Mejorando la entrega de servicios académicos

En los últimos 10 años Duoc UC ha crecido exponencialmente, aumentando en poco más de 300% la cantidad de estudiantes (26.811 a 87.996), y casi al doble la cantidad de sedes (9 a 16). A este crecimiento sostenido se suma un cambio de perfil de nuestros estudiantes y la sociedad, los cuales se han vuelto más exigentes y la calidad en la educación ha cobrado una mayor relevancia.

Su voto: Ninguno Media: 4.6 (7 votos)

Duoc UC en el congreso internacional de gestión y tecnología: COGESTEC

El pasado 27 y 28 de Noviembre, en Colombia, se llevó a cabo la IV versión de “COGESTEC”, Congreso internacional de Gestión y Tecnología, al cual luego de un largo proceso de postulación fui seleccionada para presentar la ponencia titulada: “La Importancia de Gestión de Innovación en las Instituciones de Educación Superior, el caso de Duoc UC (Chile)”.

Su voto: Ninguno Media: 4 (4 votos)

Escuela de salud: oportunidades educacionales innovadoras

La Escuela de Salud ha sido el área disciplinaria más recientemente abordada por DuocUC.  Inicia sus actividades en 2004 con la misión de desarrollar programas de formación, basados en competencias laborales, participando de una visión valórica católica, con el objeto de preparar y mantener, en forma óptima, las fuerzas de trabajo involucradas a nivel técnico-profesional en los quehaceres que la sociedad destina a la satisfacción de las necesidades de salud de sus integrantes.  La actividad que ha caracterizado a nuestra Escuela en estos 10 años ha girado en torno a cinco desafíos, liderados conjuntamente por el equipo de dirección central y aquél radicado en las distintas sedes.  Estos han sido: la generación de nuevos programas de estudios, la mantención constante de un espíritu de innovación, el aseguramiento de una adecuada dotación de campos clínicos, un alto componente de internacionalización en todo su quehacer y el desarrollo de esfuerzos de comunicación de nuestra gestión[1].  Cada uno de nuestros proyectos y desarrollos llevan la impronta de uno o varios de estos desafíos y nos han situado como líder reconocido de la educación superior técnico profesional en salud.

Su voto: Ninguno Media: 4 (12 votos)

Los docentes que quiero

Solemos decir “no queremos profesores profesionales sino profesionales que se dediquen parcialmente a la educación”… Esto equivale a decir “no queremos mecánicos profesionales sino profesionales que se dediquen a la mecánica”… La pregunta es: ¿qué herramientas educativas le entregamos a esos profesionales para que puedan hacer una mejor gestión como docentes?

Su voto: Ninguno Media: 4.1 (11 votos)

International design factory week - Melbourne, Australia

Dentro del Convenio de Desempeño IDU 1304 titulado“Estrategias de flexibilidad y armonización curricular en un modelo educativo por competencias”  se aloja el objetivo específico número cuatro de Formación Complementaria. Este tiene por objetivo implementar un modelo de formación y certificación de competencias complementarias al perfil de egreso base, mediante un formato flexible de selección y agrupación de cursos optativos permitiendo al estudiante fortalecer sus capacidades personales y orientar su desarrollo vocacional y profesional.

Su voto: Ninguno Media: 4 (9 votos)