Nuestra Infraestructura Educacional es un Laboratorio Vivo de Sustentabilidad (Parte 1)

No existe institución de educación superior relevante en los países desarrollados, que no se encuentre implementando alguna iniciativa de sustentabilidad, gestionando sus indicadores ambientales y sociales, e incorporando competencias de sustentabilidad en los currículos académicos. Por ello es que las universidades y colleges de Estados Unidos, en especial aquellos dedicados a la formación de competencias para el mundo del trabajo, han desarrollado el concepto de “Laboratorio Vivo” para sus campus. Bajo este concepto, se potencia la capacidad de los edificios como espacios de enseñanza práctica y aplicada a casos concretos y reales.

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (7 votos)

La inclusión: una tarea central en Duoc UC

Recientemente Duoc UC se ha adjudicado un FONAPI (Fondo Nacional Proyecto Inclusivo año 2014), el proyecto adjudicado lleva por nombre “Acercando la discapacidad a la comunidad educativa Duoc UC.

Como Institución de Educación Superior Duoc UC adhiere a la legislación vigente en materia de discapacidad (Ley N° 20.422) y en ese sentido cuenta con una política institucional dirigida a los estudiantes en situación de discapacidad, cuyo objetivo principal  es implementar iniciativas y acciones tendientes a la promoción de la inclusión de nuestros alumnos, tratando de otorgar condiciones de equidad e igualdad de oportunidades, y así como de  apoyo en todos los ámbitos del quehacer académico y de la vida estudiantil.

Su voto: Ninguno Media: 4.4 (8 votos)

El seguimiento de la EPT (Educación para Todos)

En abril del 2000, 1100 participantes de 164 países se reunieron en Dakar (Senegal), para realizar el Foro Mundial de la Educación. En la asamblea se aprobó el texto “Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes”. De tal modo que desde el 2002 en adelante y de manera anual, se evaluó la marcha de los seis objetivos a los cuales se comprometieron los países firmantes.

Los seis objetivos fueron los siguientes:

1) Proteger y proporcionar una educación integral a la primera infancia, sobre todo a los más vulnerables.

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (20 votos)

La búsqueda de un liderazgo acogedor

Era domingo, temprano, el diario aun no llegaba y en casa todos dormían. Afuera hacía frío. Los días de aquel invierno querían dejar huella estadística. Me acomodé en mi atribulado escritorio donde, para sentarme, debía sacar de la silla la ropa que había que planchar. La ventana no se podía abrir, no por razones climatológicas sino por el impedimento de textos, papeles y carpetas que mi hijo menor amontonaba. Decía trabajar en su tesis de grado… al parecer, por lo que demoraba, lo hacía con poco agrado. Puse música, aquella que me ha acompañado por años, la que me hace ir y venir, la que me permite transitar, la de un cantautor catalán que me la presentó, prestó y regaló; la de Joan Manuel Serrat.

Su voto: Ninguno Media: 4.1 (21 votos)

Orientaciones de la OIT en relación a los formadores de docentes en EFTP

Las tareas que desempeñan los formadores de docentes en la intención de provocar cambios en las prácticas pedagógicas de los profesores suponen una serie de características necesarias de poseer al momento de ocupar este rol.

De las tantas capacidades que debe poseer, vale destacar, la práctica reflexiva en el oficio de enseñar, además, el buen conocimiento de los contenidos a enseñar y de su didáctica, de la profesión y de sí mismo (Pavié, 2011, pág. 68).

Su voto: Ninguno Media: 4.1 (12 votos)