Los Desafíos centrales de la ESTP

Hoy la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) en Chile se encuentra en una situación expectante que le permite vislumbrar que durante los próximos meses veremos una creciente atención puesta en este sector de la educación superior del país.  Esto sustentado en que la ESTP ha venido demostrando un sostenido crecimiento en cuanto al número de estudiantes que la conforman (en los últimos 3 años, se han matriculado más estudiantes en instituciones y programas TP que en el nivel universitario),  y en que la relevancia y visibilidad de la ESTP ha venido apareciendo cada vez con mayor frecuencia, especialmente en el marco de la discusión de una futura reforma educacional en ciernes.

Su voto: Ninguno Media: 3.9 (11 votos)

Financiamiento de la formación técnico profesional

Mucho se ha escrito sobre el financiamiento de la educación técnico profesional. Aunque menos que los numerosos estudios sobre el financiamiento universitario. Se pueden formular numerosas interrogantes, pero la pregunta central es quién debe cubrir los costos de una formación de este tipo. La respuesta en América Latina no es única y depende del país que se mire y estudie. Hasta la década de los ochenta del siglo pasado en Chile, la ESTP fue considerada un servicio público y luego pasó a ser un bien transable y sujeto a las leyes del mercado.

Su voto: Ninguno Media: 3.2 (6 votos)

El desafío de la permanencia de nuestros estudiantes en Duoc UC (Primera parte)

Para cumplir la misión de Duoc UC, existen por una parte desafíos ligados a entregar a nuestros estudiantes herramientas que les permitan adquirir las competencias definidas en su perfil de egreso, pero por otro lado están los desafíos orientados a brindar apoyo a cada uno de ellos para que puedan sortear con éxito las dificultades a las que se enfrentan desde su primer contacto con la institución. En este sentido, y directamente relacionado con la deserción estudiantil, tenemos datos que reflejan el trabajo realizado los últimos años, con indicadores que nos ubican muy por encima de los resultados a nivel nacional de institutos profesionales y centros de formación técnica, lo que ha permitido que estemos en un rango de retención similar a las universidades. Sin embargo, pese a los buenos resultados, nuestra misión no se ha expresado en los más de 12.000 alumnos que abandonaron sus estudios durante el 2012, siendo casi la mitad de ellos alumnos de primer año.  

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (4 votos)

Duoc UC y su avance como IES – Innovadora

DUOC UC es una institución líder en Chile (y de referencia para otros países) en el ámbito de la Educación Superior Técnico profesional. El Ministerio de Educación así lo reconoce y todo ello exige que uno de los principales esfuerzos de innovación deba centrarse en la innovación corporativa, anticipándose, liderando cambios y siendo un actor clave en la modernización de las IES del país.

Su voto: Ninguno Media: 3.8 (6 votos)

El Estado y las Instituciones Técnicas Profesionales en la búsqueda de la calidad de la Educación Superior

En los alumnos de la ESTP está probado que llegan a sus respectivas carreras con un bajo logro de competencias básicas y genéricas desde la EMTP o desde la EMCH. Esta situación es una realidad y  debemos aumentar nuestros esfuerzos para nivelar a nuestro alumnado y no fracasen en sus legítimos deseos de obtener un título y una empleabilidad eficaz. Para enfrentarla se requiere avanzar sistemáticamente en políticas, acciones y tácticas que recojan experiencias exitosas de nivelación en otros países y que en EEUU se han aplicado para abordar deficiencias de este tipo que presentan poblaciones como por ejemplo los hijos de inmigrantes de lengua española en el Estado de California. En síntesis, debemos recoger y aplicar experiencias exitosas en el mundo y perfeccionar nuestra actividad académica.

Su voto: Ninguno Media: 4 (7 votos)