras de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de la sede Puerto Montt de Duoc UC.

Para las carreras de la Escuela de Ingeniería de la sede Puerto Montt, el año 2023 ha significado una gran oportunidad para conocer las necesidades y focos de desarrollo de la industria local. En esta línea, ha sido fundamental el acercamiento alcanzado con distintas organizaciones en el marco de la vinculación institucional, considerando empresas de carácter industrial e instituciones promotoras de la innovación en la Región.

Así, durante el primer semestre la Dirección de Carrera y el cuerpo docente, sostuvo acercamientos con importantes representantes del ecosistema. Ejemplo de ello han sido las visitas realizadas a las instalaciones de Salmones Austral, Ventisquero, Caleta Bay y últimamente, la relación desarrollada con el Centro de Innovación Los Lagos.

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)

EDITORIAL DEL OBSERVATORIO: Nuevas tecnologías y algunas instituciones educativas líderes.

Las nuevas tecnologías como el metaverso, la inteligencia artificial, el big data, la robótica y la internet de las cosas, entre otras, tendrán un gran impacto creciente en las carreras de la educación técnica o vocacional en los próximos años. Estas están remodelando radicalmente la educación técnica y vocacional en cómo se enseñan y se aprenden las habilidades y los conocimientos. Incluso facilitando el aprendizaje personalizado y adaptando la IA a la madurez cognitiva del aprendiz o estudiante, lo cual constituye un avance sorprendente y un medio eficaz para avanzar en la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento y a la posibilidad cierta de aprender.

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)