Formación complementaria: Una perspectiva desde el Convenio de Desempeño IDU 1304

En el marco del Convenio de Desempeño IDU 1304 de Flexibilidad y Armonización Curricular, la formación complementaria es abordada por el Objetivo Específico 4. Éste busca implementar un modelo de formación y certificación de competencias complementarias al perfil de egreso base, mediante un formato flexible de selección y agrupación de cursos optativos.

Este Objetivo Específico surge de la necesidad de revisar el rol de los cursos optativos dentro del proceso de armonización curricular de Duoc UC de cara a una nueva estrategia que permita mejorar el nivel de flexibilización, y particularmente para que nuestros estudiantes tengan un rol protagónico en la definición de su itinerario formativo complementario.

Su voto: Ninguno Media: 3.9 (8 votos)

Estudiantes y Docentes de Inicio: Hacia una comprensión de los roles en los nuevos contextos de formación técnica y profesional

El primer año en la educación superior se posiciona como un periodo de desafíos y novedades en el ámbito social, académico y personal de todos los jóvenes que ingresan a la formación técnica y profesional. Cada uno de ellos viene con una mochila cargada de anhelos, los que se han construido a raíz de las expectativas familiares como también de las proyecciones futuras. Sin embargo, muchos de ellos no logran tener claridad respecto de que estos sueños también implican una serie de responsabilidades,  compromisos y tareas que no necesariamente serán fáciles de llevar a cabo.

Su voto: Ninguno Media: 4.7 (7 votos)

La educación técnico profesional y su desafío educativo integral: competencias técnicas y valores humanos

Desde hace unos veinte años se experimentan fenómenos de alto impacto en la formación de educación superior para estudiantes de América Latina. Estamos inmersos en escenarios de apertura global; cambios en el modo de participación del Estado; crecimiento de la participación privada en la gestión de instituciones educativas; demandas de las empresas por técnicos y profesionales con dominio de competencias más complejas y alfabetizados tecnológicos; surgimiento veloz de nuevos oficios y carreras afines a empresas emergentes; demanda creciente y sustantiva de matrículas de educación superior; problemas serios de deserción y de la empleabilidad prometida por las instituciones; vagas y tenues exigencias de aseguramiento de la calidad, etc.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (17 votos)

El Portafolio como herramienta metodológica

El portafolio es una herramienta metodológica de enseñanza- aprendizaje que permite que el estudiante logre de alguna forma ordenar  los conocimientos  y habilidades aprendidas en clases, guardando de una forma organizada materia, trabajos, análisis, conclusiones y todo lo que el alumno establezca como importante para su aprendizaje durante el proceso de estudio.

Este recurso de evaluación representa un buen  ejemplo de participación activa del estudiante en su aprendizaje.  Factores como el estudio profundo, la organización de la información, la relación de lo que aprende con la realidad o el contexto profesional futuro, entre otros,  son evidencias de un aprendizaje significativo y que dan cuenta en la fecunda tarea de llevar un portafolio o carpeta.

Su voto: Ninguno Media: 4.5 (13 votos)

Renovación estratégica y gestión del cambio

Hoy en día es complejo y desafiante a la vez el estado por el que está pasando la educación en nuestro país y, en específico, la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP), lo que nos ha obligado a replantearnos nuestra estrategia para dar solución a las solicitudes de la industria y entregar cada día más y mejor calidad de los instrumentos que estamos otorgando a nuestro alumnado.

Para lo anterior, es fundamental definir cuándo y cómo se toma la decisión de efectuar una renovación estratégica, entendiendo a ésta como un conjunto de prácticas que nos guían hacia una nueva forma de desarrollo tanto dentro como fuera de la institución que, acompañado de una metodología sistémica de gestión del cambio, impulsará una correcta bajada operativa al resto de la organización.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (9 votos)