Instituciones educativas y empresas: un urgente potenciamiento como lugares de aprendizajes complementarios

La educación técnico profesional, a diferencia de la propiamente universitaria, es la que más sensibilidad posee frente al dilema clásico de cómo abordar el problema formativo de una mezcla armoniosa entre la teoría y la práctica de lo aprendido. De hecho con la instauración de los modelos de formación por competencia ha aumentado tal preocupación y ha emergido con fuerza este desafío.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (22 votos)

Sede Maipú Duoc UC: estrategia y visión para encantar a nuestros estudiantes

En la actualidad entusiasmar a los estudiantes en terminar su carrera es una tarea difícil, ya que para que esto ocurra, se deben conjugar las distintas características de los jóvenes de hoy.   La búsqueda por obtener resultados inmediatos, junto con una gran cantidad de estímulos comunicacionales asociados a la baja valoración de la educación en nuestro país, dificulta cada vez más la motivación necesaria para que los estudiantes sean los agentes protagonistas de su proceso de aprendizaje y que producto de esto logren la titulación. Dicho de otra forma, alcanzar la permanencia de ellos en nuestra institución ha sido un verdadero desafío.

Su voto: Ninguno Media: 3.2 (9 votos)

Atrévete a innovar: Proyecta Duoc UC

María Soledad Fernandez Directora de la DPDA el mes de octubre nos presentó la columna “La importancia de la gestión de innovación en las Instituciones de Educación Superior: Proyecta Duoc UC 2014”(http://goo.gl/wIBkE2).

En esa oportunidad estábamos a poco de realizar el lanzamiento oficial a la convocatoria de este año a toda la comunidad Duoc UC, para recibir ideas que den respuesta a los tres desafíos que la institución definió para este año: Estudiar y Trabajar; Adquirir y Actualizar Competencias y Crecer en Duoc UC.

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (9 votos)

Hydra Project: repositorio de clase mundial

El 18 de diciembre de 2014, quedara en la historia de Duoc UC, ya que ese día se formalizó en la Biblioteca Central  “Cecil H. Green” de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California, la firma de un convenio inédito no sólo para nuestra institución sino para América Latina, dicho convenio nos hace partícipe activo de una comunidad denominada “Hydra Project”[1], en calidad de Hydra parthners. http://projecthydra.org/community-2-2/partners-and-more/

Su voto: Ninguno Media: 4.2 (6 votos)

Escuela de Turismo: el turismo es un servicio que nos exige calidad

El servicio es una actitud de vida. Es dar para facilitar el cumplimiento de un proceso, para resolver una necesidad, una demanda o solicitud, o satisfacer una expectativa de alguien, de modo que tanto quien da como quien recibe puedan sentirse agradados.

Para la realización de este valor debemos tener rectitud de intención, respetar la dignidad de la vida humana y ser solidarios con nuestros semejantes. Servir es, entonces, darse de corazón, con buen humor y comprensión, dignificando la propia vida y la de quienes se benefician de nuestros servicios. La probidad, el respeto, la equidad y la solidaridad, son la base para la práctica de este valor.

Su voto: Ninguno Media: 3.6 (9 votos)