“Universidad y colectivos vulnerables” fue el título del congreso desarrollado en Veracruz, México a fines del pasado mes de octubre 2014. Con esta actividad académica se ponía fin a un estudio de tres años desarrollado en el marco del Proyecto ACCEDES -Acceso y éxito académico de colectivos vulnerables en entornos de riesgo en Latinoamérica- (DCI-ALA/2011/232), subvencionado por la Comisión Europea en el ámbito de los programas ALFA (América Latina Formación Académica). Los resultados de la investigación, en que participaron más de una treintena de instituciones latinoamericanas y europeas, parten señalando la creciente preocupación de las sociedades democráticas por el tema de la vulnerabilidad. Al respecto, éstas entienden que han de regirse por los principios de equidad, inclusión y justicia social, garantizando que el estudiantado reciba un trato justo, especialmente aquellos que se encuentran en una situación desfavorable. Realidades como condiciones socio-económicas, sexo, raza, edad o discapacidad, entre otros, no deben impedir el ejercicio del derecho a la educación.