Importancia de la formación del profesorado en la educación técnico profesional

La creciente necesidad de apoyar al profesorado en su desarrollo profesional hace necesario que las propuestas de formaciones se ajusten a los requerimientos actuales, y determinen principios y características que posibiliten la adquisición de conocimientos por parte del mundo docente. Estos ajustes o cambios deben ir acompañados de la importancia que tiene la formación como posibilitadora de cambiar o mejorar las creencias, ideas y capacidades del magisterio. 

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (11 votos)

Educación Continua: Una formación para la vida

En la sociedad hiperconectada de hoy, donde obtener cualquier dato es fácil, el conocimiento por sí solo ya no es un  valor. La figura del académico que lo sabía absolutamente todo, hoy es inimaginable, ya que el conocimiento del ser humano crece en forma exponencial. En este contexto, se hace necesario para todo profesional mantenerse en constante perfeccionamiento, pero no para tratar de saber todo sobre algún tema. Esto resultaría agotador e inútil y ocuparía gran parte del día en buscar y aprender estos nuevos datos.

Su voto: Ninguno Media: 3.8 (12 votos)

El sentido cristiano del trabajo

Salud, trabajo y amor. Así parecen ser los componentes esenciales de una vida lograda, feliz. Al menos para el buen sentido común. Y así los recordamos cuando los poseemos, pero por sobre todo, cuando nos falta alguno de ellos. Los tres tienen algo de don recibido, pero también algo de tarea y de responsabilidad.

Su voto: Ninguno Media: 4.7 (12 votos)

Naturaleza y especificidad de la ESTP

Existe la convicción que la ESTP forma para el trabajo. Con esto se desea declarar su especialísima vinculación con el mundo laboral  ¿Qué significa esto? Lo que se desea decir es que su formación no apunta a formar estudiantes que deseen estar en la cúspide de la investigación científica ni que éstos  desarrollen principalmente  habilidades inclinadas hacia el saber teórico. Su énfasis está en el saber práctico, es decir, en la adquisición de las competencias que les permitan desempeñar tareas concretas de manera exitosa en las distintas industrias del país.

Su voto: Ninguno Media: 5 (21 votos)

Las comunidades de práctica (CoPs)

Constituidas por personas que comparten un interés o motivación específico por alguna práctica acotada que desarrollan. Las Comunidades de Práctica representan un espacio de aprendizaje que persigue mejorar aquel quehacer puntual. Son, por definición, inclusivas; el requisito de ingreso está fijado únicamente en compartir el interés por una situación determinada. Desde esta perspectiva, la definición de una comunidad de práctica ha de responder a tres características básicas: dominio, comunidad y la práctica (Wenger: 1997).

Su voto: Ninguno Media: 5 (11 votos)